| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacional
Temor en Buenos Aires por los "quemacoches"
Suman 51 los autos incendiados durante 2012 en la capital argentina. Tres agrupaciones anarquistas se adjudicaron la autoría. Los delincuentes suelen rociar las carrocerias con alcohol y luego las prenden fuego


La situación es preocupante porque la cifra ya supera largamente la estadística de 2011: el año pasado la cantidad de hechos registrados en la vía pública no había superado los 40.



El último ataque incendiario a un auto aparcado se produjo este miércoles en el barrio porteño de Villa Crespo, en el centro de la ciudad, donde un vehículo apareció incinerado de la misma manera que los 50 anteriores.



El modus operandi de los agresores es siempre el mismo: atacan por la madrugada; si la zona es tranquila, incluso lo hacen en horas del mediodía; siempre de manera rápida y sin dejar huellas.



Para perpetrar los atentados suelen utilizar alcohol fino, con el que bañan las carrocerías y luego propagan el fuego. La otra opción es mediante bombas molotov que arrojan debajo del motor, lo que produce una inmediata explosión.



Esta semana, un grupo de tendencia anarquista llamado "Liberación de la Tierra" se hizo cargo y reivindicó los atentados contra vehículos particulares. Pero Infobae América pudo saber que son al menos tres las agrupaciones (todas promotoras del anarquismo) que están detrás de los atentados.



Los barrios porteños más expuestos a estos ataques son: Villa del Parque; Villa Ortúzar; Villa Devoto; Villa Urquiza, todos de clase media. Por eso, la gente de la ONG Defendamos Buenos Aires pide que la Policía Metropolitana, que depende de la alcaldía, refuerce la vigilancia en estas zonas de la Ciudad.



En diálogo con Infobae América, Javier Miglino, titular de la ONG mencionada, expresó su preocupación porque "la Justicia no ha detenido todavía a ningún responsable". Y añadió que "la gente de la Ciudad duerme con un ojo abierto, ante el temor de sufrir en carne propia el ataque de los 'quemacoches'".



En el mismo sentido, Miglino contó: "Recibimos más de 6.200 correos electrónicos de vecinos de las zonas afectadas, que nos cuentan que esta situación no los deja dormir y por eso llaman permanentemente al 911".



Para encontrar una solución, la gente de la ONG envió un petitorio al ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, quien se comprometió a recibirlos entre el jueves y viernes.



Mientras tanto, los grupos que se atribuyen los atentados explican que su objetivo es "la destrucción de los coches y las propiedades de los burgueses. (...) Todos creen y están seguros de que todo sigue igual, pero hay individuos que estamos hartos". Y prometen expandir los ataques a otros barrios de la ciudad.


Fuente: Infobae.com


Jueves, 15 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER