| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negocios
¿Puede la fiebre de las criptomonedas convertirse en una industria de un billón de dólares?
Siempre que los ecosistemas maduren y la inversión institucional continúe, DeFi parece destinado a continuar su imparable marcha, democratizando el acceso a un sistema financiero sin fronteras construido sobre la cadena de bloques
A principios de 2021, la capitalización bursátil de Bitcoin superó la sagrada marca del billón de dólares, lo que convierte a la criptografía favorita de todos en más valiosa que su red social más despreciada (Facebook).

Por increíble que sea este hito, Bitcoin ha tardado una docena de años en conseguirlo. El mercado de las finanzas descentralizadas (DeFi), por su parte, pasó de cero a 100.000 millones de dólares en poco más de un año. Aplicaciones como Uniswap, Compound y Aave han absorbido una gran cantidad de liquidez en el mercado, en la cresta de una ola que podría convertirse en un tsunami. La pregunta es: ¿hasta dónde puede llegar DeFi?

Tomando decisiones atrevidas en DeFi
Según inversores experimentados en criptomonedas, el sector podría alcanzar los 800.000 millones de dólares en este 2022. Teniendo en cuenta que DeFi valía menos de 1.000 millones a principios de 2020, esto es francamente asombroso. Por supuesto, aún no ha sucedido; el multimillonario en cripto Matthew Roszak sólo está mirando en una bola de cristal y conjeturando lo que podría estar en el horizonte. Aun así, ¿Quién se anima a apostar en contra?

Hoy, en 2022 las DeFi tienen innumerables tentáculos. Aparte del comercio, hay protocolos dedicados al préstamo, al crédito, al ahorro, a la minería de liquidez, a los derivados, a la custodia, a los valores, a las stablecoins... y están apareciendo por todas partes, no sólo en Ethereum, sino también en Binance Smart Chain (BSC), Polkadot, Matic, Solana, Tron... Observar el panorama, por no hablar de participar en él, es tan desconcertante como embriagador.

El criptocuentista @redphonecrypto –vale la pena seguirlo en Twitter- llama a DeFi "la Torre de Babel de la humanidad, un lenguaje informático que todas las culturas de todos los países pueden hablar". Y es cierto que muchos protocolos DeFi expresan un admirable deseo de bancarizar a los no bancarizados, de embarcar a los vagabundos que las instituciones financieras heredadas han dejado atrás. Otros son menos benéficos y se dirigen más bien a los especuladores y a los cazadores de rendimientos que consideran el término "degen" –tradear sin preguntar el origen de los fondos- un cumplido.

Está claro que la DeFi está evolucionando a un ritmo de locos. No es sólo el número de protocolos que aparecen en línea, sino la diversidad. Tomemos como ejemplo los tokens no fungibles.

La demanda desenfrenada de NFT ha hecho que plataformas como Open Sea alcancen valoraciones de miles de millones de dólares, ya que los activos coleccionables ocupan una parte cada vez mayor de la actividad de la red de blockchain. La explosión del interés por las NFT, que se acuñan principalmente en Ethereum, ha sido evidentemente un factor clave para impulsar el rendimiento de ETH este año; increíblemente, ha ganado más de un 350% desde el 1 de enero pasado a este del 2022.

Hasta la fecha, los NFT no han tenido una gran utilidad, pero eso está empezando a cambiar. Los músicos han publicado álbumes como NFT, y algunas fichas dan derecho a entradas de concierto en primera fila para todas las giras posteriores. Una empresa, Royal, incluso permite a los particulares comprar acciones de canciones en forma de NFT, y los poseedores de las fichas ganan derechos de autor a medida que la música en la que han invertido gana popularidad. Ya se venden vinos, cognac y grandes whiskys con NFT, fundamental para evitar el cada vez más agresivo mercado de falsificaciones.

En otros lugares, los NFT pueden representar parcelas de tierra virtual generadora de ingresos en metaversos en expansión, así como objetos digitales (espadas, armaduras, arte, zapatillas virtuales) que pueden utilizarse en diversos videojuegos inmersivos. Algunos protocolos permiten incluso fraccionar los NFT y desplegarlos en fondos de liquidez basados en DEX.

De DeFi a Gamefi
En resumen, los híbridos NFT-DeFi son una vía prometedora para seguir creciendo en el salvaje oeste de las criptomonedas. Y hablando de híbridos, hay otro que hay que entender: gamefi.

Una amalgama de juegos y finanzas, esta rama emergente implica la gamificación de los mecanismos financieros donde los usuarios pueden ganar rendimiento simplemente por... jugar a un juego. Dado que los jugadores necesitan interactuar con las criptomonedas para participar, pagando cuotas de red cada vez que compran o intercambian avatares, armas o mapas, se están formando rápidamente comunidades en torno a los protocolos de juego virales, atrayendo a los usuarios no criptográficos a la vorágine del DeFi.

Uno de los primeros en el espacio gamefi es Axie Infinity, un juego parecido a Pokémon que permite a los usuarios generar ingresos a través de NFTs y criptomonedas simplemente cuidando, criando, desafiando y vendiendo criaturas digitales peludas llamadas Axies. Sorprendentemente, ha conseguido acumular más de 1.650 millones de dólares en ventas totales hasta la fecha, habiendo acumulado una base de usuarios de un millón.

Hace unas semanas, la Fundación TRON anunció la creación de un fondo de 300 millones de dólares para impulsar proyectos de juego-ganancia durante los próximos tres años. Y puedes apostar que otras plataformas están contemplando el enorme potencial que se puede liberar de los juegos basados en blockchain, especialmente con la evolución de la realidad aumentada y los cascos de realidad virtual.

Por supuesto, no debemos dar por sentado que DeFi es un cohete con reservas ilimitadas de combustible. Su crecimiento continuado dependerá de muchos factores, como el éxito de las soluciones de escalado de la capa 2 en Ethereum, y si es capaz de mejorar la accesibilidad y "bancarizar a los no bancarizados." Vale mencionarlo, en este momento, menos del 10% de los 5 millones de usuarios de DeFi proceden de países en desarrollo; cumplir esta promesa sería enorme.

Sin embargo, siempre que los ecosistemas maduren y la inversión institucional continúe, DeFi parece destinado a continuar su imparable marcha, democratizando el acceso a un sistema financiero sin fronteras construido sobre la cadena de bloques. Sin embargo, dada la creciente prevalencia de los protocolos NFT y gamefi, quizás tengamos que cambiar el término sistema financiero por algo más colorido: ¿juego financiero quizás? Una cosa es segura, la era de los financieros a medida que deciden quién puede y quién no puede interactuar con el sistema monetario está llegando a su fin. Sin duda, eso es algo que todos podemos celebrar.

*El autor es fundador y director ejecutivo de NGRAVE, empresa belga de seguridad de activos digitales. Creador de la billetera más segura del mundo para el almacenamiento de valores y criptomonedas.

Fuente: Ámbito


Domingo, 16 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER