| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Ante la demanda de vecinos, la municipalidad brindó detalles al Defensor del Pueblo sobre la moratoria y el pedido de un crédito para obras


Una serie de informes financieros presentó Resistencia a la Defensoría del Pueblo capitalina, referida al plan de pagos de deudas municipales de los períodos 2020/21 y al proyecto para acceder a un empréstito que permita avanzar en un programa de obras públicas.


El secretario de Hacienda y Finanzas de Resistencia, Francisco Vescera, y el subsecretario de Legal y Técnica, Raúl Parra, se reunieron con Gustavo Doldán, titular del ente que representa a los vecinos y vecinas de la ciudad, a quien le brindaron detalles, respondiendo a sus demandas.

Al respecto, Vescera indicó que a través de este encuentro “le explicamos en qué consiste la Moratoria vigente, respondiendo a una serie de inquietudes que los vecinos y vecinas presentaron al Defensor del Pueblo de Resistencia”.

“La gente quería saber sobre los plazos y beneficios, incluso le entregamos una planilla con detalles de este plan y las razones del porqué se llegó a esto”, agregó, haciendo alusión a que este sistema de pago es la respuesta a aquellos contribuyentes que por distintos motivos no pudieron entrar en la moratoria anterior pero que deseaban regularizar su situación para los períodos 2020 y 2021.

“La gente tiene algunas dudas respecto a los descuentos que les corresponden, plazos y medios de pago, y gracias a la gestión de Gustavo los ampliamos de manera importante, al punto de tener más de 10 opciones a disposición de la comunidad”, aseveró.

En ese aspecto, recordó que “se pueden hacer frente a estas obligaciones de manera presencial o virtual, con tarjeta de crédito o a través de un celular, es decir, un amplio abanico para el beneficio del contribuyente”.

“Las dudas del contribuyente son tres: quieren saber qué descuento tendrán, los plazos y los medios de pago que disponen para cancelar sus deudas”, puntualizó.

Los beneficios de esta moratoria son el descuento que se efectúa de acuerdo al plan elegido. “En caso del pago anual 2020/21 le corresponde un 5 por ciento de descuento, y si es un abono parcializado, se le quita el ciento por ciento de los intereses resarcitorios y punitorios”.

“En relación a las multas contravencionales – continuó -, es de un 40 por ciento en caso que se encuentre en etapa administrativa, presentándose voluntariamente, pero si está en proceso judicial, se le quitará el ciento por ciento de los intereses”.

Cabe señalar que el próximo 30 de octubre vencerá esta promoción para saldar deudas de los períodos 2020/21 de tributos municipales consistentes en Tasas por Servicios, Inmobiliario, Patentamiento y multas contravencionales.

DOLDÁN: “TENEMOS ACCESO A TODAS LAS DEPENDENCIAS”

Por su parte, Doldán dijo que “nos reunimos en virtud a los pedidos de informes que presentamos en relación a la Moratoria en vigencia y los préstamos solicitados por el Municipio a organismos financieros”.

“Fue la primera de varias reuniones, siempre trabajamos con todos los organismos, ya sean municipal o provincial, tenemos accesos a todas las dependencias y contamos con su colaboración”, expresó.

LA IMPORTANCIA DEL PRÉSTAMO

Finalmente, Parra puntualizó: “El Defensor del Pueblo nos informó sobre varios pedidos presentados por los vecinos y él, como vocero de ellos y en el marco de sus funciones, nos solicitó detalles de la operatoria de un pedido de préstamo en dólares para las obras de infraestructura de los corredores viales”.

En ese contexto, añadió: “Le explicamos el porqué debe ser en dólares, ya que es una obra muy grande y es fundamental mantener los valores para no estar actualizando los mismos a cada tanto”.

Consideró que el costo del plan de obras viales que beneficiarán a más de 100 barrios de Resistencia no debe fraccionarse ya que lo encarecen.

“En el proyecto de ordenanza presentado por el intendente se prevé la creación de una comisión de control integrada por concejales de todos los bloques, que haya un seguimiento de la inversión y del avance de las obras, que tengan la seguridad que el dinero se afecta a las mismas y no a otra cosa”, puntualizó.


Fuente: Gustavo Martinez


Viernes, 15 de octubre de 2021
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER