| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En créditos
Gobierno consiguió financiación por más de u$s4.700 millones de organismos internacionales
En lo que va del año ya se desembolsaron u$s800 millones. Sólo el BID aportará este 2020 u$s1.800 millones, de los cuales u$s300 millones se destinarán a reactivar a las pymes.

El financiamiento con organismos multilaterales de crédito cumplirá un rol clave en la economía de la Argentina 2021, según lo indicó el propio Gobierno en el documento previo al proyecto de Presupuesto que enviará al Congreso en septiembre próximo. En tanto, en lo que va de este 2020 y en plena crisis por la pandemia, ya consiguió financiarse por más de u$s4.700 millones del BID, CAF y el Banco Mundial, entre otros organismos, con el claro objetivo de impulsar la economía.

“Los recursos serán utilizados para aminorar las consecuencias de la crisis, fundamentalmente apoyando la reactivación económica, el sostenimiento y creación de empleo. Se promoverán los intereses nacionales mediante la búsqueda de las mejores herramientas financieras de mediano y largo plazo que acompañen el desarrollo económico y sostenible del país”, detalla el Gobierno en el documento al que accedió Ámbito.

Según se desprende del documento, durante los primeros meses de 2020, se aprobaron siete operaciones por u$s1.657 millones y se firmaron once contratos de préstamo por u$s2.130 millones. Adicionalmente, se destaca la reestructuración de la cartera de préstamos con el BID mediante la cual se aprobó el redireccionamiento de u$s1.000 millones de programas activos. Hasta el momento se desembolsaron u$s800 millones.

Se destaca el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que prevé desembolsar este año u$s1.800 millones, el mayor monto ejecutado por el organismo, en el país durante la última década.

En este marco, días atrás el organismo de crédito, encabezado por Luis Alberto Moreno, anunció la aprobación de un crédito de u$s500 millones, del cual se desembolsarán u$s300 millones antes de fin de año, para apoyar la sostenibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) afectadas por la crisis generada por la pandemia.

Se estima que al menos 30.000 pymes serán beneficiarias del programa, incluyendo 6.000 pymes definidas como de mujeres o lideradas por mujeres, priorizando las industrias vinculadas con la cadena automotriz, maquinaria y equipos, e indumentaria y calzado, por su grado de vulnerabilidad frente a la pandemia.

Para ello, se prevé mejorar las condiciones de financiamiento y el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP), y destinar recursos para garantías con objeto de facilitar el acceso a créditos otorgados por Instituciones Financieras Intermediarias (IFI), a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Adicionalmente, el apoyo del BID incluye, entre otras cuestiones, un programa de protección social recientemente firmado por el BID y el Gobierno por u$s600 millones para atender a la población vulnerable más pobre y enfocado en los sectores afectados por el Covid-19, del cual u$s400 millones serán desembolsados en lo que resta del año para transferencias y subsidios a los sectores vulnerables, el cual se estima que apoyará, al menos, a 3 millones de personas.

En tanto, CAF -banco de desarrollo de América Latina, anunció la ejecución este año de u$s900 millones. En este contexto, se están aprobando dos líneas de financiamiento de rápido desembolso: una para fortalecer la atención de la emergencia en las provincias por u$s40 millones y otra para promover políticas sociales en favor de la población más vulnerable del país por u$s300 millones.

El organismo, además, prevé otorgar financiamiento por más de u$s4.000 millones en cuatro años, con énfasis en temas sociales y de reactivación económica con alto impacto en las provincias y sus municipios.

Finalmente, con la mirada puesta en lo que se viene, el Gobierno adelantó que implementará un sistema en tiempo real para seguir de cerca el cumplimiento de estos créditos; “Durante el período 2021-2023, se velará por el cumplimiento en tiempo y forma de los contratos de préstamo, a fin de evitar el incremento de los saldos adeudados en concepto de comisiones e intereses. Concretamente, se diseñará un sistema de seguimiento programas con financiamiento externo que permitirá contar con información en tiempo real. Este sistema de información inteligente posibilitará la detección anticipada de retrasos en el cumplimiento de las metas de los programas, facilitando la implementación de acciones preventivas”, cierra el documento.




Fuente: Ambito


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER