| Viernes 5 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
AMERICA LATINA
La NASA muestra cómo se ve desde el espacio el arrasador incendio del Amazonas
Los satélites de la NASA han visto un aumento del 65% en los incendios en Brasil desde principios de 2019. Extensas regiones de la selva se mantienen en fuego activo.

La selva del Amazonas en Brasil se consume con los incendios. En lo que va de este año se ha registrado un aumento del 83% de los incendios en la región en comparación con el año pasado.

En un reporte presentado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), entre el 1 de enero y el 18 de agosto de 2019 ha habido 71, 497 focos de fuego en el país, y el 52.5% de estos se ubican en la región amazónica.

Las imágenes detectaron casi 10,000 incendios forestales nuevos en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde se han visto afectadas 68 reservas protegidas. Según los satélites de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), el 50.5% de los puntos calientes que muestra su mapa se ubican en esta selva.

Los puntos del bioma de Cerrrado (una amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil), representan el 39.1%. A ello se suma que la mayoría de los estados en la Amazonia presentan incendios por encima del promedio histórico.


Los satélites de la NASA han visto un aumento del 65% en los incendios en Brasil desde principios de 2019 en comparación a 2018. El mayor aumento se ubica en el norte y medio oeste de la selva. De acuerdo con los datos, que se actualizan a diario, ha habido 63.3 mil puntos calientes hasta el 14 de agosto, lo que representa el mayor número de incendios en los últimos siete años. El estado de Apuí es el que mas cantidad de incendios ha registrado en este período, y con ello el aumento de su deforestación.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que la extensión de los incendios ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental pues la humareda puede provocar enfermedades respiratorias y afecta hasta el tráfico aéreo.

Lee: El Amazonas en llamas: incendios forestales superan los 70.000 en el año en Brasil

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo poco después del mediodía.

De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

Diversas Organizaciones no Gubernamentales temen que el aumento de los incendios pueda deberse a la acción de hacendados y empresarios del campo que, animados por las políticas del presidente Jair Bolsonaro, han decidido avanzar sobre la Amazonia para extender sus plantíos.


Según el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (Ipam), el aumento de los incendios "tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse".

En un comunicado, esa institución independiente sostuvo que "si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación".

Por su parte, el presidente de Brasil insinuó este miércoles que las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonia han levantado polémicas.

Para reforzar su tesis, Bolsonaro citó que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la región amazónica, con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.






Fuente: Infobae


Miércoles, 21 de agosto de 2019
...

Volver

Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER