| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desarrollo Logístico Chaqueño
Concluyeron las obras de la primera etapa del puerto de Las Palmas

“Traigo el compromiso del gobernador de una clara visión de desarrollo, que genera crecimiento económico y calidad de vida”, sostuvo el vicegobernador.


El vicegobernador Daniel Capitanich junto a funcionarios nacionales y provinciales, encabezó la recepción provisoria de la obra que comprende la primera etapa del proyecto de infraestructura del Puerto Las Palmas.

En su discurso, el mandatario remarcó el objetivo del Gobierno Provincial de apuntalar el crecimiento del Chaco desde una visión estratégica, potenciando el desarrollo logístico y la generación de valor agregado en origen.

“Esto viene a lograr el crecimiento de la región, de la provincia y el país”, sostuvo Capitanich, al tiempo que apuntó a “entender el rumbo que queremos tomar” para potenciar políticas públicas desde los Gobiernos.

“Los productos argentinos se pueden colocar en cualquier lugar del mundo por la calidad, pero también tenemos como Estado que mostrar las alternativas, y nuestros puertos son una opción viable para el desarrollo económico”, manifestó el vicegobernador y añadió: “Traigo el compromiso del gobernador de una clara visión de desarrollo, que genera crecimiento económico y calidad de vida para los chaqueños”, manifestó Capitanich.

Esta primera etapa, tuvo un monto de inversión de 144.650.395,06 pesos, en el marco de un financiamiento compartido entre la Provincia, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). La obra consistió en la construcción de 140 metros de muelle de atraque y 140 metros de defensa costera con tablestacado.

Estuvo presente el secretario de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere, con quien además se hizo entrega de nueve certificados del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR), destinado a productores apícolas.

A través de la agencia ACERCA se concretó la articulación con las familias productoras, que tuvo como resultado la entrega de financiamiento por un monto superior a 23 millones de pesos.

Esto beneficiarán a nueve cooperativas y asociaciones que nuclean a un total de 286 familias de distintas regiones del Chaco.

Participaron del acto además el director General Programa y Proyectos Sectoriales y Especiales Eduardo Jacobs; los ministros de Infraestructura Cristian Ocampo, de Producción Marcelo Repetto, de Infraestructura Fabián Echezarreta y de Planificación Gustavo Cáceres; el administrador del Puerto Las Palmas Julio Ocampo, el titular de APA Francisco Zisuela; el presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac; los Intendentes de Las Palmas Víctor Hugo Armella y de La Leonesa José Carbajal; y demás autoridades nacionales y provinciales.



Trabajar en equipo

El secretario de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere marcó la importancia de “trabajar en equipo” entre los Gobiernos de Provincia, Nación, como así también el sector privado. “El progreso depende de nosotros, si no nos ocupamos de empujar los proyectos, las cosas no suceden”, manifestó.

Asimismo, destacó que este muelle “es el mejor ejemplo de lo que se puede hacer y lo que aún falta”. Además destacó la planificación del proyecto desde todos los aspectos como el ambiental, social, económico y la catalogó como “una obra seria, bien planteada que generará empleo y arraigo”.

“Está claro que se pueden lograr muy buenos resultados a partir de este camino”, aseguró y añadió: “Es nuestro compromiso poder ayudar para que progresen”.


En busca de la habilitación

Julio Ocampo, administrador del Puerto Las Palmas destacó que tener el acta de recepción de la obra da el punta pie para continuar con otras obras complementarias que son necesarias para que el puerto este operativo, tarea a la que se abocarán desde ahora.

Resaltó que el trabajo es en conjunto entre varias dependencias del estado provincial –como el ministerio de Infraestructura y APA- y del estado Nacional -como la dirección de Vías Navegables y Prefectura Naval Argentina.

Ocampo fue designado por el gobernador como Administrador del Puerto, con el objetivo de darle continuidad de las obras y a la institución, “hoy el puerto es una nueva jurisdicción del Estado provincial y con entidad en la organización de gobierno por eso estamos en la representación del ente autárquico que va a buscar la habilitación del puerto”, señalo.

“Tener un puerto de estas característica va a permitir la creación de nuevas industrias, ya que mejorará las condiciones y los costos de la logística, con capacidad importante para poder operar”, expresó el flamante administrador.

Para los primeros meses de 2019, se prevé esté concluida la segunda etapa que tiene un monto de inversión de $89.231.500,13 e implica 61 metros de muelle de atraque y su defensa costera, para generar un espacio que permitirá la maniobra de dos barcazas, operando mercadería a granel y en contenedores simultáneamente.

Además, el sistema de iluminación que consta de seis torres para que el futuro Puerto Las Palmas opere en horarios nocturnos.


Desarrollo logístico para la región

El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta ponderó que la terminal fluvial es la primera de estas características que se construye en Argentina luego de 20 años.

“Por definición del gobernador Domingo Peppo, inauguramos esta la primera etapa de una obra que será motivo de orgullo para la provincia y para la región, porque tiene como objetivo el desarrollo logístico de la región", subrayó.

En tanto, Echezarreta reveló que la segunda etapa incluye una serie de obras complementarias, como seis torres de iluminación que permitirán la operatividad del puerto las 24 horas.

"Luego habrá que hacer obras adicionales como oficinas para que se instalen áreas de control. Además hay que generar un relleno de 12 hectáreas que implicará elevar el terreno a 1,5 metros", puntualizó.

A la par, mencionó como obra fundamental y complementaria al acceso pavimentado de 14 kilómetros. "Habrá que buscar financiamiento vía pública o privada para instalar las grúas", sostuvo.

Por último, el ministro resaltó que este nuevo puerto será complementario al ubicado en Barranqueras. "Permitirá la expansión de una zona que está en desarrollo a partir del arroz y del pacú", marcó.

A la vez recordó que el gobierno provincial impulsa en esa zona el puente Las Palmas-Curupaytí (Paraguay). "En la medida en que podamos anclar la obra como prioridad en la agenda nacional y binacional, podremos impulsar el desarrollo del sur de Paraguay y que toda esa zona pueda tener como nodo logístico a Las Palmas", indicó.





Fuente: Subsecretaría de Prensa



Martes, 18 de septiembre de 2018
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761672141