| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Salud Pública: “Nuestro objetivo principal es mejorar la atención de los pacientes”, aseguró Meneses


El subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Meneses, brindó un amplio panorama del estado del sistema sanitario en la provincia. Habló sobre el recambio de autoridades en los principales hospitales, las estrategias para afrontar la demanda, las dificultades en recursos humanos, los avances en salud digital y la respuesta a los reclamos sindicales.


El subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Meneses, realizó un análisis de la situación actual del sistema sanitario provincial y los ejes de la gestión en curso. En entrevista con CIUDAD TV, destacó avances, reconoció falencias estructurales y respondió a los principales reclamos del sector.

“Hoy nos encontramos pudiendo exhibir algunos resultados que son claramente favorables, sin perder de vista que hay muchísimo trabajo por hacer”, indicó. “Nuestro objetivo principal es mejorar la atención de nuestros pacientes cuando van a nuestros centros”, agregó.

Meneses informó que se llevó a cabo un relevamiento de los principales nosocomios públicos de la provincia, entre ellos el Hospital Perrando y el Pediátrico. Explicó que en el primero se concretó un recambio en la dirección tras un proceso consensuado: “Fue una decisión muy conversada. La Dra. María Laura Lescano y el Dr. Cristian Delera hicieron un trabajo de ordenamiento muy fuerte y ahora continuarán en otras funciones”.

Actualmente, el equipo de dirección del Perrando está integrado por la Dra. Andrea Mayol, la Dra. Rocío Romero Feris y el Ing. Dardo Zibecchi. Sobre el Pediátrico, detalló que tras la jubilación de la Dra. Alicia Michelini, el Dr. Hugo Ramos, quien era codirector, tomó ese rol y faltaba formalizar esa situación. “Asumió el rol formalmente Hugo Ramos como director y lo acompañan dos profesionales muy reconocidos por sus pares dentro del hospital, jóvenes, un dato que consideramos que es importante, un un recambio generacional que es necesario, una mirada distinta”, remarcó.

“Estamos muy contentos con este paso dado, vemos que tuvo una muy buena recepción de parte de todos los colegas, es un hospital que trabaja muy bien, hace muy bien las cosas, pero siempre es necesario hacer cosas para ir superándonos”, planteó.

Alta demanda y brechas estructurales

Consultado sobre los desafíos del sistema, Meneses se refirió al aumento sostenido en la demanda hospitalaria, incluso por parte de pacientes con obra social: “Tenemos una suba del 35% en este segmento, lo que genera una tensión muy fuerte”. En ese sentido, mencionó que las guardias del Perrando y el Pediátrico llegan a atender “más de 350 pacientes por turno” en temporadas como la actual, con brotes de enfermedades respiratorias.

También subrayó el déficit histórico en algunas especialidades: “Hay faltantes de médicos en pediatría, gastroenterología, neumología, ginecología y medicina general. Es un problema multifactorial que excede lo económico; también influyen cuestiones culturales y de oportunidades de desarrollo en el lugar”.

En cuanto al interior, destacó los avances en regiones como El Impenetrable: “Trabajamos muy fuertemente con operativos integrales y refuerzo de recursos humanos”. Mencionó especialmente el incremento de estudios para la detección de cáncer de cuello uterino: “Tenemos más de 10.000 PAP realizados en poco tiempo”.

Meneses remarcó el papel de la telesalud y la historia clínica digital como herramientas clave para mejorar la red de atención: “El sistema está invertido; lo que debería resolverse en el primer nivel llega a los hospitales de mayor complejidad. Estamos trabajando para fortalecer la base de la pirámide”.

Sobre el uso de tecnología, agregó: “Perrando y el Pediátrico ya no imprimen placas radiográficas. Estamos digitalizando imágenes también en el interior para evitar derivaciones innecesarias”.

Abastecimiento y control de insumos

Respecto de los insumos médicos, explicó que al iniciar la gestión se encontraron con un sistema informático de stock “prácticamente en desuso” y que hoy lograron recuperar el control: “Ahora sabemos con qué medicamentos cuenta cada región y eso nos permite gestionar con datos reales”.

No obstante, admitió que existen faltantes puntuales: “En este momento comunicamos a todos los centros que hay un faltante de Dexametasona. Es una cuestión de producción nacional que excede a la provincia”.

Meneses planteó que mejorar la calidad del servicio es una deuda pendiente: “Queremos que el paciente vuelva a ser el centro del sistema. No se trata solo de tener insumos o estructura, sino de calidad en el acceso y la atención”.

“En líneas generales en el grueso de las necesidades, se ha dado una respuesta desde el primer día, eso fue una apuesta muy grande, el gobernador salió contundentemente a dar una respuesta que faltaba. Ahora estamos acomodando consumo, trazando y estamos haciendo un trabajo desde que comenzamos a tener información fehaciente”, apuntó.

También detalló avances edilicios en el Perrando, como la reactivación del laboratorio central y la incorporación de equipamiento de última generación. “Por primera vez hicimos una licitación para mantenimiento preventivo de aires centrales y splits”, mencionó.

En cuanto a los reclamos sindicales, reconoció la demanda salarial y la falta de personal auxiliar: “Desde el primer día se actualizó el valor de las horas de guardia, que estaban entre los más bajos del nordeste. Hubo un incremento del 173%”.

“Partimos desde muy abajo. Siempre se puede estar mejor, pero claramente hay un esfuerzo muy grande”, concluyó Meneses, dejando en claro que aún resta mucho por mejorar, pero se avanza en reorganizar y modernizar el sistema sanitario chaqueño.


Viernes, 25 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER