| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Pandemia: la justicia chaqueña trabajó entre un 70 y 85% comparado con 2019

Durante 2020 la justicia chaqueña enfrentó uno de los mayores desafíos de toda su historia: la pandemia de Covid-19 que obligó a refundar modos de trabajo y acelerar cambios que repercutieron favorablemente en el servicio que presta el Poder Judicial a la comunidad. En tal sentido, la producción de los diferentes fueros e instancias, osciló entre un 70 y 85% si se lo compara con 2019, informaron desde la oficina de prensa del Superior Tribunal.

Durante 2020 la justicia chaqueña enfrentó uno de los mayores desafíos de toda su historia: la pandemia de Covid-19 que obligó a refundar modos de trabajo y acelerar cambios que repercutieron favorablemente en el servicio que presta el Poder Judicial a la comunidad.

En tal sentido, la producción de los diferentes fueros e instancias, osciló entre un 70 y 85% si se lo compara con 2019. Esta cifra fue posible gracias al esfuerzo de las personas que integran la justicia en sus diferentes cargos, quienes se amoldaron al trabajo remoto, semipresencial o presencial para seguir cumpliendo sus funciones.


Así, la Sala Civil, Comercial y Laboral del STJ dictó 294 sentencias de las cuales 178 fueron interlocutorias y 116 definitivas, con 28 decisiones sobre el fondo de la controversia. El rendimiento fue similar al del año anterior.

Por su parte la Sala Penal emitió 180 sentencias, el 70% respecto a 2019. La disminución se debió, fundamentalmente, al retraso en su integración debido al fallecimiento de la exministra María Luisa Lucas.

En tanto que las dos salas técnicas del fuero contencioso administrativo dictaron 260 sentencias interlocutorias y definitivas, que representaron 75% de lo hecho en 2019; y la secretaría de Asuntos Constitucionales dictó 42 sentencias: 17 definitivas y 25 interlocutorias.

También se llevaron adelante dos juicios por jurado en las instalaciones del Domo del Centenario respetando plenamente los protocolos de bioseguridad.

Todos los organismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, en las seis circunscripciones judiciales de la provincia, cumplieron sus tareas cabalmente, sustentados en la dedicación de sus integrantes y la incorporación plena de recursos tecnológicos para el trabajo diario en forma presencial o remota. Aquí destacaron las audiencias virtuales, efectuadas mediante videoconferencias, que permitieron sortear, por ejemplo: las limitaciones de movilidad y el contacto quienes integran grupos de riesgo.

Logros destacados

– La puesta en funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión e Información Profesional del fuero penal y el Sistema de Turnos Web.

– Más de 1.500 conexiones de red privada virtual (VPN) para el trabajo en forma remota. En comparación, a inicios de año eran menos de diez. Además, alrededor de 350 integrantes del fuero penal accedieron al trabajo domiciliario mediante sistemas web.

– El inicio de las pruebas pilotos para la implementación del Sistema IURE en los Juzgados Civiles y Comerciales Nº 15 y 17 que reemplaza al Sistema de Ingreso Digital de Escritos (INDI).

– Junto esto mejoras para el desarrollo de audiencias que dieron respuesta en días y horarios hábiles e inhábiles.

– La principal inversión tecnológica del año correspondió a la adquisición del nuevo equipamiento para data center. La migración se realizó en octubre, durante el mayor pico de uso de los sistemas judiciales.

– También fueron habilitados más de 60 puntos de acceso wifi en edificios judiciales de toda la provincia para dar respuesta a la necesidad de conectividad general de celulares en el uso de videoconferencias. Esto fue acompañado por la instalación de más puestos fijos destinos a tal fin, provistos con PC’s, cámaras web y parlantes.

– Otras innovaciones que permitieron a los profesionales del derecho afrontar el ASPO y continuar con los trámites de sus causas fueron: la mejora sustancial del INDI (Ingreso Digital); publicación en la web del SIGI penal para profesionales en Resistencia y del SIGI PENAL para oficinas; mejoras en el Sistema de Control de Trámites y Notificaciones; publicación de los trámites de fuero de familia en toda la provincia y de los estados de cuentas judiciales y saldos bancarios; desarrollo y puesta en funciones del Emisor de Turnos Judiciales; desarrollo del Sistema IURE y del Módulo Digital de Inicio de Causas IURE y puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión e Información Penal en toda la provincia.

En diciembre la Cámara de Diputados aprobó la ley 3286-M de Expediente Electrónico Judicial que permite expandir la digitalización a todos los actos procesales que integran los distintos procesos o juicios de cada fuero. Con esto la justicia del Chaco da un paso más en el camino hacia la digitalización total y está en condiciones de ser la segunda provincia, después de San Luis, en tener digitalizados y oralizados todos los procesos judiciales en materia civil, comercial, familia, laboral y contencioso administrativo; puesto que en lo penal el expediente electrónico existe desde 2014.

Así, sorteando las restricciones y desafíos provocados por la pandemia, el Poder Judicial del Chaco siguió consolidando su rol pionero y de compromiso pleno con el mejoramiento constante del servicio público de justicia.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760915895