| Miércoles 10 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Opinión
El uso de la fuerza en Venezuela: cómo apoyar a los opositores del régimen sin enviar a los marines


Por Mary Anastasia O’Grady
A pesar de la brutal represión bajo la dictadura de Nicolás Maduro, los argumentos a favor de la invasión militar estadounidense de Venezuela siguen siendo poco convincentes. Sin embargo, los argumentos a favor del uso de la fuerza por parte de los venezolanos —con el apoyo organizativo y de inteligencia de los aliados de Estados Unidos y de los aliados regionales— nunca han sido tan convincentes.

Venezuela está ocupada por Cuba, Rusia y grupo aliados de Irán. China también es aliada de Maduro, aunque depende de las relaciones comerciales para hundir sus garras en el país. Quizás estos imperialistas no tienen una visión común. Pero tienen un interés común, que es rediseñar el mapa geopolítico del hemisferio occidental para minimizar la influencia de Estados Unidos.

Los ocupantes no tienen ningún incentivo para retirarse. La compleja red de delincuentes venezolanos les ayuda a hacer su trabajo sucio, y su dominio sobre la población no se enfrenta a ninguna amenaza inminente.

La administración Trump buscó una solución no violenta. Impuso sanciones y ofreció a los altos mandos militares venezolanos generosos paquetes de medidas para pasar al otro bando.

Pero La Habana, Moscú y Teherán —junto con los préstamos chinos— ofrecen a los bandidos que dirigen el país algo mejor: el statu quo. Mientras tengan armas y lo que les queda de petróleo, no tienen por qué preocuparse por los venezolanos que se mueren de hambre o huyen.

Esta "mafia" de Maduro —como dijo el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Craig Faller, refiriéndose al régimen de Caracas— debe ser expulsada por la fuerza. Las instituciones democráticas de Venezuela tendrán que ser reconstruidas. Ambas tareas le corresponden a los venezolanos. Sólo ellos pueden garantizar su propia democracia.

A diferencia de algunos mariscales de campo de sillón estadounidenses, los venezolanos han mostrado un gran coraje. Durante muchos años, se han enfrentado en las calles a una "Gestapo" venezolana entrenada por Cuba. Son brutalmente golpeados con culatas de rifle, golpeados con balas de goma y envueltos en gas lacrimógeno. A muchos les dispararon y murieron. Otros son arrestados y torturados. Los hijos, esposos y vecinos de los manifestantes son intimidados.

El país de los rehenes está ahora desmoralizado por sus numerosos intentos fallidos de liberarse. El derrocamiento previsto en enero, cuando el presidente interino Juan Guaidó fue llevado a la cabeza del nuevo gobierno, ahora parece poco probable. La reciente decisión de Guaidó de iniciar negociaciones con Maduro en Oslo ha socavado aún más la confianza nacional. Guaidó declaró la semana pasada que las negociaciones habían terminado. Pero el daño a la psique venezolana ya está hecho.

Los patriotas venezolanos, así como la resistencia francesa contra la Alemania nazi y los Contras de Nicaragua contra la primera dictadura de Daniel Ortega, necesitan ayuda extranjera.

Dado que la ocupación extranjera se ha llevado a cabo sin batallones militares, el conflicto es asimétrico y no tradicional. Cuba es la punta del iceberg. Utiliza su aparato policial y estatal para infiltrarse y controlar a Venezuela de una manera que muchos partidarios de la intervención militar estadounidense no entienden. Desde ministerios gubernamentales y "misiones" sociales, donde los venezolanos pueden recibir alimentos, hasta tarjetas de identidad, control de pasaportes, puntos de entrada y redes sociales, el Gran Hermano Cubano es responsable de todos los asuntos. Es por eso que los soldados venezolanos no han podido organizar un levantamiento exitoso.

La causa de la libertad se defiende mejor usando más el cerebro que la fuerza. Una evaluación completa requiere el mapeo de la red de amenazas en toda la región. Venezuela no puede ser reclamada sin dedicar serios recursos a contrarrestar el control cubano del ciberespacio y las comunicaciones y a mejorar la diplomacia pública.

La buena noticia es que Venezuela está llena de corazones y mentes listos para servir como inteligencia humana. Fuera del país, pequeños grupos de combatientes venezolanos pueden ser entrenados, organizados y equipados por los aliados para iniciar ataques con el objetivo de asegurar un punto de apoyo desde el cual se puedan expandir las operaciones.

Durante décadas, Estados Unidos ha dirigido con éxito este tipo de guerra no convencional. Y esto se puede hacer de acuerdo con el Tratado Interamericano de Asistencia Mutua —conocido como el Tratado de Río— que obliga a los firmantes a ayudar a sus vecinos cuando hay una amenaza de una potencia extranjera.

Los estadounidenses pueden preguntarse por qué Estados Unidos debería involucrarse en Venezuela. Pero no se trata de Venezuela per se. Se trata de una ofensiva en el Hemisferio Occidental por parte de los adversarios de Occidente. El país rico en petróleo es la "zona cero". Como dijo el almirante Faller el mes pasado en la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos ya está luchando contra Rusia y China en la región. "Estamos en guerra por las ideas, en guerra en el ciberespacio y en el espacio de la información."

En otras palabras, se trata de otro conflicto en el que Estados Unidos y sus aliados se enfrentan nominalmente a un pequeño oponente políticamente débil, pero en realidad se enfrentan en un duelo con grandes potencias. Venezuela es el apoderado. Esto sugiere una estrategia para darle poder real al régimen alternativo que Estados Unidos respalda, el de Guaidó.




Fuente: Infobae


Martes, 4 de junio de 2019
...

Volver

Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER