PAMI Continúan de paro en el PAMI: ”Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congelados”  Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados. Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados. De esta manera, los gremios con representación en el PAMI definieron la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno nacional en la obra social. Además de protestas y acciones en todas las oficinas, habrá un paro de tres días con alcance nacional.
Así lo resolvió el Frente Sindical de Unidad integrado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), el SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI) y APPAMIA (Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines).
”Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados”, enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
ATE, en conjunto con las otras entidades gremiales, lanzó medidas de fuerza progresivas a partir del congelamiento salarial. Durante hoy martes y el miércoles se realizará un paro total de actividades desde las 11 de la mañana y el día jueves se sumarán otras acciones desde el mediodía en todas las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).
El sindicato de Aguiar avisó que las protestas se incrementarán en caso de no tener respuestas por parte de las autoridades al pedido de recomposición salarial para los más de 12.500 empleados en todo el país.
Aguiar remarcó que ”más de la mitad de los empleados cayeron por debajo de la línea de pobreza y son muchos los profesionales que están migrando por los sueldos tan bajos. Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional”.
”Se trata de un reclamo absolutamente justo y razonable. Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país”, sumó el dirigente y concluyó: “Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”.
Amparo de UPCN por paritarias en PAMI
Por su parte, UPCN ha elevado el conflicto al ámbito judicial, presentando un recurso de amparo por mora para exigir que el Ministerio de Trabajo convoque a la comisión negociadora del convenio colectivo (CCT 697/05-E).
En su presentación, el gremio subrayó que “la paritaria es un derecho” y denunció la inacción de las autoridades ante los reiterados pedidos de negociación. Con salarios congelados por casi 300 días, los trabajadores enfrentan una situación insostenible que también pone en riesgo la calidad de las prestaciones para los jubilados.
Mundo Gremial...Chacodiaporcia.com
Martes, 30 de septiembre de 2025
|