| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El S&P Merval subió apenas 2,3%
Inversiones de junio: lo mejor fue para tres acciones no líderes, que treparon hasta 30%


Con mayor selectividad, y ganancias más acotadas, junio mostró una continuidad en la recuperación de las acciones argentinas, que se había iniciado en abril pasado, de la mano de los mercados internacionales, estimulados por la mejoría de los datos económicos que restauró la fe en que un rebote del PBI estadounidense se aproxima.

Con mayor selectividad, y ganancias más acotadas, junio mostró una continuidad en la recuperación de las acciones argentinas, que se había iniciado en abril pasado, de la mano de los mercados internacionales, estimulados por la mejoría de los datos económicos que restauró la fe en que un rebote del PBI estadounidense respaldado por medidas de estímulo se aproxima.

En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) acumuló una leve ganancia del 2,3% (medida en pesos) durante junio, limitada por la caída del dólar CCL, luego de mejorar un 15,5% en mayo.

En el cierre de mes, afectó al mercado el pesimismo que trajo el dato de la actividad de abril (-26%), que dio pistas respecto al futuro de la economía argentina, en el marco de un nuevo endurecimiento de la cuarentena a partir de este miércoles que no hace más que empeorar cualquier proyección o escenario futuro.

En el segundo trimestre del año, de todos modos, el panel líder anotó un salto del 58,6% que, sin embargo, no alcanzó para que la suba del primer semestre virara al terreno positivo (en lo que va de 2020 cede 7,2%, tras un malo primer trimestre).

No tuvo demasiado impacto positivo la noticia de que el MSCI decidió mantener a la Argentina como mercado emergente, ya que el ponderador de índices le advirtió al país que podría bajarle la categoría si se acentúan los controles de cambios y la accesibilidad al mercado.


En lo que refiere puntualmente a acciones, la pole position se la llevaron tres papeles del panel general. El primer lugar apreció la exportadora de cítricos San Miguel, que saltó casi 30%, luego de que se reabriera -tras 20 años de negociaciones- la exportación de limones desde nuestro país a China, uno de los mercados más importantes del mundo. El podio finalmente lo completaron Mirgor (+26%), y Rigolleau (+25%), contabilizó un informe de Tavelli.

Dentro del panel líder, por su parte, se destacaron las subas de tres activos del sector financiero: Grupo Financiero Valores pegó otro salto mensual, esta vez del 23%, para acumular en el primer semestre un incremento de casi 95% (lidera el ranking del S&P Merval en el año). En tanto, Galicia aumentó casi 11%, y el BBVA, un 8,3%.

El sector energético, por el contrario, mostró a varias a empresas con importantes caídas, entre ellas, sobresalieron Gas Natural Ban (-18,8%), Endesa Costanera (-14%), Central Puerto (-12,3%), y Transener (-12%). Entre las excepciones, Edenor acumuló un ascenso del 8,3%.

Apuntalada por la suba del crudo en los mercados globales (de casi 11%) , YPF terminó el mes con una apreciación del 7,2%.


En Wall Street, por su parte, los principales ADRs argentinos acumularon subas en junio, algunas cercanas al 30%, como Edenor (+28,3%), de la mano de otra recuperación mensual de los mercados internacionales, y la expectativa de una resolución favorable en la reestructuración de la deuda.

Además sobresalieron en el mes los activos de Galicia (+21,1%), BBVA (+18,3%), Mercado Libre (+15,8%), YPF (+14,1%), y Supervielle (+11,7%).


Renta Fija

Al igual que en las acciones, el sexto mes del año mostró una nueva recuperación para los activos de renta fija tanto para los denominados en dólares, como los nominados en pesos.

Los títulos en moneda dura acumularon subas de hasta dos dígitos: el Bonar 2024 (AY24) sumó 12% y el Discount bajo ley argentina ascendió cerca del 15%. En el primer semestre, en cambio, los títulos sufren bajas del 18% en promedio, indicaron de Portfolio Personal.

Recordemos que el Gobierno decidió extender una vez más el plazo de negociaciones para la reestructuración de la deuda con legislación extranjera hasta el 24 julio, aunque por el momento las discusiones se encuentran estancadas con los principales fondos de inversión, pese a que el Gobierno se encamina a presentar una oferta superadora.

En tanto, los títulos nominados en moneda local ajustables por CER (inflación) anotaron alzas importantes de hasta 12% a lo largo de toda la curva de rendimientos, resaltaron en el Grupo SBS.

Por último, las series de cupones del PBI mostraron movimientos dispares: los instrumentos en moneda local y en euros presentaron caídas de hasta 5%, mientras que la serie en dólares logró recuperar terreno, con mejoras de hasta 16%.



Fuente: Ambito


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER