Sociedad Por la Boleta Única de Papel, creció fuerte el voto en blanco en provincias que eligieron senadores 
En todas las provincias en las que se votaron las dos categorías el voto en blanco superó por amplia diferencia a la media del país
Ese fenómeno, en parte, se explica por la implementación de la Boleta Única de Papel.
El domingo, los argentinos de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires fueron a las urnas para votar en las elecciones legislativas para el Congreso de la Nación. Más allá del resultado, que dejó a La Libertad Avanza (LLA) empoderado a nivel nacional, hubo otra novedad: el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en unos comicios nacionales.
Con aspectos positivos y negativos en su aplicación, la BUP dejó tela para cortar. Desde los problemas para doblarlas, probablemente por falta de información – el ejemplo más claro fue el de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich – hasta la diferencia de votos en blanco en las jurisdicciones en las que se votaban senadores además de diputados.
En la previa, analistas advertían que, más allá del componente político que puede haber en la decisión, el diseño de la boleta generaría cambios abruptos en ambas categorías.
En diálogo con El Destape, el consultor, analista político y codirector del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), Facundo Cruz, aseguró que esa tendencia de aumento de voto en blanco en jurisdicciones donde se votaron ambas categorías “muy probablemente” haya sido “consecuencia del nuevo instrumento de votación y del diseño específico” de la boleta.
Si bien la boleta que se usó el 26 de octubre lleva el nombre de “Mendoza”, porque allí se usó este diseño por primera vez, tuvo una diferencia determinante, que explicó Cruz en la charla: “No tiene el casillero de ‘lista completa’. Y lo que estamos viendo es que en siete de las ocho provincias que eligieron senadores, en la categoría de diputados nacionales, subió el voto en blanco por encima del resto del país”.
A nivel nacional, el voto en blanco para las listas de diputados fue del 2,74%, pero en los distritos en los que se eligieron ambas categorías creció considerablemente: en la Ciudad de Buenos Aires, fue del 4,61%; en Chaco, fue del 9,26%; en Entre Ríos, alcanzó el 9,90%; en Neuquén, llegó al 9,30%; en Río Negro, fue del 7,57%; en Salta, fue del 9,55%; en Santiago del Estero fue del 4,88% y en Tierra del Fuego alcanzó el 6,99%.
En seis de esos ocho distritos, todos menos la Ciudad de Buenos Aires y Santiago del Estero, la suma de los votos en blanco con los nulos en la categoría de diputados superó el 10% del total.
Antes de las elecciones, los analistas ya advertían por la confusión que podía generar esta boleta en los distritos con doble votación: muchas personas, al marcar su voto en la fila horizontal de arriba de la BUP, que representaba el voto para el Senado, no hicieron lo propio en la mitad inferior, donde se votaban los diputados. Por ese motivo, hubo más votos efectivos a senadores que a diputados en esas provincias y la Capital Federal.
Martes, 28 de octubre de 2025
|