| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología y Ciencia
Claves para entender la crisis de Facebook por uso indebido de datos personales
A una semana de la denuncia periodística que develó que Cambridge Analytica usó datos de 50 millones de usuarios de Facebook con fines políticos, la red social reconoció "errores", sumó demandas en Estados Unidos y Europa y anunció cambios de seguridad en su plataforma.
Algunos de los ejes y protagonistas de la crisis en Facebook son:

*Cambridge Analytica: es una consultora británica que combina el análisis de las personalidades con los datos demográficos, para predecir e influir en el comportamiento masivo, según se lee en su web, donde también cuenta que lleva "más de 25 años" trabajado en "más de 100 campañas" políticas a lo largo de los cinco continentes, y nombra algunos países, entre ellos, a Argentina. También define como "decisivo" su trabajo en la campaña presidencial que llevo a la presidencia de Estados Unidos a Donald Trump y de otros candidatos republicanos al Congreso de Estados Unidos, como de Leave.EU, uno de los dos grupos proselitistas más grandes de Reino Unido a favor del Brexit.

La compañía fue fundada por el analista financiero Alexander Nix en 2013 como una derivación de otra firma similar llamada SCL Group.

El directivo aparece en una cámara oculta realizada por el canal británica Channel 4 hablando de supuestos usos de datos personales obtenidos por Facebook para influir en elecciones. Ahora, está suspendido en su cargo y la sede de Londres de la empresa fue allanada hasta la madrugada de hoy por la Oficina del Comisionado de Información británica.

*Obtención de datos personales por Facebook: lo hizo Aleksandr Kogan, investigador de la universidad de Cambridge, creador de la aplicación This is your digital life (Esta es tu vida digital), con la que recopiló datos de 270.000 usuarios de Facebook, lo que le permitió acceder también a información pública de sus amigos, sin consentimiento de las personas.

De esta manera, obtuvo información personal de 50 millones de usuarios de la red social, que vendió a Cambridge Analytica.

En declaraciones a la BBC, el profesor dijo: "Pensábamos que estábamos actuando bien, pensamos que hacíamos algo que era totalmente normal. Cambridge Analytica nos aseguró que todo era perfectamente legal" y consideró que, tanto la consultora como Facebook, lo está utilizando "como chivo expiatorio".

*Mark Zuckerberg: el creador y CEO de Facebook recién se hizo oír el miércoles último a través de un posteo en su perfil de su red social, donde aceptó que hubo errores y anunció cambios en la plataforma para evitar este tipo de sucesos. Las modificaciones incluirán restringir el acceso a los datos de los desarrolladores y mostrar una herramienta en la parte superior de la sección de noticias con las aplicaciones que el usuario usa y una manera fácil de revocar los permisos de esas aplicaciones para acceder a tus datos, explicó el directivo.

La compañía se enfrenta, hasta ahora, a cuatro demandas colectivas de usuarios y accionistas en Estados Unidos, y senadores republicanos quieren escuchar su testimonio en el Congreso, al igual que el Comité de Medios, Cultura y Deportes de la Cámara de los Comunes británica.

Zuckerberg reconoció que "en 2015 nos enteramos por The Guardian que Kogan había compartido datos de su aplicación con Cambridge Analytica, en contra de nuestras políticas, por lo que inmediatamente prohibimos la aplicación".

Según el CEO de Facebook, tanto el académico como la empresa de análisis "certificaron que habían eliminado todos los datos indebidamente adquiridos".

Sobre esto, Esteban Magnani, docente universitario, periodista especializado en tecnología y autor de “Tensión en la red”, escribió el lunes en Télam: "Desde Facebook aseguran que pidieron (¿ingenuos?) a Cambridge Analytica que borraran esos datos mientras ellos mismos guardan esa información y la usan cotidianamente para sus clientes".

"Pueden intentar convencernos de que lo harán respondiendo a un código ético pero lo cierto es que no sufre controles ni auditorías por organismos del Estado que respondan a un gobierno democráticamente elegido", añadió el profesional.

Y Zuckerberg aseveró que Cambridge Analytica "afirma que ya ha borrado los datos y ha accedido a una auditoría forense por una empresa que contratamos para confirmar esto. También estamos trabajando con los reguladores mientras investigan lo que pasó".





Por Silvina Molina

Fuente: Télam


Sábado, 24 de marzo de 2018
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER