| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Incendios
Advierten que Córdoba atraviesa la peor situación ambiental de la historia por los incendios
En lo que del año se quemaron más de 350.000 hectáreas y alertaron por la toxicidad del agua que consumen la población.
El biólogo Raúl Montenegro advirtió este miércoles que Córdoba viene por años acumulando daños en su medio ambiente, y que sumado los últimos incendios “en este momento la situación ambiental es la peor de toda su historia”.

El biólogo también alertó por la toxicidad del agua que consume la población debido a los residuos y sedimentos que deja el fuego y son arrastrados por las lluvias hacia las cuencas hídricas.

En lo que va del año “se quemaron más de 350.000 hectáreas, en una provincia donde solo quedaba menos del 3% de bosque en buen estado de conservación, y que venía sufriendo un promedio de 5.000 hectáreas de desmonte por año", según precisó Montenegro en declaraciones a Télam.

Al respecto agregó que este año es también “el momento de mayor vulnerabilidad histórica a las sequías, a las lluvias y al Cambio Climático Global”.

Asimismo dijo que la reforestación no es la solución para restaurar lo arrasado por los incendios, al sostener que “la biodiversidad no se planta. Solo la biodiversidad que aún tenemos puede reconquistar los ambientes”, afirmó.

En Córdoba había 12 millones de hectáreas de bosque nativo a comienzos del siglo XX; actualmente apenas sobreviven 360.000 hectáreas con buen estado de conservación, dijo y sostuvo que “la tarea natural de recolonizar demandará mucho más tiempo que los casi dos siglos durante los cuales se destruyó la mayor parte de la biodiversidad provincial”.

En cuanto a los efectos inmediatos después de los incendios, manifestó que hay que tener muy en cuenta que los incendios más graves se registraron en zona serrana, donde se fabrica la mayor parte del agua que bebe la población local.

Con las serranías desprovistas de vegetación protectora y biodiversidad, “el agua de lluvia, en lugar de infiltrar y alimentar esa gigantesca esponja rígida que son las sierras, correrá en superficie erosionando el suelo y llevando sedimentos con materia orgánica, fósforo y nitrógenos a los ríos y lagos”.

En ese sentido agregó que con esa situación “peligran las necesarias vertientes para el invierno del 2021, que es nuestra época seca. Además el fósforo y el nitrógeno agravará la eutroficación cultural del lago San Roque y otros lagos, con sus malolientes superpoblaciones de algas verdeazuladas, tóxicas”, además de aumentar los sedimentos.

Para atenuar los impactos consideró que se debe replantear por completo el Programa Provincial de Manejo del Fuego para implementar prevención todo el año, duplicación del presupuesto, sumar brigadistas vecinales capacitados, protección de las cuencas hídricas, no construir un canal con desnivel desde el Río Paraná, inteligencia territorial y un mapa de la poca biodiversidad que queda en Córdoba.

Montenegro es presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), distinguido por sus investigaciones ambientales con el Premio Nobel Alternativo 2004 (RLA- Suecia); Premio Global 500 de Naciones Unidas 1989 (UNEP- Bélgica); Premio Nuclear Free Future Award 1998 (Austria) y Premio a la Investigación Científica (Universidad de Buenos Aires), entre otros.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 22 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER