| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Elecciones en Chile: la izquierda y la derecha se disputan la presidencia en un reñido balotaje
Los chilenos comenzaban a votar este domingo en el balotaje para elegir al sucesor de la socialista Michelle Bachelet, una elección que se anuncia muy reñida entre el oficialista Alejandro Guillier y el exmandatario Sebastián Piñera, con la extrema izquierda en posición de árbitro.
El derechista Piñera y el periodista de izquierda Guillier aspiran en esta segunda vuelta a suceder en la presidencia a Bachelet a partir del 11 de marzo.

Unas 14,3 millones de personas están habilitadas para votar en más de 43.000 mesas de sufragio, en una votación que arrancó a las 11H00 GMT, se extenderá por ocho horas y definirá al presidente de Chile para el periodo 2018-2022.

Los resultados del balotaje podrán conocerse hacia las 21H00 GMT.

Al igual que en la primera vuelta, los chilenos en el extranjero comenzaron a votar desde el sábado. La primera en hacerlo fue Giovanna Paine, en Nueva Zelanda.

La incertidumbre sobre el resultado es máxima al no haber encuestas recientes.

"Hoy día nadie racionalmente puede decirnos quién va a ganar (...) tenemos un elector que no sabe si su voto va a permitir que gane o pierda su candidato" debido a la gran incertidumbre, dijo a la AFP Bernardo Navarrete, analista político de la Universidad de Santiago.



La izquierda radical, crucial

En la primera vuelta, celebrada el 19 de noviembre, el más votado fue Piñera, un rico empresario de 68 años, impulsado por Chile Vamos, que recibió 36,6% de los sufragios, mucho menos de lo que anunciaban las encuestas.

Por su parte, Guillier, 64 años, senador independiente que representa a la Nueva Mayoría gobernante, obtuvo 22%, solo dos puntos más que Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio (izquierda radical), que se convirtió de forma sorpresiva en la tercera fuerza política del país.

En el resultado del balotaje será determinante el voto de los electores de ese conglomerado integrado por 14 movimientos de izquierda, que reúne a muchos jóvenes. Cinco millones y medio de millenials podrán votar este domingo.

Después de dar libertad de acción a sus electores, sólo los dirigentes del Frente Amplio expresaron en los últimos días su apoyo a Guillier, un conocido periodista de televisión que llegó hace cuatro años a la política como senador independiente de Antofagasta (norte).

Acompañado del expresidente uruguayo José Pepe Mujica, Guillier realizó su penúltimo mitin el jueves en Valparaíso, un bastión del Frente Amplio.



Participación

La participación, que en la primera vuelta fue de cerca del 47%, será fundamental para inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Cuanto más gente vote, más posibilidades tiene Guillier de ganar, estiman los analistas.

Con el 55% de los votos que recibieron sumados los seis candidatos de centro izquierda en noviembre, Guillier tiene más probabilidades de aumentar su caudal electoral que Piñera.

Guillier instó el sábado desde Facebook a los chilenos "a participar, a no retroceder y seguir avanzando por el crecimiento social, justo y solidario que soñamos".

"Si ustedes lo deciden, seré el presidente de la unidad y de los Tiempos Mejores (lema de campaña) para todos", dijo por su parte Piñera a sus seguidores en un tuit.



Incertidumbre

"Esta es la elección más incierta desde el retorno a la democracia", afirmó a la AFP Marco Moreno, analista político de la Universidad Central.

Aunque los dos candidatos proponen visiones diferentes de un país que pidió en la primera vuelta un cambio en la forma de hacer política y la profundización de las reformas emprendidas por la socialista Bachelet, en las últimas semanas sus programas se han ido acercando en asuntos como educación gratuita y la reforma de las pensiones, un sistema heredado de la dictadura de Agusto Pinochet (1973-1990).



Sin mayoría para gobernar

"Cualquiera de los dos candidatos que llegue a la presidencia va a tener gobiernos muy difíciles porque hay un descontento generalizado con la élite política del país", advirtió Navarrete.

En un Parlamento que tras la primera vuelta quedó muy fragmentado y sin ningún grupo con mayoría absoluta, tanto Piñera como Guillier tendrán que pactar con otras fuerzas para sacar adelante cualquier reforma.

Tras unos años de ralentización, el futuro inquilino del palacio presidencial encontrará una economía en pleno crecimiento gracias principalmente a la recuperación del precio del cobre, del que Chile es el principal productor mundial.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento del PIB del 2,8% para 2018, después del 1,4% que vaticina para 2017, el más bajo en ocho años.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 17 de diciembre de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER