| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Diputado pide construir el gasoducto del nea con subsidio que percibe Santa Cruz
Mientras desde la provincia de Misiones se asegura que por un conflicto con las comunidades aborígenes propietarias de las tierras donde pasaría del gasoducto del NEA, el trazado se rediseñó por lo que se vuelve a trabajar en base a que el ducto principal pasará por Sáenz Peña, el diputado provincial Claudio Wipplinger propone construir esta obra con un subsidio que recibe Santa Cruz. El legislador propone que un aporte de 0,06% que realizan los consumidores de luz de todo el país y que está destinado a un subsidio por energía eléctrica para Santa Cruz, sea destinado a la construcción del Gasoducto del NEA (GNEA).



SAENZ PEÑA (Agencia). Wipplinger explicó que el subsidio tiene origen en una ley nacional que se promulgó en auxilio a la provincia de Santa Cruz cuando aún no estaba conectada al sistema eléctrico nacional. La ley debía caducar una vez que Santa Cruz estuviera interconectada, “lo que ocurrió hace años, pero se realizó una prórroga que no tiene sentido y no justifica ese tipo de aportes porque esa provincia tiene grandes beneficios gracias al petróleo”, argumentó.

Al respecto indicó que los usuarios del NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa), aportan para ese subsidio pero no están conectados a la red nacional de gas natural. El planteo sería destinar es aporte del NEA hasta tante la región dea conectada a la red de gasoductos, propuso el legislador, y agregó “no es justo que se esté pagando un subsidio a quien realmente no lo necesita. Buscamos equilibrar estos desfasajes, aunque la suma sea ínfima es injusto que se pague algo que no corresponde”.

Asimismo, aseguró que no se trata de generar una pelea con Santa Cruz, sino tener en cuenta que Santa Cruz tiene uno de los sueldos más elevados del país mientras que aquí, con uno de los sueldos más bajos, se continúa pagando un subsidio para una provincia que no lo necesita.

“Buscamos corregir un error, que todos los misioneros y ciudadanos de otras provincias afectadas sigan aportando sin tener en cuenta los recursos de esas familias. Pero ya que ese canon está presente, que se beneficie a todos los ciudadanos de la provincia con el no pago y que se destine a un fondo compensatorio para redistribuirlo de mejor manera o a tener un ahorro para avanzar con el gasoducto”, remarcó y agregó “este beneficio iría cayendo a medida que las provincias vayan siendo interconectadas al gasoducto”.

Finalmente afirmó “entendemos que es muy factible que el resto de las provincias acepten este enroque”.

Sobre la traza

El director de Gas de Misiones, José María Tomaselli, habló a la prensa acerca que hay un rediseño en el trazado del gasoducto del NEA, y que ya se habla y se trabaja de volver al proyecto antiguo que habla de que el caño maestro pase por Sáenz Peña.

Dijo Tomaselli que por un conflicto con las comunidades aborígenes propietarias de las tierras donde pasaría del gasoducto del NEA se rediseñó el trazado y esto demoró la obra, explicando que en la localidad de Ibarreta(Formosa) se debería hacer un giro hacia la zona de Sáenz Peña, Chaco y de allí pasaría a Santa Fe y Corrientes, para llegar a Misiones.

El funcionario dijo que a pesar de los retrasos, lo importante es que se continúe trabajando en la obra, y dijo que es un tema lento: “hacer una liberación de traza es realizar tratos con los propietarios, con los registros de la propiedad, con las situaciones catastrales de las provincias, tanto de Chaco como de Formosa. Por ello se decidió por esta nueva traza”.






Fuente: Diario Norte


Martes, 22 de mayo de 2012
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760449993