| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Panamá Papers
Cierra Mossack-Fonseca, el estudio de la filtración de los Panamá Papers

Asediado por la filtración de las cuentas offshore que produjo un golpe a su reputación, el estudio jurídico cerrará a fin de mes.


A casi dos años de acaparar la atención del mundo por ser el epicentro de los "Panamá Papers", el estudio jurídico Mossack-Fonseca anunció ayer el cierre de sus oficinas por falta de clientes, como consecuencia del golpe a su reputación que acarreó el escándalo de las sociedades offshore en paraísos fiscales.

El estudio de abogados explicó en un comunicado que "el deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas (le) han ocasionado un daño irreparable".

El cierre de las oficinas se formalizará el próximo 31 de marzo, aunque un pequeño grupo de empleados seguirá trabajando puertas adentro para finalizar con trámites administrativos, atender a autoridades y antiguos clientes, explicaron en el documento.

La decisión era previsible. Desde que estalló el escándalo, Mossack Fonseca ha ido recortando progresivamente personal, e incluso retiró el cartel que señalaba el ingreso a sus oficinas principales en el barrio financiero de la capital panameña.

Hace un mes, la Fiscalía panameña allanó por segunda vez sus oficinas, a la vez que emitió una orden para que dos socios de la firma se presentaran ante ese cuerpo a declarar.

El primer allanamiento fue en abril de 2016, diez días después de que estallara el escándalo de los Panamá Papers, que revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de esta firma panameña para crear sociedades offshore en distintos paraísos fiscales.

La compañía llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas de todo el mundo, pero en los últimos meses funcionaba con apenas 50 trabajadores.

"Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los clientes por todos sus años de solidaridad con nuestro grupo, especialmente a aquellos que a pesar de las situaciones actuales se han mantenido con nosotros", indicó la compañía, fundada en 1977.

El próximo 3 de abril se cumplen dos años desde que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicara la base de datos de Mossack-Fonseca y cientos de medios de comunicación desvelaran que personalidades de todo el mundo contrataron al despacho para crear sociedades offshore y presuntamente evadir impuestos.

La divulgación de los documentos salpicó a figuras políticas de distintas partes del mundo, aunque no en todos los casos se verificaron delitos.

Entre los mencionados aparecieron el presidente argentino, Mauricio Macri; el ex primer ministro británico David Cameron, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, los futbolistas Diego Forlán y Lionel Messi, del escritor peruano Mario Vargas Llosa y el director cinematográfico Pedro Almodovar.

El consorcio periodístico, "presentó al mundo, en base a información robada, un panorama desacertado de los servicios que prestábamos tergiversando la naturaleza de la industria y su papel en los mercados financieros globales", destacó el estudio jurídico.

Además, la firma de abogados reiteró su disposición para colaborar con la Justicia, insistió en la legalidad de sus servicios, y dijo que los papeles de Panamá "más que atacar a una empresa prestigiosa, buscaron arremeter contra el sistema financiero panameño".

"Pedimos a las autoridades que lleguen a la verdad sobre el robo de la información y que cesen de permitir presiones por parte de algunos organismos internacionales o países que no quieren que se sepa la verdad y que buscan someter a Panamá para hacerla cada vez menos competitiva", agregó el despacho.

La situación económica del estudio de abogados se agravó significativamente tras la detención en febrero de 2017 de los dos socios fundadores, Jurgen Mossack y Ramón Fonseca Mora (ex asesor del actual presidente panameño, Juan Carlos Varela), por su presunta implicación en otro megaescándalo: el caso de corrupción brasileña "Lava Jato".

El Ministerio Público panameño acusó a los dos abogados, que estuvieron 4 meses en prisión preventiva, de formar una "organización criminal" que ayudaba a lavar dinero en la trama brasileña.




Fuente: Perfil.com





Jueves, 15 de marzo de 2018
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER