| Sábado 16 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
El impacto de los precios se hace sentir en Sáenz Peña

Consumidores, comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen. También el costo de insumos, los gastos de logística y de distribución.


SÁENZ PEÑA (Agencia) -No hay una única razón valedera para Juana Martínez, una ama de casa cuyo esposo es albañil, que la convenza de las razones de por qué la escalada de los precios de frutas y verduras.

Ricardo Aranda, verdulero de la zona sur de Sáenz Peña.
“Un kilo de cebolla cien pesos, por favor….que han hecho de este país?, y mire que yo voté a Macri”, dijo la mujer que no salía del asombro por los precios que se ven.

“Doñita, haga como nosotros, nos juntamos entre tres vecinos y compramos una bolsa de papa, una de cebolla y un cajón de pollo, porque si no hacemos eso estamos en el horno”, le acotó Francisco “Goyo” Paredes, un empleado de un aserradero de maderas.

Explicaciones que no convencen

Comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen en los precios finales, por la mercadería que se importa y la que se exporta, pero también se suman factores estacionales, contingencias climáticas, el costo de los insumos y aumentos en los gastos de logística y distribución, entre otros. En algunas frutas y verduras, el incremento registrado fue superior al 120% en la ciudad.

Hay frutas y verduras que en los últimos días experimentaron una fuerte suba de precio y el consumidor ya no sabe si es por la disparada del dólar, por una cuestión estacional o por ambas cosas. Lo cierto es que algunos productos de uso habitual en la gastronomía diaria, como el morrón, se vende a unos $ 250 el kilo y hasta la cebolla que siempre fue de las verduras más económicas, se exhibe a $ 100 el kilo.

Ricardo Aranda, manifestó a NORTE que los productos aumentaron considerablemente en las últimas semanas. “Y de a poco vuelve a bajar, pero los precios se fueron por las nubes”, señaló.

Esto impactó de manera directa en las ventas diarias, que bajaron a niveles preocupantes. “Los clientes, hace unas semanas atrás, venían y llevaban de a un kilo o de a dos, y esta semana compran de a una o dos cebollas, uno o dos tomates, una papa, dos zanahorias, por poner un ejemplo”, dijo Aranda.

La disparada de los precios impactó más aún en los productos que llegan desde otras regiones como la palta, el brócoli, la berenjena, entre otros. Aunque también en otros como la cebolla, el tomate, la papa, “porque tienen precios de exportación”, señaló.

Por último, mencionó que a diferencia de otros rubros, en las verdulerías con el paso del tiempo si no se venden “los productos se funden, por ello tratan de poner los de mayor salida en ofertas para poder adquirir nuevo stock y tener siempre frutas y verduras frescas y de calidad”, sostuvo Aranda.

Minifundistas afectados

Por otra parte, en la cadena de producción los minifundistas de la zona se quejan de que ellos son los más perjudicados porque deben afrontar la compra de ciertos insumos a precio dólar, pero al momento de vender, lo hacen a menos de la mitad del valor porque si no el producto se funde.

Javier Ibarra, productor hortícola de Colonia Rivadavia, señaló que los precios de las verduras no aumentaron porque si se incrementan ya no se puede vender. Además señaló que la producción en la zona es muy poca, debido a que las tierras todavía se están recuperando de las inundaciones sufridas meses atrás.

Ibarra agregó que productores del cinturón verde de la ciudad termal logran vender sus productos gracias a los programas que se implementan como las ferias francas, Mercado en tu Barrio, o bien las ferias campesinas, “dado que son muy pocos los que tienen productos para abastecer a verdulerías” finalizó.






Fuente: Diario Norte


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER