Sociedad Otro golpe al Gobierno en el Senado: sancionaron la ley de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan 
En medio de los insultos del presidente Milei contra el Congreso, el Senado le propinó otra dura derrota. El Gobierno ni siquiera pudo mantener el apoyo de antiguos aliados y, con votaciones muy por encima de los dos tercios, la oposición convertía en la noche de este jueves en ley el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Antes también daba de baja cinco decretos que destruían sectores vitales del Estado y afectaban derechos básicos como el de huelga.
El gobierno libertario sufrió una nueva derrota en cuanto a su plan de ajuste. Fue por 7 a 0. Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial.
También sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Emergencia en pediatría – que protege al Hospital Garrahan – y rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU. La sesión tuvo lugar 24 horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por primera vez un veto en la era Milei, al insistir con la Emergencia en Discapacidad.
El gobierno envió al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para mitigar la derrota, pero no tuvo éxito. El revés expone la pérdida de apoyos del oficialismo, que votó prácticamente en soledad. Afuera, trabajadores de los organismos afectados fueron reprimidos por la Prefectura.
Financiamiento universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso convirtió en ley el financiamiento universitario, una norma casi idéntica a la que Milei vetó en 2024. Esta vez, el proyecto reunió los votos necesarios en ambas cámaras para blindarse frente a un nuevo veto presidencial. En el Senado, la iniciativa se aprobó con 58 votos afirmativos, 9 en contra y 3 abstenciones. Acompañaron al oficialismo en su cruzada contra la universidad pública Francisco Paoltroni, los senadores del PRO Martín Goërling Lara y Carmen Álvarez Rivero, además de la radical Carolina Losada. Las abstenciones fueron de Juan Carlos Romero y las senadoras del PRO Victoria Huala y Andrea Cristina.
La ley reabre las paritarias, congeladas desde octubre, y asegura fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. También establece un fondo especial, indexado por inflación, destinado a incentivar la inscripción en carreras estratégicas.
El debate estuvo marcado por fuertes cruces. Wado de Pedro, presidente de la Comisión de Educación, recordó: “Es la segunda vez que vamos a tratar el proyecto. En septiembre del año pasado se aprobó y en octubre fue vetado. Los argentinos perdimos más de un año sin que se construyera un aula”.
Martín Lousteau fue más allá y apuntó contra la ofensiva libertaria sobre la universidad pública: “Es un Gobierno que atacó sistemáticamente a las universidades”, señaló, antes de agregar: “Los salarios docentes perdieron el 30% de su poder adquisitivo: tres de cada diez pesos que tenían en 2023 ya no están. Hoy están por debajo del 2002 en términos reales. Nunca habían caído tan bajo”.
El cierre quedó en manos del oficialista Ezequiel Atauche quien defendió la motosierra. Primero sostuvo que “se utilizaron las aulas como lavado de cerebro y disputa ideológica; muy triste, se pervirtieron las mentes de muchos niños y jóvenes”. Luego, en sintonía con Milei, acusó a la oposición de tener un único objetivo: “Romper el gobierno y no les importa absolutamente nada más”.
Emergencia para el Garrahan
El otro proyecto que se votó es la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año. La iniciativa, que busca atender los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan exige fondos para “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo”.
Así como también, la iniciativa establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud” y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias. La media sanción en la Cámara baja tuvo 158 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones.
“La única esperanza que tenemos los padres cuando nuestros hijos tienen problemas la construimos en el Garrahan. Ahí están las personas más idóneas, verdaderos ángeles que tratan a nuestros hijos como si fueran propios”, dijo Juez al hablar en torno a la iniciativa que ya cuenta con la aprobación de Diputados.
A su turno, la fueguina Eugenia Duré, de UP, anticipó que su bancada votaría “a favor de los profesionales y para que miles de chicos de todo el país se atiendan en este hospital pediátrico modelo” que, aseguró, “está en riesgo”.
Viernes, 22 de agosto de 2025
|