| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
Papp manifestó su satisfacción por el avance en la segunda etapa del proyecto de planificación urbana de Villa Ángela


El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, Ing. Adalberto Papp, participó el miércoles en el salón Ramón Freire de una reunión para avanzar en la segunda etapa del Programa de Planificación Urbana que se desarrolla hace siete meses en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial


La reunión con los técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, a cargo de Guillermo Monzón, se llevó a cabo el miércoles por la mañana en el salón Ramón Freire de la Municipalidad de Villa Ángela. Además del intendente Adalberto Papp, participaron el Secretario de Planificación y Tecnología, Alberto Svenson, de Obras Públicas, Arq. Daniel Carauni, de Medio Ambiente, Viviana Ponce de León, el Director de Servicios Públicos, Eleodoro Quiroz, entre otros funcionarios y los Concejales Dolores García, Karina Levin, Myriam Colman, Miguel Valdez, Fabiana Sirich, Raúl Fernández y José Rivas.

Papp destacó el avance en el proyecto de planificación urbana de Villa Ángela. “Junto al Arq. Cristian Morilla y César Grabre, que son los técnicos del Ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la provincia, parte del equipo del Arq. Guillermo Monzón, venimos trabajando junto al municipio, a los funcionarios y concejales, en los lineamientos de la ciudad que todos queremos” explicó el intendente y agregó “hay mucho trabajo por hacer, pero avanzamos muchísimo, porque no sólo realizamos este tipo de reuniones ampliadas, sino también relevamientos sobre el terreno para detectar los problemas de la ciudad y poder planificar una solución” indicó.

Por su parte, el Secretario de Planificación y Tecnología resaltó el compromiso de todo el equipo de gobierno del intendente. “Es un trabajo que tiene a mucha gente comprometida, porque se trata de planificar la ciudad que queremos y necesitamos a futuro. Cada funcionario desde su área en el tiempo que nos queda de gestión tendrá que avanzar en el proyecto y los concejales por su parte también están estudiando las distintas legislaciones para darle un marco legal que sea actual. La idea es que al finalizar el Proyecto de Planificación Urbana, tengamos definidos parámetros generales y precisos de cómo tiene que crecer Villa Ángela desde el punto de vista de infraestructura, porque a partir de ahí viene la cuestión cultural, educativa, deportiva” dijo Alberto Svenson.

El Arq. Morrilla explicó que con este proyecto se trabaja hace aproximadamente siete meses sobre la planificación integral de la ciudad. “En esta segunda etapa empezamos a conformar diagnósticos que para nosotros son barreras urbanas y empezar a marcar lineamientos que permitirán a corto o a mediano plazo posibles respuestas o soluciones a esas barreras urbanas” señaló.

César Grabre valoró la predisposición de los funcionarios y concejales, como así también el compromiso en el proyecto. “La información principal nos la brindan ellos, las personas que viven en la ciudad y trabajan en el municipio. Por eso, Cristian Morilla viene trabajando en un ida vuelta constante para avanzar en un proyecto integral. Lo que pretendemos es que esto le cierre a todos los sectores, que los concejales se apropien y puedan entender algunos conceptos que son muy técnicos a nivel Planificación Urbana pero que en definitiva se traducen en bien común. Se pretende hacer a través de un trabajo técnico, llegar a facilitarle la vida a la gente y que esto pueda significar un cambio significativo en Villa Ángela como bien lo viene haciendo pero esta vez planificado” dijo.

En ese marco, señaló que se trabaja con los vecinos de los barrios más carenciados, “o con algún problema de acceso en las calles o porque se queda el agua en su terreno porque no se previó que era bajo, detectar problemas no sólo en una casa sino en toda la localidad de Villa Ángela y poder darle respuesta a esas cuestiones del día a día de la gente” dijo y ejemplificó “la gente tiene que poder llevar a sus hijos a la escuelas y hay que tener una buena conexión con una calle ripiada mínimamente. Pero todo esto lo iremos viendo para que Villa Ángela pueda tener previsto un trabajo a futuro para los gobernantes que vendrán, porque el proyecto trascenderá este gobierno, sería pensar la planificación de la ciudad a 10, 15 años, lo que llevaría consigo tranquilidad y previsibilidad, que puedan saber por qué calle se continuará, cuáles se abrirán, el centro de la ciudad, entre otras cuestiones” concluyó.


Viernes, 24 de noviembre de 2017
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER