| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Remate de la primicia de girasol: Peppo apuntó a generar las condiciones para generar valor agregado en la región

Marcó la importancia de fortalecer la infraestructura, la logística y conseguir políticas diferenciales para la región en materia de servicios.



Con la presencia del gobernador Domingo Peppo se realizó esta mañana en Charata, el primer remate nacional del primer lote de girasol, cosecha 2017-2018. “Este es un producto fundamental para nuestra economía y el desafío que tenemos es generar valor agregado en la región, ofreciendo todo lo que tenemos como provincia”, sostuvo.

El evento, que se realiza por primera vez en el país, fue organizado conjuntamente por la Bolsa de Comercio chaqueña, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las Cámaras Arbitrales de Cereales y la Asociación Argentina de Girasol.

En la oportunidad, se remataron 23 toneladas a unos 15.700 pesos por tonelada. Agusto Cardinelli, de Corzuela fue el que realizó la mayor oferta y que pagará más de 361 mil pesos por el lote.

El mandatario valoró la selección de Charata como sede del primer remate, y subrayó que Chaco es uno de los mayores productores nacionales de girasol. “Estamos superando las 400 mil hectáreas y el objetivo es superar las 500 mil”, anunció. Asimismo, destacó la producción regional, integrada también por las provincias Santa Fe y Entre Ríos.

En su discurso, Peppo destacó el trabajo de productores y empresarios locales, por “la incorporación de tecnología, el esfuerzo cotidiano y el riesgo que siempre corren”.

“En nuestra agenda de desarrollo con inclusión, tenemos que reconocer al sector privado por la potencia que tienen y sobre todo a los productores y empresarios que siempre están reinvirtiendo en las provincias”, enfatizó.

En este sentido, apuntó a generar las condiciones para impulsar la industrialización de la producción primaria. “Este es un compromiso de trabajar hacia adelante, apuntando a mejorar la logística, la infraestructura y las inversiones”, marcó.

Fortalecer la integración

El gobernador hizo hincapié en la articulación entre las tres provincias, marcando la necesidad de trabajar en conjunto para conseguir políticas diferenciales para la región.

Recordó que días atrás se creó el Comité de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales para coordinar acciones de manejo del agua: “Hay tecnología para aplicar, hay que invertir y queremos el acompañamiento del gobierno Nacional”, sostuvo y agregó: “De igual forma debemos trabajar en conjunto para tener políticas diferenciales en materia de servicios como el gas y la energía eléctrica, que nos permita captar mayores inversiones y desarrollarnos como región”.

Nuevos desafíos

El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Ricardo Khayat, destacó la importancia del evento e indicó que se realiza en la ciudad de Charata ya que se trata de “un centro que nos genera orgullo a todos los chaqueños”.

Por otro lado, indicó que el girasol brinda oportunidades interesantes, como lo es el mercado del aceite. “Se trata de un mercado global donde Argentina, que actualmente es el tercer exportadora mundial, tiene grandes posibilidades; esto plantea nuevos desafíos y grandes oportunidades”, explicó.

En ese marco, opinó que Chaco debe optimizar su sistema de logística y ampliar los volúmenes de producción para hacer frente a este nuevo escenario que propone el girasol.

“Además, esto es una gran oportunidad para agregar valor a nuestra provincia, incorporando por ejemplo plantas de aceite”, sostuvo. A la par, consideró que el panorama a futuro es muy favorable ya que la provincia está recuperando sus niveles de producción. “Actualmente produce el 20 por ciento a nivel país, lo cual es muy importante y la idea es seguir creciendo con la incorporación de valor agregado”, finalizó.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Miércoles, 28 de febrero de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER