| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Juan José Castelli
El Ministerio de Planificación lleva adelante por segundo año la campaña provincial “Carnavales Limpios”

En las localidades donde se realizan carnavales, el gobierno provincial alienta a la separación de materiales reciclables.


El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica lleva adelante por segundo año consecutivo la campaña provincial “Carnavales Limpios”, cuyo objetivo es acompañar a los municipios en los trabajos de separación de residuos que vienen realizando y a su vez, fomentar la toma de conciencia en la ciudadanía.

Así, Juan José Castelli fue el escenario para promover la separación de los materiales que tengan recuperación, como son los aerosoles de nieves, plásticos y cartones.

“Los carnavales en nuestra provincias son sinónimo de inclusión, es una reunión familiar, es una gran fiesta, y por ello tenemos que trabajar para el cuidado de las ciudades durante estas fiestas, y es ahí donde pretendemos llegar con la Educación Ambiental para la mayor cantidad de personas”, indicó el coordinador de políticas ambientales de la Subsecretaría de Ambiente Darío Roveda.

Además, informó que desde el Gobierno Provincial se que está trabajando coordinadamente junto a los municipios de Presidencia de la Plaza y Margarita Belén, donde estarán con la misma actividad este próximo fin de semana.


Chaco separa

El equipo fue recibido por el Intendente Oscar Nievas junto al Presidente del Concejo Pio Sander y el Secretario de Ambiente, Enzo Ferrari con quienes además de planificar tareas y programas para el resto del año, visitaron la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos.

Roveda destacó la ejecución del programa “Chaco Separa”, que es impulsado por el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y que incentiva a los estamentos de la provincia y a la ciudadanía en general a recuperar productos.

Es así que resaltó que el pasado año, se pudo recuperar más 210.000 kg de material, entre papel de diarios y revistas, papel blanco, cartón, botellas plásticas en sus diferentes colores, cristal, verde y azul y también el plástico de mayor densidad como los envases de lavandina.

“Estos son llevados a las Plantas de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos, son clasificados, enfardados para su posterior comercialización”, señaló Roveda.

Por otro parte, el ministro Nievas expresó su agradecimiento al gobernador Peppo, a la Ministra Mali Serrano y al equipo de la Subsecretaría de Ambiente por el apoyo y acompañamiento con un estado presente.

A su vez agregó que teniendo en cuenta que Castelli tiene alrededor de 50 mil habitantes lo que significan unas 50 toneladas de residuos diarios, hace que debamos redoblar los esfuerzos, y que con el Secretario de Ambiente se logra trabajar muy bien ya que somos los pioneros de la conformación de consorcios de venta del reciclado.



Fuente: Subsecretaría de Prensa





Miércoles, 7 de febrero de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER