| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Por ley, el Estado establecerá las tarifas del transporte de la producción pero no obligará a ocupar solo camiones chaqueños
SAENZ PEÑA (Agencia) - La provincia del Chaco tiene en vigencia, a partir de su publicación en el boletín oficial, una ley que regula la actividad del transporte de cargas y faculta al área competente del Estado a establecer las siempre tan cuestionadas tarifas del flete de la producción primaria pero no podrá obligar a los dadores de carga ocupar únicamente a los camiones de empresas chaqueñas.




La ley que declara al transporte de cargas como un servicio público había sido aprobada en los últimos días de abril por la Cámara de Diputados y, a finales de mayo, quedó sancionada al ser publicada en el Boletín Oficial. La tarea que queda pendiente es la de reglamentación de la norma, trabajo que están encarando desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco con la convocatoria de los sectores a los que les corresponderá acatar lo que dice la nueva legislación.
La normativa otorga, desde ahora, a la Subsecretaría de Transporte de la provincia una serie de facultades como, por ejemplo, la de fijar tarifas “entre otras varias potestades”, aclara Marcelo López, titular del organismo oficial. “Queda claro que la ley rige para actuar dentro del territorio provincial y, según lo anticipa la letra aprobada, la modificación de los valores deberán ser consultados con todos los actores, tanto dadores de carga como transportistas”
agregó el referente del Estado. En lo referido a las tarifas extra provinciales, “la potestad la tiene el gobierno nacional” que desde el 1 de abril puso en vigencia un cuadro tarifario orientativo para fletes que vayan más allá de los límites de cada distrito.

Sin prioridad para los chaqueños

En los encuentros que se realizaron cada vez que se debatieron las condiciones del flete en las campañas de cereales, los transportistas provinciales reclamaban por la prioridad de cargas pero la legislación recientemente aprobada no considera esa posibilidad de selección a favor de los residentes en la provincia. “La prioridad no está vigente ni tampoco está contemplada en la nueva ley porque por normas constitucionales la libertad de trabajo está por encima de cualquier reglamentación local”, refirió Marcelo López.
“Dentro de nuestras facultades no existe la posibilidad de sancionar a dadores de carga que no prioricen a un transportista chaqueño, lo único que podemos hacer es sancionar a acopios que no cumplan con la tarifa que se determine para la provincia del Chaco”, añadió para aclarar. “A un camión de otra provincia que haga el flete de los cereales chaqueños lo único que le podemos exigir es tener todas las documentaciones que se exigen para circular por las rutas” comentó.
En este contexto el funcionario reflexionó que “el sector de acopiadores debe entender que necesitan del transportista local. Hoy estamos pasando una campaña muy mala dónde sobran equipos, pero no debe olvidarse el dador de carga local que en épocas buenas necesitó del camionero del pueblo para sacar su producción porque no todos los equipos que vienen de afuera se internan en los campos de nuestra provincia para sacar la cosecha y, especialmente, tienen que tener en cuenta que el transportista provincial es el que mueve la economía de los pueblos dónde está asentado” reclamó López.

Blanquear la información

Una de las potestades que tendrá, a partir de la ley, la Subsecretaría de Transporte será la de otorgar las licencias para ejercer la actividad como transportista de carga, lo que permitiría tener información certera sobre la cantidad de vehículos existentes en la provincia y las condiciones en las que se encuentran.
“Lo importante es que, una vez que la reglamentación tenga su decreto de aprobación, tendremos las herramientas para hacer un relevamiento de todo el transporte de la provincia, podremos otorgar licencias para habilitar conductores, equipos y empresas”, explicó López. El funcionario recalcó que, “dentro de los limites de la provincia del Chaco, todo aquel que realice la labor de transporte de cargas deberá cumplir con una serie de requisitos para poder seguir trabajando”.
La obligación que tendrán los transportistas de tener una licencia que los habilite “permitirá además conocer qué capacidad de carga tiene el parque de camiones del Chaco”. “Pero no solamente servirá para saber cuánta cosecha se puede trasladar, sino que también el relevamiento permitirá conocer, por ejemplo, cuántos camiones tanque tenemos para utilizar en épocas de sequía dónde se necesita saber dónde están esos vehículos necesarios para acercar agua a las poblaciones y la zona rural”, mencionó Marcelo López.
Cabe señalar que otro de los objetivos de la ley del transporte es la de profesionalizar la actividad, “fundamentalmente a sus trabajadores. El trabajo por realizar es arduo y entendemos que el resultado final será beneficioso para todos los componentes del sector: operarios, empresas y dadores de carga”, agregó finalmente el subsecretario de Transporte del Chaco.








Fuente: Diario Norte


Viernes, 8 de junio de 2012
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760463644