| Viernes 17 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia
Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación
Una movilización de familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad se concentró este viernes frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano, y el reclamo derivó en incidentes que culminaron con la irrupción de manifestantes a la sede del organismo oficial. La protesta masiva exige la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793), que fue aprobada por el Congreso Nacional, pero cuya ejecución fue suspendida por un decreto del Poder Ejecutivo.

La jornada de tensión se originó a raíz de la cancelación de una reunión oficial que debía realizarse en la sede de ANDIS. El interventor del organismo, Alejandro Vilches, había convocado a representantes de los prestadores para tratar los urgentes aumentos tarifarios. Sin embargo, el encuentro fue finalmente suspendido por "fuerza mayor", según informaron las autoridades, lo que generó un profundo malestar entre las organizaciones y las familias
Ante la falta de diálogo oficial y la negativa a recibir un petitorio, los manifestantes decidieron ingresar por la fuerza a las oficinas para exigir respuestas concretas a una crisis que, aseguran, se profundiza día a día. La actriz Valentina Bassi, parte de los familiares que marcharon, expresó ante los medios que la suspensión y la negativa a recibir el petitorio se sienten como un "destrato" y un "maltrato", y agregó: "Estamos recansados ya, por eso entramos".
La crisis en Discapacidad: fondos no ejecutados y prestaciones en riesgo
La crisis que atraviesa el sector tiene como eje central la desactualización de los aranceles y la falta de cumplimiento de la ley. Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad, cuestionó la gestión de los recursos, señalando que "la agencia recibió $121 mil millones para otorgar aumentos", un dinero que, según él, alcanzaría para dar un aumento importante en tres meses.

La falta de ejecución presupuestaria afecta directamente la continuidad de las prestaciones terapéuticas, educativas y de transporte, esenciales para miles de personas con discapacidad en todo el país.

Lola Berthet, vocera de las familias autoconvocadas, describió un escenario de colapso: "Ya está todo colapsado, estamos llenando los papeles para la renovación de las prestaciones, pero no sabemos. No se sabe si el año que viene nuestros hijos o hijas van a tener prestaciones".

Uno de los sectores más afectados es el de los transportistas especializados, que advirtieron que la situación es límite y están trabajando a pérdida. Según detalló un representante de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad (Atacadis), a los transportistas se les paga el litro de nafta a $541, cuando el costo real asciende a $1.700, lo que los obliga a endeudarse o reducir recorridos.
La suspensión de la Ley de Emergencia y la inacción judicial
El reclamo de las familias y organizaciones se centra en la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad, pero cuya aplicación fue suspendida por el Gobierno a través del decreto 681/2025.


La normativa presidencial detalló que la aplicación de la Ley de Emergencia queda suspendida hasta que el Congreso "determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas" necesarias para afrontar los gastos. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que la norma quedará en stand-by hasta que el Parlamento asigne los fondos específicos.

En medio de la protesta, familiares también denunciaron la inacción judicial ante la emergencia del sector. Claudia Dipólito, madre y psicóloga, explicó que si bien se presentó una denuncia ante el juez Casanello por la falta de cumplimiento de la Ley 27.793, aún no hay avances, mientras el sector sigue esperando. La preocupación por la problemática se suma a un escándalo por la investigación judicial de presuntas coimas en el ANDIS.

Fuente: iprofesional.com


Viernes, 17 de octubre de 2025
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760716687