| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El sueño de salvar el Mar Muerto con agua del Mar Rojo está más cerca que nunca
¿Utilizar el agua del mar Rojo para evitar que el mar Muerto se seque y al mismo tiempo producir agua potable? El ambicioso proyecto "canal de la paz", lanzado por Jordania, Israel y los palestinos, está más cerca que nunca.
"Solo el mar puede llenar el mar", estima Musa Salim al Athem, que viene a arar sus campos de tomate a orillas del mar Muerto. Nacido en 1953, este campesino jordano vio cómo las aguas azules se retiraban al pasar los años, dejando un paisaje lunar de cráteres y esculturas naturales de sal.

"Antes de 1967, el agua estaba a diez minutos a pie de mi casa, ahora, está a una hora", cuenta.

El mar Muerto, con aguas altamente saladas y bordeado de montañas color ocre, podría desaparecer. Desde 1960 ha perdido un tercio de su superficie y su nivel sigue bajando un metro por año.

Las culpables son la explotación intensiva de potasa, que acelera su evaporación, pero sobre todo la disminución del caudal del río Jordán, cada vez más explotado por los dos países que lo bordean, Jordania e Israel.

"Desde 1950, el caudal del Jordán ha caído de 1.200 millones de metros cúbicos a menos de 200 millones", explica Frédéric Maurel, ingeniero de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Un desastre para el mar Muerto y sus ribereños jordanos, israelíes y palestinos.



El sueño de Theodor Herzl

Con su barro que tiene propiedades medicinales, su salinidad excepcional, sus reservas de potasa y su atractivo turístico, "el mar Muerto (...) en un tesoro inestimable", señala Avner Adin, especialista israelí del agua.

No han faltado las ideas para evitar su desaparición. Hacia 1900, el padre fundador del sionismo Theodor Herzl ya había imaginado un canal que lo alimentara desde el Mediterráneo.

Pero finalmente se escogió un proyecto de acueducto que partirá del mar Rojo y que será construido íntegramente en territorio jordano, en colaboración entre israelíes, jordanos y palestinos.

El proyecto, firmado en 2013, prevé la extracción de 300 millones de metros cúbicos de agua que serán desalinados en una planta en Aqaba, en el sur de Jordania, para obtener agua potable, escasa en la región. Los residuos originados por la desalinización serán transferidos al mar Muerto, 200 km más al norte, a través de un acueducto.

Esto no será suficiente para estabilizar los niveles del mar Muerto, pero será un inicio para frenar su desaparición, apunta Frédéric Maurel, encargado del proyecto para la AFD. "Pero también sería necesario utilizar menos agua, tanto en la agricultura como en la industria del potaso", advierte.

Este plan fue completado en febrero 2015 con un acuerdo israelo-jordano que prevé ventas recíprocas de agua. Jordania suministraría agua potable al sur de Israel, y el norte de Jordania recibirá a cambio agua del lago de Tiberíades.



Último empujón

Queda pendiente el tema del financiamiento de esta asociación público-privada, estimada a 1.000 millones de dólares, de los cuales 400 millones provienen de fondos públicos.

Varios países, incluyendo Estados Unidos y Japón, han prometido una donación de 120 millones. La AFD creó por su parte un grupo europeo de donantes (España, Francia, Italia, Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones) dispuestos a otorgar a Jordania créditos de 140 millones a una tasa ventajosa.

"Nunca antes habíamos estado tan cerca de su concretización, falta únicamente un último empujón", señala Maurel.

Para una fuente diplomática en Amán, "este proyecto es clave para los países de la región", aunque "depende mucho de los vuelcos diplomáticos".

Por ejemplo, en julio pasado, las discusiones quedaron totalmente congeladas tras la muerte de dos jordanos a manos de un agente de seguridad israelí en la embajada israelí en Amán.

Volvieron a arrancar apenas hace unas semanas, después de que Israel pidiera disculpas en enero.

Pero para Avner Adin, el principal obstáculo podría ser financiero. Israel, que debe aportar 140 millones de dólares, no ha confirmado aún su compromiso.

Amán está determinado a avanzar, con o sin Israel. Este país, que está entre los cinco más áridos del mundo, está también sometido a una fuerte presión que hace que aumenten sus necesidades en agua ya que desde 2011 acoge a cerca de un millón de refugiados sirios, 15% de su población.

"Es un tema de seguridad nacional", explica el secretario general de la autoridad jornada del agua, Iyad Dahiyat.

"Nuestras aguas subterráneas están sobreexplotadas, la desalinización del agua es el futuro de Jordania. Para nosotros este proyecto es esencial".





Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 18 de marzo de 2018
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER