| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU
Dorian y la sombra de otros cuatro poderosos huracanes que pusieron de rodillas a EEUU
Tan sólo en 2017 será recordada la muy activa temporada de huracanes por el paso devastador de los ciclones Irma, María y Harvey.
El huracán Dorian de categoría 4, que amenaza con golpear este fin de semana las costas de Estados Unidos, ha recordado a los norteamericanos el poder que tiene la naturaleza y que en ocasiones puede puede devastar ciudades enteras con meteoros igual o más poderosos, como lo fue en su momento con Katrina, Irma, Harvey y María.

Huracán Katrina.

En 2005 Katrina fue uno de los fenómenos naturales más devastadores en la historia de los Estados Unidos.

Katrina tiró las barreras de Nueva Orleans el 29 de agosto de 2005 y también arrasó con parte de Alabama y Misisipi. Se trató de un huracán que ascendió a categoría cuatro y el cual al tocar tierra alcanzaba vientos superiores a los 225 kilómetros por hora.

Su devastación fue tal que causó la muerte de, según cifras oficiales, 1.833 personas: 1.577 en Luisiana, 238 en Misisipi, 2 en Alabama, 2 en Georgia y 14 más en Florida. Además, el 80% de la superficie de Nueva Orleans quedó inundada, lo que ocasionó que 107.379 casas quedaran anegadas, mientras que otras 26.965 sufrieron graves daños por el impacto del viento.

Esto provocó, además, que un 80% de los 1.3 millones de personas que vivían en Nueva Orleans en aquel momento desalojaron sus casas. De hecho, una de cada cuatro propiedades residenciales fue declarada vacía o destruida en aquella ciudad.

El impacto económico también fue sumamente fuerte, ya que de acuerdo con un cálculo del banco Morgan Stanley, Katrina causó daños materiales de USD 146.000 millones.

En términos políticos, Katrina ensombreció la fase final del periodo de George W. Bushcomo presidente de Estados Unidos, debido a su reacción ante el problema. Él mismo escribió en sus memorias: "Me enorgullezco de mi habilidad para tomar decisiones claras y efectivas. Aún así, tras Katrina, eso no ocurrió. El problema no fue que yo tomara malas decisiones, fue que me tomé mucho tiempo en decidir".

Los huracanes de 2017.

La muy activa temporada de huracanes de 2017 será recordada por el paso devastador de los ciclones Irma, María y Harvey, así como por ser la primera vez que tres huracanes de categoría 4, de un máximo de 5, azotan las costas de los Estados Unidos.

Ha sido, además, la más activa desde 2005, con 17 tormentas, de las cuales 10 fueron huracanes, 6 de ellos de categoría mayor (3,4 o 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).

Huracán Harvey.

De categoría 4 tocó tierra en la costa central de Texas en agosto del 2017, y el centro del sistema permaneció durante cuatro días estacionado en el mismo punto.

Las lluvias acumuladas a causa de Harvey, de hasta cinco pies de altura (1,5 metros), generaron catastróficas inundaciones en zonas del sur de Texas. Al menos 68 personas murieron por los efectos directos de Harvey en Texas, la mayor cifra registrada desde 1919.

Greg Abbott, el entonces gobernador de Texas, advirtió de que la reconstrucción total "será un proyecto que llevará varios años".

La portavoz de la Cruz Roja, Suzy DeFrancis, explicó a la cadena CNN que el número de personas alojadas en sus refugios ha ascendido hasta los 42.000 y aventuró que la organización probablemente tenga que continuar con sus labores de emergencia hasta, por lo menos, el Día de Acción de Gracias, a finales de noviembre.

El fundador y director ejecutivo de Accuweather, Joel N. Myers, explicó en aquel entonces que este evento será "el desastre climatológico más caro de las historia de Estados Unidos con 190.000 millones de dólares o un punto del PIB".

Huracán Irma

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, detectó por primera vez una onda tropical formada en África en agosto del 2017, días antes de que el huracán arribara a tierras estadounidenses en septiembre del mismo año.

En pocos días, este fenómeno se combinó con otros factores que lo hicieron evolucionar hasta convertirse en una tormenta tropical de nombre Irma y después en un poderoso huracán capaz de destruir ciudades enteras.

Las Bahamas, Puerto Rico, Cuba, San Martín, San Bartolomé, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Británicas, así como Florida, en Estados Unidos, fueron algunos de los lugares donde Irma descargó la furia de la naturaleza y provocó grandes daños durante las 37 horas que estuvo activo con su máxima intensidad, ya que en pocos días fue catalogado como de categoría 5.

Los vientos de más de 297 kilómetros por hora se sintieron en las costas y tierra de las diversas zonas del caribe donde impactó de lleno contra casas, árboles, vehículos y obligó el desalojo de miles de personas.

Irma, cuyo ojo tocó tierra en siete ocasiones, cuatro de ellas como huracán de categoría 5, la máxima en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, azotó los Cayos de Florida como ciclón de categoría 4 y luego golpeó el suroeste de Florida con vientos sostenidos.

Según las estadísticas del NHC, con sede en Miami, Irma causó 44 muertes directas como resultado de sus fuertes vientos, intensas lluvias y oleaje en las islas del Caribe y el sureste de Estados Unidos.

Huracán María.

Arrasó el Caribe con sus vientos de categoría 5 y causó más de 145 muertes directas e indirectas y dejó daños por 90.000 millones de dólares solo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EEUU, según un informe actualizado difundido por el NHC.

En Puerto Rico, la cifra de muertes ascendió a 65, sin contar un "número todavía indeterminado" de muertes indirectas.

Está catalogado como uno de los 10 fenómenos naturales de este tipo más intensos que han atravesado el Atlántico, tuvo devastadores efectos en la isla caribeña donde sus telecomunicaciones se vieron afectadas y la población sufrió por la falta de comida y ayuda.

Un estudio de la universidad de Harvard, por su parte, determinó que el número de muertos entre el inicio de la tormenta y los tres meses posteriores al huracán fue de 4.645, muy por encima de los 64 fallecidos reportados en el balance oficial. Los expertos sostienen que el recuento se complicó por los cortes energéticos y la devastación generalizada a causa de la tormenta, que dejó USD 90.000 millones de dólares en daños.










Fuente: Infobae.


Domingo, 1 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER