| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Por falta de perspectiva de género realizarán un nuevo juicio contra un acusado por abuso sexual de su hijastra
El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible un planteo de la defensa de un imputado contra la anulación del juicio en el que se lo absolvió de la imputación por el abuso sexual de su hijastra. Consideró que no se garantizaron los derechos de la víctima y que el tribunal de juicio no aplicó perspectiva de género. Deberán realizar un nuevo juicio.


La Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, por mayoría, le cerró el camino de la Corte Suprema de Justicia a un imputado que había sido absuelto por el abuso sexual de su hijastra en un juicio oral que luego fue anulado por el máximo tribunal porque durante las audiencias de debate no se garantizó el derecho de la víctima ni se aplicó perspectiva de género. Ahora, el expediente deberá ser remitido a la Cámara en lo Criminal de Villa Angela donde una nueva conformación de ese tribunal llevará adelante un nuevo juicio oral.

La sentencia, que difunde como adelanto CHACO DIA POR DIA.COM, consta de 48 páginas y fue dictada este martes 24 de noviembre. Fue definida por el voto de la presidenta del STJCh, Iride Isabel Grillo, quién debió intervenir ante la discrepancia de los integrantes de la Sala Segunda: Rolando Toledo (votó en contra del recurso extraordinario) y Emilia Valle (votó a favor de conceder el recurso ante la Corte Suprema).


Puntos destacados del voto de Grillo

“(…) el derecho a la jurisdicción exige velar por el cumplimiento de las normas contenidas en la Ley Nacional N° 27372 en las diversas etapas del desarrollo del proceso penal hasta su culminación -y eventualmente, la fase recursiva-. Teniendo además en cuenta que sus disposiciones “son de orden público”, como señala el artículo 1°”.
“(…) se advierte el menoscabo del derecho a la jurisdicción de la víctima. En efecto, no coincido con la Defensa en enumerar las actividades que la víctima llevó a cabo para luego englobarlas y sostener genéricamente que se garantizó su derecho a ser escuchada o a ser notificada de las resoluciones que puedan afectar aquel derecho”.
“Cuando el Estado, a través de sus órganos competentes no cumple con su función de administrar justicia -la contracara del derecho a la jurisdicción-, ejerce indebidamente su poder público”.
“(…) en lo que compete al Poder Judicial, cuando por acción u omisión de cualquiera de sus órganos, no respeta los derechos humanos o no garantiza su ejercicio en libertad y con plenitud, menoscaba la credibilidad social hacia el servicio de administración de justicia”.
“En el caso, existió un cambio en el proceder que debió seguir la Cámara en tanto existe una norma legal que así lo impone; de esta manera se afectó el valor seguridad jurídica, al no realizar el tribunal, aquello que se esperaba hiciera por imperio legal: no dio posibilidad a la víctima de ser escuchada, antes de la lectura de la sentencia absolutoria. En consecuencia, tampoco existió tutela judicial efectiva; a pesar de que -como reconocen los propios abogados defensores-, la víctima haya podido constituirse en parte querellante y participado en diversos tramos del proceso penal declarando como testigo”.
“(…) la víctima, pese a contar formalmente con defensor, en los hechos careció de un apropiado asesoramiento técnico, valorando de manera insuficiente y contradictoria las pruebas testimoniales. Sumada la falta de perspectiva de género de la Cámara para juzgar los hechos de violencia sexual padecidos por la víctima en su niñez”.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER