| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Habrá reunión de directorio
El Banco Central define hoy un nuevo retoque de tasas
Ya hubo tres subas en el mes. En el mercado dicen que no alcanza.
La estrategia para hacerle frente a la intranquilidad cambiaria tuvo hasta el momento marchas y contramarchas, aunque hay algo que, durante octubre, se mantuvo: el retoque paulatino de las tasas que fue haciendo en las últimas semanas el Banco Central. Hoy al mediodía, la entidad dirigida por Miguel Pesce tendrá una reunión de directorio en la que se discutirá si continúa el camino de la “armonización”, es decir, un nuevo ajuste hacia arriba del rendimiento que le pagan a los bancos y que buscan que también llegue a los ahorristas. Fuentes de la autoridad monetaria le dijeron a Ámbito que las tasas forman parte del temario pero advirtieron que “no está firme aún” una suba.

El anuncio del nuevo esquema de “armonización” fue realizado a comienzo de octubre por el ministro Martín Guzmán desde la Casa Rosada junto con el paquete de reducción de retenciones, reintegros a la industria, uso de yuanes, giro de dividendos de empresas y la prohibición a los funcionarios de alto rango de comprar dólar ahorro. Ese día, en el comunicado posterior, el Gobierno justificó la medida asegurando que buscaba “incrementar el atractivo de los instrumentos financieros en moneda local de corto plazo, en vistas de desalentar comportamientos que podrían afectar el mercado de cambios en un contexto de tensiones estacionales que se registran en la actualidad”. A partir de allí, el retoque durante octubre fue sostenido: el Central subió en tres oportunidades la tasa de pases pasivos a un día y la llevó de 19% a 30% a la vez que también fijó una nueva referencia para la tasa de pases pasivos a 7 días en 33%. Además, estableció un piso mínimo de rendimiento para los plazos fijos de menos de un millón de pesos, a los que subió casi un punto porcentual (la tasa pasó de 33,06% a 34%) y casi dos puntos a aquellos superiores a un millón de pesos (subió de 30,02% a 32%). Para todo eso, el Central bajó dos puntos porcentuales el rendimiento de las Leliq, actualmente en 36%, y modificó las regulaciones sobre su stock.

Fuentes del Central contaron a este diario que la reunión de hoy llevará varias horas. Ante los rumores de un eventual retoque de la tasa de pases a un día de 30 a 33% y las de 7 días de 33 a 36%, fuentes oficiales aseguraron que “no hay decisión en firme aún”. Sin embargo, otra persona con conocimiento de las discusiones no descartó que se produzca, porque sigue el camino de la “armonización” descrito.

¿Qué opinan los analistas y consultores sobre una nueva suba de la tasa para aquietar el frente cambiario? La mayor parte se muestran escéptico respecto de la efectividad. “Ojalá que suban y no que armonicen”, llegó a deslizar un importante analista de la City.

Julia Segoviano, economista de LCG, consideró que no ayudan “ciertas contradicciones” entre las medidas impulsadas por el BCRA y Economía. “Mientras perdure esa situación, y si sumamos que el humor es muy distinto al que había antes de las medidas del 15 de septiembre, no creo que la tasa pueda traccionar nada. Ya como instrumento lo veo bastante débil”, dijo Segoviano. El mismo análisis comparte Federico Furiase, director de Eco Go: “Estamos en un mecanismo de retroalimentación de expectativas de devaluación / inflación frente a los desequilibrios fiscales/ monetarios y el rumbo de la política económica, con lo cual hoy no hay suba de tasa que alcance”.

“La única salida -explica Furiase- es que el Gobierno logre hacer una devaluación “controlada”, en el marco de un programa de estabilización con el FMI que incluya una consolidación fiscal más rápida y un mayor colchón de reservas en el BCRA en el arranque para anclar expectativas luego del shock cambiario y aprovechar el shock nominal para licuar parte del gasto público”. “Solo en ese contexto de acomodamiento del tipo de cambio y mayor colchón en las reservas del BCRA, la suba en la tasa podría ayudar a estabilizar la corrida”, detalló.


Fuente: Ámbito


Jueves, 22 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER