| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Cronología de la crisis política en Cataluña desde el referéndum
Estos son los principales acontecimientos desde el referéndum de autodeterminación inconstitucional del 1 de octubre hasta la declaración de independencia en el parlamento regional y el llamamiento del destituido presidente catalán, Carles Puigdemont, a resistir pacíficamente ante la toma de control del gobierno español.
1 de octubre: Referéndum y violencia.

Tras varios días de tensiones crecientes, miles de catalanes acuden a los centros de votación en un referéndum de autodeterminación, pese a que el Tribunal Constitucional lo declaró ilegal.

La consulta, boicoteada por los partidos unionistas y sin las garantías habituales, estuvo marcada por la intervención violenta de la policía en varios colegios, que provocó al menos 92 heridos, cuyas imágenes dan la vuelta al mundo.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, afirma que los catalanes se han ganado "el derecho a tener un Estado independiente en forma de República".

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, asegura que "no ha habido referéndum" y declara que las fuerzas de seguridad "han cumplido con su obligación".


2: Comunidad internacional inquieta.

El gobierno separatista afirma que el sí ganó con un 90% de los votos de los 2,26 millones de votantes (42,3% de participación).

La Comisión Europea insta al gobierno central y a los independentistas a poner fin a la violencia y a reanudar el diálogo.

Varios miles de personas se manifiestan en Barcelona y en otras ciudades en defensa del referéndum.

3: Huelga general y discurso del rey.

Huelga general y multitudinaria manifestación en Barcelona contra la violencia policial.

Por la noche, el rey de España, Felipe VI, declara en un inusual discurso que el Estado debe "asegurar el orden constitucional" y denuncia la "deslealtad inadmisible" de los dirigentes catalanes.

4: Puigdemont firme.

Puigdemont asegura a la BBC que su gobierno prevé declarar la independencia de Cataluña en los próximos días. Por la noche, acusa al rey de haber "ignorado deliberadamente a millones de catalanes".

5: Ansiedad económica.
Mientras la Bolsa se desploma, muchas empresas trasladan su sede social fuera de la región (el número irá subiendo hasta llegar a 1.681 el 27 de octubre).

6: Tímidos gestos de apaciguamiento.

El Gobierno insta a los dirigentes catalanes a disolver su parlamento y a convocar elecciones autonómicas.

El delegado del Gobierno en Cataluña se disculpa, por primera vez, en nombre de las fuerzas de seguridad.

7 y 8: Los españoles salen a la calle.

El 7 de octubre, decenas de miles de personas piden "diálogo" en varias ciudades de España. Una manifestación "patriótica" congrega en el centro de Madrid a unas 50.000 personas.

Al día siguiente, cientos de miles de personas marchan en Barcelona por la unidad de España.

9: Tensa espera.

El líder del Partido Socialista español (PSOE), Pedro Sánchez, pide a Puigdemont que renuncie a una declaración de independencia unilateral. La alcaldesa de Barcelona, la izquierdista Ada Colau, advierte contra dicha proclamación.

10: ¿Independencia?.

En una confusa sesión del parlamento catalán, Puigdemont asumió "el mandato de que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de República" pero pidió suspender "los efectos de la declaración de independencia".

El gobierno español repudia la declaración implícita de independencia.


11: Amenaza de Madrid.

Rajoy rechaza la mediación y envía un "requerimiento" a Puigdemont para que aclare oficialmente si proclamó la independencia, un primer paso hacia la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite intervenir un gobierno autonómico si este desobedece la ley.

La Comisión Europea llama al "pleno respeto del orden constitucional español".

12: Fiesta nacional.

Decenas de miles de personas marchan a favor de la unidad de España en Barcelona con motivo de la fiesta nacional.

13: Impacto económico.

El gobierno español advierte que la crisis catalana impactará en la economía. El Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra también su preocupación.

El partido de extrema izquierda CUP, aliado clave del gobierno separatista catalán, insta a Puigdemont a levantar la suspensión de la declaración de independencia.

16: Primeras encarcelaciones .

El presidente catalán elude responder a la pregunta de si declaró o no la secesión y propone un plazo de dos meses de negociación al gobierno, que se da por insatisfecho con la respuesta.

En respuesta, Rajoy le da un último plazo hasta el jueves 19 para contestar y evitar el riesgo de intervención de la autonomía de su región.

Los líderes de las dos más destacadas organizaciones independentistas catalanas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, son enviados a prisión provisional por el delito de sedición.

17: Masiva protesta por los Jordis.

Unas 200.000 personas exigen en Barcelona la liberación de Cuixart y Sánchez, considerados "presos políticos".

19: Fin del ultimátum.

Puigdemont le confirma a Rajoy que el Parlamento catalán no votó la independencia, pero advierte que podría hacerlo si continúa la "represión" del gobierno central.

El gobierno de Rajoy responde que sigue con los trámites para aplicar el artículo 155.

21: Artículo 155.

Rajoy anuncia que pedirá al Senado el cese del gobierno catalán y poder convocar elecciones regionales en un máximo de 6 meses.

Casi medio millón de independentistas manifiestan en Barcelona.

Puigdemont denuncia "el peor ataque a las instituciones y el pueblo de Cataluña desde los decretos del dictador militar Francisco Franco".


26: Incertidumbre.

Jornada de vértigo, con rumores sobre un posible acuerdo de último momento para evitar la aplicación del artículo 155 a cambio de la convocatoria de elecciones por parte del gobierno regional.

Tras varios aplazamientos, Puigdemont comparece pero dice que no convoca elecciones porque "no se dan las garantías".

27: Declaración de independencia y aplicación del 155.

Proclamación de la independencia de Cataluña por el parlamento regional en una votación sin casi la mitad de los diputados, que abandonaron sus escaños en señal de protesta. "Constituimos la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social", anuncia la resolución aprobada por una coalición de nacionalistas.

Una muchedumbre lo celebra en las calles.

El Senado autoriza al gobierno español aplicar el artículo 155.

Rajoy anuncia la destitución de Puigdemont y de su gobierno, disuelve el parlamento regional y convoca elecciones para el 21 de diciembre.

Ningún país reconoce la declaración de independencia.

28: Destitución del jefe de la policía catalana.

El gobierno anuncia la destitución del jefe de la policía catalana, el mayor Josep Lluís Trapero, y el ministerio de Interior toma el control de este cuerpo (los Mossos dEsquadra).

Rajoy delega en la vicepresidenta del gobierno español Soraya Sáenz de Santamaría la gestión de la intervención de la autonomía catalana.

Puigdemont llama a sus simpatizantes a resistir pacíficamente.




Fuente: AFP / Noticias Argentinas


Sábado, 28 de octubre de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER