| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En créditos
Gobierno consiguió financiación por más de u$s4.700 millones de organismos internacionales
En lo que va del año ya se desembolsaron u$s800 millones. Sólo el BID aportará este 2020 u$s1.800 millones, de los cuales u$s300 millones se destinarán a reactivar a las pymes.

El financiamiento con organismos multilaterales de crédito cumplirá un rol clave en la economía de la Argentina 2021, según lo indicó el propio Gobierno en el documento previo al proyecto de Presupuesto que enviará al Congreso en septiembre próximo. En tanto, en lo que va de este 2020 y en plena crisis por la pandemia, ya consiguió financiarse por más de u$s4.700 millones del BID, CAF y el Banco Mundial, entre otros organismos, con el claro objetivo de impulsar la economía.

“Los recursos serán utilizados para aminorar las consecuencias de la crisis, fundamentalmente apoyando la reactivación económica, el sostenimiento y creación de empleo. Se promoverán los intereses nacionales mediante la búsqueda de las mejores herramientas financieras de mediano y largo plazo que acompañen el desarrollo económico y sostenible del país”, detalla el Gobierno en el documento al que accedió Ámbito.

Según se desprende del documento, durante los primeros meses de 2020, se aprobaron siete operaciones por u$s1.657 millones y se firmaron once contratos de préstamo por u$s2.130 millones. Adicionalmente, se destaca la reestructuración de la cartera de préstamos con el BID mediante la cual se aprobó el redireccionamiento de u$s1.000 millones de programas activos. Hasta el momento se desembolsaron u$s800 millones.

Se destaca el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que prevé desembolsar este año u$s1.800 millones, el mayor monto ejecutado por el organismo, en el país durante la última década.

En este marco, días atrás el organismo de crédito, encabezado por Luis Alberto Moreno, anunció la aprobación de un crédito de u$s500 millones, del cual se desembolsarán u$s300 millones antes de fin de año, para apoyar la sostenibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) afectadas por la crisis generada por la pandemia.

Se estima que al menos 30.000 pymes serán beneficiarias del programa, incluyendo 6.000 pymes definidas como de mujeres o lideradas por mujeres, priorizando las industrias vinculadas con la cadena automotriz, maquinaria y equipos, e indumentaria y calzado, por su grado de vulnerabilidad frente a la pandemia.

Para ello, se prevé mejorar las condiciones de financiamiento y el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP), y destinar recursos para garantías con objeto de facilitar el acceso a créditos otorgados por Instituciones Financieras Intermediarias (IFI), a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Adicionalmente, el apoyo del BID incluye, entre otras cuestiones, un programa de protección social recientemente firmado por el BID y el Gobierno por u$s600 millones para atender a la población vulnerable más pobre y enfocado en los sectores afectados por el Covid-19, del cual u$s400 millones serán desembolsados en lo que resta del año para transferencias y subsidios a los sectores vulnerables, el cual se estima que apoyará, al menos, a 3 millones de personas.

En tanto, CAF -banco de desarrollo de América Latina, anunció la ejecución este año de u$s900 millones. En este contexto, se están aprobando dos líneas de financiamiento de rápido desembolso: una para fortalecer la atención de la emergencia en las provincias por u$s40 millones y otra para promover políticas sociales en favor de la población más vulnerable del país por u$s300 millones.

El organismo, además, prevé otorgar financiamiento por más de u$s4.000 millones en cuatro años, con énfasis en temas sociales y de reactivación económica con alto impacto en las provincias y sus municipios.

Finalmente, con la mirada puesta en lo que se viene, el Gobierno adelantó que implementará un sistema en tiempo real para seguir de cerca el cumplimiento de estos créditos; “Durante el período 2021-2023, se velará por el cumplimiento en tiempo y forma de los contratos de préstamo, a fin de evitar el incremento de los saldos adeudados en concepto de comisiones e intereses. Concretamente, se diseñará un sistema de seguimiento programas con financiamiento externo que permitirá contar con información en tiempo real. Este sistema de información inteligente posibilitará la detección anticipada de retrasos en el cumplimiento de las metas de los programas, facilitando la implementación de acciones preventivas”, cierra el documento.




Fuente: Ambito


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER