| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Precios Máximos se prorroga por 60 días


El programa, que vence este martes, continuará vigente hasta el 30 de agosto, mucho más allá de lo esperado. Más de 2.300 productos deberán continuar con sus precios congelados al 6 de marzo, lo que generará tensiones con los fabricantes y supermercados.


Contra todos los pronósticos, el plan de Precios Maximos se prorrogará por 60 días y permanecerá vigente hasta el próximo 30 de agosto. La decisión saldrá publicada este miércoles en el Boletin Oficial y mantendrá sin excepción los mismos precios que había el 6 de marzo pasado.

Precios Máximos se estableció cuando se declaró el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus y se estableció su vigencia hasta el 30 de junio pero se especulaba con que iba a extenderse por 30 días más, de allí la sorpresa por la decisión del Gobierno.

Tras una jornada de versiones encontradas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, llamó anoche al presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, para avisarle cuál era la decisión que había tomado el Gobierno respecto del programa “Precios máximos”. Le habló de una nueva prórroga del plan por 60 días y también le dijo que sólo iban a autorizar “micro” ajustes en algunos sectores/empresas muy puntuales.

La extensión del programa, que mantiene congelados los valores de más de 2.000 productos de consumo masivo desde el 20 de marzo, no generó tanto asombro entre los empresarios debido a que no imaginaban que, en medio de la actual crisis económica, el Gobierno deje liberados los precios. Pero sí sorprendieron los 60 días.

De acuerdo con las fuentes oficiales, los más de 2.300 productos, entre los que se encuentran alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza, deberán seguir exhibiendo los precios vigentes al 6 de marzo, lo cual generará tensiones con los fabricantes de alimentos y supermercados.

“Las empresas acumulan seis meses de incrementos de costos. La inflación, el impacto de la devaluación sobre los insumos importados, las subas de salarios de rangos del 20% promedio, los costos logísticos; y los sobrecostos por todas las medidas que las compañías tuvieron que tomar por los protocolos y porque el 30% de la dotación está licenciada explican la necesidad de aumentos, en una actividad que, en el mejor de los casos, está trabajando al 50% de la capacidad instalada”, había precisado Funes de Rioja a este medio días atrás.

El Gobierno reconoce que hay casos en los que se justifica que se autorice algún retoque por la variación del tipo de cambio en estos últimos meses, pero lo hará con extremo cuidado porque en el actual contexto económico, no sería “políticamente correcto” permitirle aumentos a las empresas.

Este plan, lanzado en marzo conjuntamente con la cuarentena obligatoria para cuidar el bolsillo de los consumidores en momentos de parálisis de la economía, ayudó a contener la inflación, que en mayo fue del 1,5% con un alza de apenas 0,7% en el rubro alimentos y bebidas.

El sector privado entiende eso y también reconoce que subas importantes en los precios afectarían las ventas, que ya en mayo comenzaron a deprimirse nuevamente, luego de la burbuja de marzo y abril. Pero aseguran que algo deben subir porque los costos siguen en alza y en los últimos meses los márgenes de rentabilidad se vieron fuertemente reducidos. El promedio de aumentos reclamado por las empresas gira en torno al 15%, aunque las más complicadas pudieron más de 20 por ciento.

Algunas empresas ya enviaron listas con aumentos a los supermercados, anticipándose a la decisión oficial, pero hasta ahora las cadenas se resistieron a aceptar esas subas. Lo que, advierten, podría suceder a partir de la decisión de prorrogar nuevamente el programa es que comience a haber faltante de mercadería en algunos puntos de venta.



Fuente: Baenegocios / Infobae


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER