| Martes 19 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El paro nacional solo tuvo repercusion en el sector publico
El primer paro nacional contra la administración kirchnerista no generó resentimiento en la cotidianeidad de la comunidad saenzpeñense ya que la mayoría de los sectores desarrollaron sus actividades con normalidad a excepción de organismos de la administración pública y establecimientos educativos donde la medida de fuerza se hizo sentir más. Salud pública, justicia, registros civiles se anotaron en este segmento, mientras la banca, el comercio, transporte, municipio y sectores privados trabajaron normalmente.



SAENZ PEÑA (Agencia) El mayor impacto se registró en dependencias públicas donde el acatamiento a la medida mostró un importante porcentaje de adhesión, mientras que en la actividad privada los efectos del paro no se hicieron sentir.

En ese contexto, el hospital, establecimientos educativos, registro civil y otras reparticiones públicas fueron los lugares donde se notaron los índices más altos de acatamiento a la medida convocada en el ámbito nacional por el titular de camioneros y de la CGT Hugo Moyano, mientras en bancos, el transporte, comercio, municipio y otros sectores de la actividad privada la labor diaria fue normal y el paro no tuvo incidencia.

A modo de conclusión podría coincidirse que en síntesis el paro en la termal no tuvo marcada incidencia y pasó casi desapercibido, el movimiento cotidiano fue similar al de todos los días.

En las escuelas el 80% se adhirió

En los establecimientos educativos del medio el acatamiento al paro al que adhirieron Atech y Sitech Centro chaqueño alcanzó un promedio del 80% según fuentes consultadas por NORTE.

Docentes consultados consideraron que el mismo tiene una fuerte connotación política de por medio, se mostraron convencidos que “más que nada el docente que decidió adherir lo hizo como una forma de reclamar por el cese de la inflación observada en los productos de la canasta básica y no tanto por el impacto generado por el impuesto a las ganancias” indicaron.

Así las cosas en los establecimientos céntricos el porcentual de inasistencia en promedio de situó en el 80% mientras en otros ubicados en los barrios e porcentaje disminuía levemente.


Registro civil, solo urgencias

Las oficinas del Registro Civil en Sáenz Peña atendieron solamente las guardias mínimas para casos de emergencia las que fueron cubiertas con personal contratado que desempeña funciones en esa dependencia y fue uno de los organismos estatales donde se notó con mayor fuerza la medida ya que el personal de planta adhirió a la medida de fuerza nacional.

Héctor Insaurralde, jefe del Registro Civil segunda sección respondió ante la consulta de NORTE “el personal de planta se adhirió en su totalidad al paro, pero estamos cubriendo las guardias mínimas y se atienden los casos de urgencia como la inscripción de nacimientos o actas de defunción con el personal contratado que tenemos en nuestra repartición”.

Hospital con guardias mínimas y emergencias

El ámbito de la salud pública también mostró altos índices de acatamiento al paro ya que la Unión Personal Civil de la Provincia fue uno de los gremios que marcó su adhesión a la medida de fuerza.

Por caso en la jornada de ayer, en el Hospital “4 de Junio” solamente se estaban cumpliendo los servicios básicos con guardias mínimas y las urgencias y emergencias, que se llevaban adelante con profesionales y algunos contraídos que no adhirieron a la medida siendo nula la actividad en los consultorios, laboratorio y otros sectores ante la ausencia del personal de planta que se sumó masivamente a la medida.

Judiciales también adhirieron

Los empleados del Poder Judicial nucleados en los distintos gremios del sector también se adhirieron a la jornada nacional de paro y el acatamiento a la medida trepó por encima del 90% indicaron fuentes consultadas por NORTE en la mañana de ayer.

Solamente magistrados y funcionarios del Poder Judicial junto a un reducido grupo que fue convocado por estos para llevar adelante la tarea diaria se hicieron presentes ayer, el resto se sumó a la jornada de protesta y no concurrió a sus lugares de trabajo.

Esto generó que el accionar judicial se vea acotado ayer en los tribunales saenzpeñenses.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 28 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER