| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
El modelo Sarmiento: una historia de desafíos


El Club Atlético Sarmiento hoy tiene el más importante desafío de su historia futbolística desde su creación allá por el 24 de septiembre de 1910 con la impronta de Justo P. Faría.

Por Jorge Capitanich

Llegar a disputar esta final por el ascenso al Nacional B es un evento asimilable a aquella epopeya de 1977 donde se coronó campeón del Torneo Regional y clasificó al Torneo Nacional de AFA o la final del Torneo del Interior con Atlético Tucumán en el año 1987.

La participación en octavos de final de la Copa Argentina en 2012, bajo la conducción de Salvador Capitano, habiendo obtenido una victoria rutilante ante Arsenal de Sarandí y Gimnasia de Jujuy (primera división y Nacional B respectivamente) perdiendo con Racing 0-2 en el estadio Centenario y la más reciente participación llegando a instancias de cuartos de final siendo el equipo del Federal A con mejor performance en este torneo confirman que nada es fruto de la casualidad sino de la causalidad.


Proceso de transformación

Desde 2005 iniciamos un proceso de transformación extraordinario que merece coronarse con el ascenso pero que es preciso reconocer a todos los dirigentes que en toda la historia contribuyeron al crecimiento de la institución.

La construcción de cuatro torres con 424 departamentos, la adquisición del estadio de fútbol con el producido de la venta del terreno de 10000 metros cuadrados de la “vieja cancha” de la calle Perón 1515 y la posterior comercialización del inmueble sobre la autovía de la ruta 16 Nicolás Avellaneda para ejecutar una inversión en la remodelación de la nueva sede fueron hitos trascendentes en la historia del club. Pocos creyeron en aquella presentación del “proyecto Centenario” el 29 de agosto en el Hotel Amerian. Muchos decían que era un sueño, una quimera, un fraude.

Frente al escepticismo de muchos, trabajamos sin parar para cumplir los sueños de generaciones y generaciones. “Ya no se usan camisetas de Sarmiento”, decían preocupados muchos dirigentes. Hoy, proliferan con orgullo en toda la ciudad y en muchos pueblos y ciudades de nuestra provincia y el país.

No ha sido fruto de una genialidad, sino del aporte de instituciones, empresas, y de herramientas desarrolladas por políticas públicas: la ley de esponsorización (desarrollar las leyes). Hoy es imposible mantener un club sin el apoyo del Estado provincial para participar en torneos de carácter federal. Y para lograr resultados es necesario disponer de recursos.

Pudimos hacer un micro-estadio en donde se disputó el campeonato argentino de básquetbol con Chaco Campeón, un campeonato sudamericano de básquetbol en el que la selección Argentina se corono campeón clasificando al mundial de España, un campeonato mundial Sub 19 de vóleibol en donde Argentina salió subcampeón, un sudamericano Sub 17 de básquetbol con Argentina campeón. Vimos la participación de la Liga Nacional de básquet con Boca Juniors y a la selección argentina de Futsal.

Un micro-estadio con aire acondicionado con capacidad para 4500 espectadores, con tres canchas de parqué para la realización de prácticas en todas las divisiones, dos canchas de tenis en polvo de ladrillo que serán tres prontamente con el traslado de la cancha de fútbol 5 a la avenida Alvear, dos piletas de natación –una climatizada y la otra en proceso-, una cancha de hockey de césped sintético, seis canchas de fútbol con dimensiones reglamentarias (cuatro en estado competitivo y dos en proceso de transformación), predio para la práctica de fútbol de niños en la Escuela de formación, una cancha abierta de hándbol, un gimnasio de musculación, un Centro de Alto Rendimiento de excelencia, una escuela pública de gestión privada –UEGP N° 218- que incluye desde jardín maternal, salas de 3, 4 y 5 años, primaria, secundaria y terciaria (tecnicaturas) con ejecución progresiva de convenios para formación universitaria y cuaternaria. Actualmente la institución cuenta con 355 alumnos en doble turno, alberga la escuela de técnicos y es sede de la Escuela de Técnicos César Luis Menotti con aprobación de CONMEBOL.


La meta de los 10.000 socios

La institución cuenta con 5700 socios en todas las categorías estatutarias y 2300 socios de 17 disciplinas entre las cuales se destacan: fútbol, básquetbol, vóley, pesas, gimnasia artística, tenis, patinaje, artes marciales, hockey, boxeo, ju jit su, judo, ajedrez, natación, gimnasio de musculación y zumba, entre otras, en categorías femenino y masculino.

Nuestra meta es llegar a 10000 socios con una ocupación de la capacidad instalada desde 6 a 24 horas mediante la distribución del uso del histograma de frecuencias de usos horarios por disciplinas en diferentes turnos hasta llegar a más de 5000 socios activos de disciplinas. La evolución patrimonial del club ha sido extraordinaria con una valuación a precio de mercado en la actualidad equivalente a 30 millones de dólares y resultados positivos que se capitalizaron periódicamente, para satisfacer la demanda de 103 trabajadores, técnicos y profesionales de diversas disciplinas.

El presupuesto anual es equivalente a 60 millones de pesos y la institución no registra deudas en virtud del flujo financiero que calza simétricamente las cuentas por cobrar de recursos previstos con distintos períodos de acreditación y vencimientos de obligaciones corrientes de corto plazo. El club Sarmiento posee contratos de alquiler con el Nuevo Banco del Chaco por el funcionamiento de una sucursal en la avenida Alvear, como también se encuentra en proceso la construcción de una red de 12 cajeros automáticos en la esquina de Perón y avenida Mc Lean.

El proyecto centenario ha sido cumplido en su totalidad. El ascenso al Nacional B es la coronación de este proceso. Los goles se hacen, no se merecen. Pero la suma de infraestructura de calidad, organización, plan de trabajo y continuidad en el tiempo, uso de las capacidades humanas y la tecnología con el objeto de lograr un alto rendimiento deportivo implica la adopción de decisiones acertadas durante un período de tiempo.

Nuestro equipo tiene un cuerpo técnico que es el mismo por tres temporadas con un plantel cuya columna vertebral se ha mantenido en el tiempo. Disponemos de tecnologías de la información, GPS, software con licencias internacionales para garantizar un sistema de información estadística óptima para la toma de decisiones con análisis de rivales y fortalecimiento de capacidades propias. El equipo posee una excelente preparación física, técnica, diseños tácticos alternativos y estrategias de juego con un estilo definido.


Nos permitimos soñar

Creemos en Dios, sabemos que los merecimientos tienen su recompensa. Y este equipo que constituye una gran familia se lo merecen. Pregonamos incansablemente nuestra visión, nuestra misión, nuestros valores y sabemos que el sistema de valores se construye en la familia, en la escuela, en los clubes y en el culto. Nosotros nos permitimos soñar, pero también trabajamos para cumplir los sueños.








Fuente: Dpto. Prensa Club A. Sarmiento


Sábado, 4 de mayo de 2019
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761440819