| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Chaco incorporó a la red provincial dos nuevas Estaciones Agro Meteorológicas Automáticas
Ambos equipos ya se encuentran reportando datos al igual que las otras 20 estaciones que componen la red provincial en la actualidad. Los datos se pueden visualizar en la web clima.produccion.chaco.gov.ar.



El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, incorporó dos nuevas Estaciones Agro Meteorológicas Automáticas que vendrán a fortalecer la red provincial que está en pleno funcionamiento desde comienzos de 2016.

Esto brinda al sector productivo información permanente y constante sobre los datos del clima en las diferentes regiones chaqueñas, elemento de vital importancia para programar actividades en los campos antes de una siembra, resiembra, cosecha o preparación de suelos.

Una de estas últimas Estaciones fue instalada en el establecimiento del productor Carlos Aznar, de 84 años, ubicado en jurisdicción de Presidencia Roque Sáenz Peña, a pocos kilómetros de la intersección de las rutas 95 y 16, mientras que la restante se encuentra en el kilómetro 984 de la Ruta 11, en la ex Colonia La Amalia. Ambos equipos ya se encuentran reportando datos al igual que las otras 20 estaciones que componen la red provincial en la actualidad.

El proceso de armado e instalación de las centrales estuvo a cargo de técnicos del C.E.D.E.I, quienes a la vez capacitan en el lugar a productores y delegados de Agencias para el posterior mantenimiento de los dispositivos.

“La puesta en marcha de esta Red Provincial de Estaciones Agro Meteorológicas Automáticas responde a la premisa que nos dio el gobernador Domingo Peppo de trabajar cada día para brindar al sector productivo todas las herramientas del Estado, con más y mejores servicios, articulando en forma permanente entre todas las áreas del Gobierno”, destacó el ministro de Producción Marcelo Repetto.

Registro de datos

Las centrales registran cada 10 minutos datos sobre temperatura ambiente, humedad, presión atmosférica, punto de rocío, registro de lluvia, velocidad y dirección del viento, radiación solar y temperatura del suelo de cada una de las localidades donde se encuentran instaladas.

Esta información sirve para elaborar estadísticas sobre los eventos meteorológicos que se registran en la provincia, lo que a su vez permitirá trabajar en la prevención de los mismos para minimizar los daños que generalmente provocan.

Los datos suministrados por la red son de acceso libre y gratuito, y pueden ser visualizados a través de la página web clima.produccion.chaco.gov.ar o bien siguiendo los Link incorporados en la página web del Ministerio de Producción del Chaco y del C.E.D.E.I., Centro de Documentación e Información del Chaco, organismo que depende de la cartera productiva chaqueña.

Homologación

Durante el próximo mes de Marzo, personal especializado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realizará tareas de homologación de sitio y calibración termo-higrómetro digital de cada una de las Estaciones Meteorológicas ubicadas en suelo chaqueño.

Esto se sumará a la reciente inclusión de nuestra red provincial al SIVImet, Sistema de Integración y Validación de Información Meteorológica que sirve para validar la calidad de los datos que la Red de Estaciones Agro Meteorológicas Automáticas del Ministerio de Producción suministra en forma permanente.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 22 de febrero de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER