| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Inicio ciclo lectivo de nivel secundario: "La educación es fundamental para el desarrollo de la provincia"
El acto se realizó en la escuela Agropecuaria N°8 de General San Martín. El gobernador inauguró el albergue del establecimiento educativo y garantizó su compromiso de fortalecer la educación, con obras, recursos y capacitación.



El gobernador Domingo Peppo inauguró este lunes el ciclo lectivo de nivel secundario desde la Escuela Agropecuaria N°8 de General San Martín donde dejó habilitadas las refacciones del edificio y un albergue. Además entregó libros, útiles escolares, banderas y dos bicicletas. “La educación es la herramienta fundamental tener personas formadas que contribuyan al desarrollo de la provincia”, aseguró.

En ese contexto destacó que una de las prioridades del gobierno es fortalecer el sistema educativo y acompañar a cada uno de sus engranajes. “Queremos que cada peso invertido llegue a los alumnos, con escuelas en condiciones y docentes en las escuelas, capacitados permanentemente”, sostuvo.

El mandatario recordó que en los últimos dos años el sistema educativo creció tanto en cantidad como en calidad. “Duplicamos la cantidad de establecimientos y la cantidad de docentes, lo que es una muestra del compromiso con la educación”, expresó.

No obstante, anunció el proyecto de construcción de siete escuelas segundarias rurales - El Espinillo, El Sauzalito, Nueva Pompeya, Comandancia Frías, entre otras, además de garantizar un sistema de inversión para el sistema educativo con recursos de organismos nacionales, multinacionales y provinciales.



En la oportunidad, destacó el rol de las escuelas agropecuarias que son estratégicas para las zonas donde funcionan ya que permiten que los lugareños puedan capacitarse y desarrollarse en su lugar. “El eje fundamental de nuestra economía es la producción primaria por lo que este tipo de escuelas da la posibilidad a los y las estudiantes de tener conocimientos y herramientas para seguir trabajando en el campo”, explicó y anticipó la decisión de instalar internet en la escuela de General San Martín.

En el acto estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, la secretaria de Municipios y Ciudades, Beatriz Bogado, el intendente local, Aldo Leiva y el de General Roca, Jorge Batalla y la diputada Eliana Alonso.

Albergue estudiantil

En General San Martín el gobernador inauguró el albergue de la escuela que cuenta con dormitorios para estudiantes, dos dormitorios para personal, vestuarios, dependencias, sala de estar/estudio, sala de recreación y circulaciones. En la obra se invirtieron $13.505.057,41, a través del programa de INET.

El albergue es necesario para garantizar la inclusión educativa porque los alumnos, en su mayoría, viven en zonas rurales muy alejados del establecimiento, por lo que de lunes a viernes –desde el comienzo del ciclo lectivo- duermen en el lugar donde además reciben las cuatro comidas a través del programa de Refrigerios y Comedores escolares.

En octubre del año pasado se realizó la inauguración de una primera etapa de la obra, que consistió en la refacción integral de la escuela por una inversión de $9.184.216. En esa oportunidad la institución recibió 60 Conjuntos Escolares (pupitre y silla), ocho conjuntos para comedor.

Mosqueda instó a renovar el pacto de compromiso

La ministra Mosqueda aseguró que se trabaja para llegar a toda la población estudiantil para garantizar una educación inclusiva, diversa, respetuosa de las culturas, las lenguas, las orientaciones, los ritmos de aprendizaje, las elecciones y el territorio.

“Aspiramos a la formación de jóvenes críticos, que ejerciten la ciudadanía, que sean conscientes de sus deberes pero también de sus derechos, que conozcan, amen y defiendan la soberanía de la Patria, que se familiaricen con las nuevas tecnologías, y sean capaces de labrarse un futuro digno, confiable y seguro”, dijo Mosqueda.

Por último, la ministra instó a todos los actores de la comunidad educativa a renovar el pacto de compromiso y responsabilidad asumido cada año al iniciar el ciclo, “a no bajar los brazos, y a respaldar día a día con su esfuerzo, el amor a la provincia y al país”.

LEIVA: “Renovamos un compromiso con la educación del sector campesino”

El intendente de General San Martín Aldo Leiva celebró la presencia del gobernador y autoridades provinciales en el inicio del ciclo lectivo del Nivel Secundario. “Hoy festejamos todas las acciones que venimos realizando junto al gobierno provincial para generar condiciones óptimas para que los alumnos puedan estudiar y las familias sientan que el Estado municipal y provincial están de su lado”, subrayó.

Leiva aseguró que se viene trabajando fuertemente para fomentar el arraigo de las familias campesinas. “Por eso estamos inaugurando las obras de esta escuela que fue un espacio donde tantos jóvenes estudiaron y fueron generando posibilidades, ahora podrá seguir creciendo y dando respuesta a una gran cantidad de jóvenes que vienen de San Martín y de zonas cercanas al municipio”, indicó.



Romero: “El trabajo institucional articulado nos llevará a una sociedad mejor”

El director de la Escuela Luis Alberto Romero agradeció en nombre de toda la institución educativa el compartir la apertura del ciclo lectivo 2018 y la inauguración del albergue estudiantil. “Los dos espacios cuentan con condiciones óptimas para que los alumnos puedan permanecer, disfrutar y acceder a una excelente educación técnica agropecuaria”, indicó.

Romero agradeció también el trabajo con instituciones como INTA, ONG “Mujeres Federadas”, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y el Ministerio de Producción de la provincia. “Estamos convencidos que el trabajo mancomunado entre instituciones es el que nos llevará a una sociedad cada vez mejor. Seguiremos peticionando porque las necesidades de una institución nunca se acaban. Además, contamos con un cuerpo de docentes comprometido con un alto sentido de pertenencia”

Por último, convocó a seguir trabajando por la sociedad chaqueña para construir una provincia pujante. “Porque estas son las acciones de gobierno que nos realizan como ciudadanos, acciones conjuntas por las cuales seguimos trabajando”, concluyó.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Lunes, 26 de marzo de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER