| Martes 6 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El padre de las criaturas
Manuel García Ferré, creador de Hijitus, apunta otra vez hacia el corazón de los más chicos con "Larguirucho y Soledad", su última película. "Busco que mis personajes tengan vida", dice.


Un departamento de la avenida Corrientes hace de baúl de los recuerdos. De las paredes cuelgan secuencias de películas y dibujos animados, en los estantes hay miniaturas de personajes, en los cajones, libros de historietas y revistas. Al otro lado del escritorio está sentado el dueño del lugar, el padre de las criaturas. Manuel García Ferré, 82 años, boina de inmigrante europeo, voz tranquila, repasa su carrera. En esta oficina se instala todas las mañanas de la semana: después de leer los diarios –y de mirar las tiras de humor, claro–, se pone al mando de su equipo de trabajo. "Me gusta estar un poquito en todo, ése es el rol del director, ¿no?", dice.

"Me encanta lo que hago, entonces no tengo días ni horarios. Hay días en que tengo más ganas, otros menos, pero siempre trabajo. No aguanto las vacaciones largas, me aburro aunque lleve lectura. Enseguida necesito volver a hacer lo que me gusta", cuenta sobre su rutina. Sobre su vida desde hace más de medio siglo.

En los monitores del área de animación hay imágenes de "Larguirucho y Soledad", la última película que escribió y dirigió García Ferré, proyecto que comenzó hace dos años y medio. Este filme, sin Hijitus (para quien tiene reservado un guión futuro, ya que "él no es secundario") y con Soledad Pastorutti como protagonista junto con Larguirucho, en versión payador, combina dibujos y humanos, y eso lo entusiasma: "La primera, Anteojito, la hice en 1970. Esta me entusiasmó tanto como aquélla, trabajamos con la superposición de actores y dibujos animados, fue muy divertido". Mientras que él estuvo al frente de la parte animada, Néstor Montalbano ("un director muy creativo", en palabras suyas) fue el encargado de la dirección de los actores "reales".

Las máquinas con las que montó aquellos primeros trabajos esperan en una de las habitaciones a ser donadas al INCAA como parte de la historia del cine nacional. En los ficheros se amontonan los storyboards, cerca del micrófono están los guiones que allí se leyeron.

-¿Qué buscó transmitir a lo largo de su carrera con sus personajes?

-Que tengan vida. Cuando los personajes son pura fantasía, si no tienen un móvil humano, no funcionan. Siempre pongo este ejemplo: cuando el hombre viajó a la Luna hubo una expectativa enorme, pero como allí no había sentimientos, ser humano ni vida, eso decayó. Le faltó pasión. ¿Qué es pasión? Sentimiento. ¿Qué es sentimiento? Vida. Eso nos distingue, que tenemos una vida espiritual, sentimental. Eso busco en los personajes, que cada uno de ellos sea un prototipo de un estado de ánimo, una emoción y en la medida que eso se logre, es el éxito que tiene.

-¿Esa "regla" de la creación es la que explica la vigencia de sus dibujos?

-Un poco sí. La serie "Hijitus" está al aire en Canal 13, está hecha en la década del ’70 y los chicos vuelven a descubrir los personajes. Pasa lo mismo con los personajes de Disney, con Pinocho, Bambi, Dumbo. En los últimos se pierde un poco a manos de los efectos especiales, que me gustan pero sin que se abuse, si no es como contar chistes durante una hora y media. Saturás. Tenés que darle pausa, armonía, buscar un equilibrio. Una película es un espectáculo que tiene que tener emoción, pasión, pero también belleza. Yo, en mis películas, voy detrás de eso. Y otro detalle es que, por ejemplo, en la ropa, mis personajes no llevan moda, visten simple. Eso lo hice de manera intuitiva.

-¿Qué cree que le deja a los chicos?

-Fundamentalmente, entretener rescatando los valores eternos: la bondad, inteligencia, perseverancia, trabajo, sacrificio. Cosas que si uno acepta como leyes de la vida, lo hacen feliz. Pero no me gusta dar mensajes definidos porque eso sería educar de una forma muy estricta. Sí que los personajes den ejemplo de una vida sana, sin las falsas complicaciones a las que a veces nos lleva la vida moderna.

-En esa búsqueda de reflejar valores, ¿hay algo que haya hecho de lo que se arrepienta?

-Solo que en la Familia Panconara incorporé alguien que hablaba mal, y enseñaba a pronunciar mal. Me lo criticaron y no insistí. Oigo mucho la opinión del público. Cuando un personaje gusta, veo por qué y profundizo sobre el tema. Me baso en la naturaleza y observo la vida. Hay muchos Larguiruchos, quién no conoce un neurótico como Neurus, un niño malcriado como Oaky. Ése es uno de mis fuertes en el dibujo. Tengo tantos personajes porque he podido hacer síntesis de los caracteres humanos.

-¿Todavía hoy agarra el lápiz y dibuja?

-Sí, me gusta seguir creando personajes, plantar escenas. También estoy haciendo muchos apuntes de la ciudad de Buenos Aires, me gusta mucho su arquitectura. Es una ciudad muy rica y siempre llevo en el bolsillo o en el auto un anotador. Hago croquis y a veces escribo lo que me llama la atención. Tengo la ciudad registrada y las características de los humanos. Me encanta cuando descubro en alguien un gesto nuevo.

-¿Cada tanto vuelve a dibujar los clásicos?

-Sí, sobre todo los primeros, Calculín y Pipío, que nacieron en 1952 cuando los publiqué en la revista Billiken. Son eternos y vuelvo a refrescarlos. Yo quisiera morir trabajando, porque lo hago por vocación, porque me gusta. Es un entretenimiento, no caigo en vacíos. Pongo música, sobre todo clásica y dejo fluir la imaginación.

-De los historietistas actuales, ¿a quiénes sigue?

-Me gustan muchos, cada época tiene a los suyos. Soy un admirador eterno de Quino, es un filósofo del humor. Sabat es un gran caricaturista, Garaycochea, Dino Palacio. Son muchísimos. Caloi tenía mucho sentido del humor, una lástima que se nos haya ido, era un hombre joven. Su hijo, Tute, me gusta mucho, es un talento. También Liniers, Sendra. Los miro a todos. Lo importante es que también existe una generación más joven, valores que hay que estimular. Argentina es un semillero a nivel mundial, no sólo de futbolistas, sino también de artistas. En el Museo del Humor que inauguramos hace unas semanas se puede ver que aquí nacieron grandes artistas.

-La revista "Anteojito" que fundó en 1964 y cerró en 2002, ¿tenía algo que hoy los chicos no consiguen?

-No sé si no lo consiguen, pero buscábamos que el chico viviera el producto. Lo tocara, recordara, hiciera ejercicios y troquelados. Todos los medios son buenos, se complementen. Con Internet tienen mucha más información, pero no hay un disfrute manual. Lógicamente lo gráfico cayó pero aún se conserva, como pasó con la radio luego de la aparición de la TV. Nosotros dábamos cosas para que el chico no sólo las viera y se ilustrara, sino que fuera parte.

-Después de más de 50 años de carrera, ¿pudo descrifrar de qué se ríe el argentino?

-De todo. Nos reímos de nosotros mismos, de lo malo, lo bueno. El humor ayuda a vivir, es una válvula de escape. La risa la provoca también la tragedia, el ridículo. Los humoristas tratamos de ver el ridículo en todos los humanos.




Fuente: Diagonales.com


Miércoles, 11 de julio de 2012
...

Volver

FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER