| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Peppo: “Trabajamos para reivindicar el pasado y dar calidad de vida en el presente y futuro de los pueblos originarios”
El mandatario marcó el fuerte compromiso con El Impenetrable y las etnias chaqueñas. Destacó las obras que se encuentran en ejecución y se comprometió a concretar acciones puntuales en beneficio de los pueblos.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppEmailPrint
Galería



El gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana en El Sauzalito, el Encuentro de los Pueblos, una jornada intercultural que dio cierre a la semana de los Pueblos Originarios, y en donde participaron las comunidades Qom, Wichí y Moqoit. En la oportunidad el mandatario ratificó su compromiso de potenciar las acciones en beneficio de las comunidades de El Impenetrable. “Estamos trabajando en reivindicar el pasado, pero sobre todo, dar oportunidades de calidad de vida en el presente y el futuro”, aseveró.

Durante el acto, el gobernador firmó un acta compromiso con la Federación Wichí para dar cumplimento a un plan de gestión para desarrollar la Reserva Grande, garantizar el control forestal, impulsar el desarrollo turístico comunitario, mejorar los caminos que unen El Sauzalito y Fortín Belgrano, garantizar energía eléctrica, construcción de viviendas, fortalecer la salud y la seguridad a través de la implementación de un programa de prevención en adicciones.

Peppo también firmó un convenio con la agencia de cooperación ACERCA para la ejecución del programa “Identidad para los Pueblos”, que tiene como objetivo la realización de acciones conjuntas en vistas al desarrollo de las comunidades originarias con foco en las mujeres y jóvenes, permitiendo su inclusión social y económica y el acceso a derechos.

En la oportunidad, además se entregaron títulos de propiedad y decretos marco, ratificando una definición política sobre el derecho a la tierra de las comunidades originarias del Chaco; y se otorgaron constancias de regularización de las asociaciones comunitarias. El gobernador también hizo entrega de un patrullero 0km para la comisaría de El Sauzalito, inversión que significó 640 mil pesos.



Durante su discurso, el gobernador destacó la inversión en obras públicas para El Impenetrable en materia de salud, educación, deporte, cultura, energía y agua potable; y ratificó el objetivo de continuar gestionando para concretar mayor infraestructura que impulse el desarrollo. “En mi último encuentro con el Presidente pedí viviendas sobre todo para El Impenetrable, ese es un desafío que tenemos como el pavimento y el mejoramiento de los caminos”, recordó.

En conmemoración al Día del Aborigen Americano, Peppo sostuvo que se trata de una fecha significativa “que también nos sirve para entender el rol del Estado, y el objetivo de generar desarrollo y dar oportunidades”.

“Ustedes son parte central de nuestra identidad cultural. Todavía nos falta mucho por hacer, no es fácil pero con esfuerzo, entereza y una comunidad como la de nuestros pueblos originarios que tienen una historia de lucha, vamos a salir adelante a pesar de las dificultades que se puedan presentar”, finalizó.

Estuvieron presentes en el acto, los intendentes Alcides Pérez (El Sauzalito), Walter Correa (Fuerte Esperanza), Jorge Capitanich (Resistencia) y referentes de las tres etnias que habitan el suelo chaqueño. También participaron los ministros de Desarrollo Social Roberto Acosta, de Seguridad Carlos Barsesa, de Salud Luis Zapico, el presidente del Instituto de Colonización Walter Ferreyra, el vicepresidente del Instituto del Deporte Jorge González, y el diputado provincial Hugo Sager, y la representante de la agencia de cooperación ACERCA Marta Soneira.

Presencia del Gobierno provincial

A su turno, el intendente de Resistencia y ex gobernador expresó que “hoy se celebra el día del aborigen americano, en virtud del congreso indigenista que fue parte de una agenda que permitió ensanchar los derechos en distintos países de nuestra patria grande. Ustedes nos enseñaron sobre nuestra casa común, de cómo cuidarla. Todo lo que se ha hecho a los largo de los años es importante. Porque son acciones que han reivindicado a las comunidades aborígenes”, finalizó.

Por su parte, el intendente de El Sauzalito, Alcides Pérez, destacó la lucha por garantizar el cumplimiento de los derechos de las comunidades originarias y ratificó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de la comunidad. “Más allá de la tierra, debemos apuntar a salud, educación y otra áreas de vital importancia para el desarrollo de nuestro Impenetrable”, dijo.

En esa línea, llamó a todos los sectores de la comunidad y el Estado a seguir trabajando juntos en beneficio de la región. Por otro lado, pidió la municipalización de Wichí El Pintado debido al crecimiento de su población.

El intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa, celebró la integración de los pueblos aborígenes y criollos en El Impenetrable y se refirió también a los avances y necesidades de la región. “Nuestro Impenetrable es muy difícil y existen muchas adversidades, pero en los últimos años se ha avanzado mucho gracias a un gobierno provincial que tuvo una mirada especial hacia nosotros”, recalcó.

Por otro lado, se refirió a tres obras fundamentales para el desarrollo de la región: el agua, la energía eléctrica y la pavimentación de rutas. “En materia de agua estamos muy avanzados, mientras que en energía hemos vivido momento de preocupación a raíz de los anuncios nacionales. Tenemos que seguir gestionando todos juntos, la interconexión a la red nacional de alta tensión; esa es la solución de fondo”, apuntó.

A la par, opinó que una de las inversiones más grandes que necesita El Impenetrable es la conectividad con los centros urbanos a través de la pavimentación de caminos y rutas. “Trabajando juntos podemos lograr muchas de las cosas que nos faltan”, finalizó.

Por último, Vicente González intendente de Misión Nueva Pompeya, agradeció la visita del gobernador y los funcionarios y volvió a reiterar el pedido de la construcción de caminos que generen conectividad con las comunidades más alejadas o de difícil acceso.

Representantes de los pueblos originarios

La referente de la comunidad Qom Celina Demay agradeció la presencia del gobernador y marcó el objetivo de trabajar en conjunto para “seguir luchando por la igualdad del trabajo, derecho a las tierras, a la educación, a la integración de la sociedad”.

A su turno, el representante de la comunidad Moqoit Damián Salteño expresó que desde el gobierno se viene trabajando mucho con las comunidades, como sucede con la zona de Villa Ángela: “A partir del enripiado la comunidad de El Pastoril puede hacer cosas que antes no se podían, como por ejemplo, salir cuando había una emergencia, durante las lluvias”.

Por último, el representante de la comunidad Wichí Ariel Fabián agradeció las acciones que han puesto en marcha el gobierno y la presencia de los funcionarios en la ocasión.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER