| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Se realizan elecciones legislativas y municipales en la antigua Guinea Española
Más de 325 mil ciudadanos están convocados a las urnas en Guinea Ecuatorial, una república que el mes pasado cumplió sus primeros 49 años de vida independiente, pero que cuenta con un extenso pasado colonial.
El territorio originalmente habitado por varias tribus locales fue conquistado por los portugueses a finales del siglo XV, pero tras la firma de un tratado entre la corona portuguesa y la española, el territorio de Bioko y la isla de Fernando Poo que conformaban la actual nación pasaron a pertenecer a España en marzo de 1778.

España la convirtió en una provincia del Virreinato del Río de La Plata con sede central en Buenos Aires. En 1810 luego de la Revolución de Mayo, los criollos argentinos no reclamaron está provincia de ultramar y continuó en manos de España hasta el 12 de octubre de1968, cuando se independizó. Los principales ingresos del país están vinculados a la industria petrolera.

Desde que es independiente el país solo tuvo dos presidentes: Francisco Macías Nguema (1968-79) y su sobrino, Teodoro Obiang Nguema, desde agosto de 1979 hasta la fecha.

Obiang asumió en 1979 mediante un golpe militar y recién en 1996 se celebraron las primeras elecciones presidenciales multipartidarias, siendo reelegido en 2002, 2009 y 2016.

El oficialista Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), fundado por el presidente Obiang en 1987, se presenta este año a los comicios legislativos con el apoyo de otros 14 partidos políticos, actualmente cuenta con 99 diputados sobre 100 y 69 senadores sobre 70.

Por el lado de la oposición, en esta ocasión, se ha formado una alianza electoral para hacer frente al aparato gubernamental,​ "Juntos Podemos", conformada por los partidos Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), de Andrés Esono Ondó y la Unión de Centro Derecha (UCD), de Avelino Mocache.

El CPDS es la única fuerza de oposición con representación parlamentaria con un escaño en cada cámara. Su secretario general es Andrés Esono, actual concejal de Malabó, quien relevó al histórico dirigente Plácido Micó en el 2013.

El líder opositor ha denunciado recientemente en una entrevista radial con Radio Nacional de España que "presentarse a elecciones en Guinea Ecuatorial no es nada sencillo", "la oposición está expuesta a ir a la cárcel", tal como le sucedió a él mismo en marzo.

La coalición opositora denuncia el acaparamiento de los medios de comunicación y los recursos estatales para la campaña electoral del oficialista PDGE. Advierten sobre irregularidades en el censo electoral y maniobras de fraude en los lugares de votación como ocurrió en los comicios anteriores, por último habló acerca de "la falta de observadores internacionales para transparentar los comicios".

Esono viajó recientemente a España para hacer estas denuncias y recabar apoyos internacionales, reuniéndose con dirigentes de la formación Podemos y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), además de líderes sindicales de la Unión General del Trabajo (UGT) y diversas ONG.

También en la oposición se presenta Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial liderado por Gabriel Nsé Obiang, otros partidos opositores llaman a la abstención para no legitimar los comicios.

En estas legislativas se renuevan por voto directo los 100 escaños de la Cámara de Diputados y 55 de los 70 escaños de la Cámara de Senadores, los otros 15 serán nombrados directamente por el presidente. Además se realizan las elecciones municipales en los 32 distritos del país.






Fuente: Télam


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER