| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El hospital intensifica su trabajo de prevención contra la tos convulsa
El preocupante incremento de casos de tos convulsa en nuestro país llevó a las autoridades ministeriales tanto de la nación como la provincia a implementar una campaña de vacunación en la búsqueda de prevenir y frenar los avances de una enfermedad que parecía ya controlada.




SAENZ PEÑA (Agencia) - En Sáenz Peña tanto el Hospital “4 de Junio” y los centros de salud, primer punto de contacto del sistema de salud pública con la comunidad se ha venido trabajando en ese sentido adhiriendo a la campaña con especial atención en los recién nacidos y el resto de la población que pueda resultar vulnerable a esta enfermedad porque “prevenir es lo fundamental para disminuir el riesgo de contraerla” dijo a NORTE el director del nosocomio saenzpeñense Marcelo Sang.

El director del nosocomio Marcelo Sang, en diálogo con NORTE la tarea preventiva que se viene desarrollando a raíz de los brotes detectados en el país. En ese sentido destacó que “mediante un trabajo conjunto encarado desde los ministerios de Salud de la Nación y provincia se viene llevando adelante un programa de contención mediante vacunación haciendo especial hincapié en los neonatos cuyos nacimientos se produjeron antes de término” dijo el profesional.

Al hacer referencia específica a la aplicación del programa y como se trabaja en esos casos sostuvo en el primero de los casos se está llevando adelante una vacunación que denominamos “capullo” colocando dosis tanto al niño como a todo el núcleo familiar que con el convive y en el caso de los niños que cumplen con el período normal, se vacuna solamente a la madre durante el embarazo y el puerperio” resaltó.

“Este programa tiene vigencia hasta el mes de junio por lo que estamos a la espera de las evaluaciones correspondientes y notificaciones para determinar si este proceso de vacunación debe continuar” resaltó.

Prevenir para disminuir riesgos

Desde la conducción del Hospital consideran a la prevención un factor importante para disminuir los riesgos en sectores de la población que puedan resultar vulnerables para contraer la enfermedad.

En ese contexto, Marcelo Sang, director del Hospital “4 de Junio” considera elemental que la población tome conciencia y conozca el programa de vacunación que debe llevarse adelante “es decir conozca para qué, como y cuando debe aplicarse una vacuna”.

“Es fundamental” reflexionó porque por ejemplo “la vacuna HPV está direccionada a pacientes de 11 años que deben cumplir con el segundo refuerzo y eso lo hemos comenzado a hacer en las escuelas durante el año pasado” dijo a modo de ejemplo “y así en todos los casos es importante que la sociedad conozca y se concientice”.

Para cumplir con el calendario de vacunas, y en especial de la relacionada a la cobertura contra la tos convulsa, Sang explicó “nosotros tenemos una dinámica en nuestras áreas programáticas en el caso de los pacientes que deben acceder a las primeras dosis, consistente en la evaluación del niño sano, en primer lugar examinado por el pediatra y en ese momento se procede también al contralor del carnet de vacunación” reflexionó el médico.

Asignaciones y beneficios, ayudan al control

En otro párrafo del diálogo mantenido con este medio, Sang soslayó que “el acceso a los distintos beneficios como la asignación universal ha servido para mejorar los controles del cumplimiento de los lineamientos trazados, entre ella la vacunación de los menores que son asistidos en el hospital” y además hizo hincapié en que uno de esos controles “está relacionado con el carnet de vacunas.

“Mediante tareas administrativas que llevamos adelante podemos brindar contención a la gente que no concurre por motus propio, como por caso ocurrió durante la semana de la vacunación que hicimos controles externos en los barrios los cuales nos permitieron llegar a estos sectores de la sociedad” agregó.

Por otro lado consideró que si bien el hospital cuenta con su servicio de vacunación “Los CAPS (Centros de Salud) tiene un centro de vacunación y es menester poder llevar adelante también allí en esos lugares la contención de la población en este aspecto” concluyó.







Fuente: Diario Norte


Martes, 12 de junio de 2012
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760476678