| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La coparticipación desaceleró su caída en junio, pero Chaco igualmente cayó 12,3% en términos reales


Los recursos por transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) volvieron a mostrar caídas reales en junio, pero se desaceleró su descenso en comparación con los observado en mayo y abril. La provincia captó $9.260,2 millones, con una caída en términos reales $1.300 millones.


Según destaca un informe de la consultora Politikon Chaco, ciertas flexibilizaciones de la cuarentena obligatoria posibilitaron una mayor recaudación; sin embargo, la todavía fuerte parálisis de la actividad económica generó que los recursos hayan mostrados nuevas caídas reales.

En ese marco, la provincia del Chaco finalizó el mes de junio habiendo percibido un total de $9.260,2 millones, que en términos nominales equivale a un alza del 28%, pero ajustado por inflación implica una caída real del 12,3%, bastante inferior a los descensos reales mostrados en abril y mayo. Una caída que, en términos reales, equivale a una pérdida estimada en $1.300 millones,


Datos

En junio, Chaco recibió en concepto de coparticipación y leyes especiales el total de $8.967,2 millones; mientras que en concepto de Compensación del Consenso Fiscal (Punto II.a, Ley 27.429), a la provincia ingresaron otros $292,9 millones.

Por ende, en total, Chaco recibió en junio 2020 la suma total de $9.260.176.500: un 28% más que en junio 2019; lo que en términos reales (ajustada por IPC) se traduce en una caída del 12,3% y representa una pérdida de $1.300 millones (calcula sobre una estimación de IPC para el NEA de junio de 1,8%)

Además, respecto a mayo 2020, los recursos captados fueron un 17,1% mayores, siendo el segundo mes consecutivo de incremento nominal de recursos visto mes a mes.

Importante desaceleración de la caída

Esta nueva caída en términos reales ha sido considerablemente menor a la observa en abril y mayo, e incluso algo menor que la experimentada en marzo. Esto se produce a partir de una mayor capacidad recaudatoria en un marco de cuarenta obligatoria, aislamiento social y parálisis de la actividad económica que ya lleva tres meses y medio en nuestro país.

Si observamos las transferencias recibidas al Chaco de acuerdo a sus ítems de distribución, notamos que las correspondientes al IVA (que permite medir la evolución del consumo), en términos reales, cayeron un 20,1% interanual; el correspondiente al Impuesto a los Combustibles Líquidos también real en términos reales un 30,3%, y el de Monotributo, por su parte, creció 12,1% real, entre otros.

Con estos resultados de junio, la provincia del Chaco acumula 20 meses consecutivos de caídas reales de transferencias automáticas: el último registro de alza real se dio en octubre de 2018.

Resultados por jurisdicción

Por jurisdicción, la provincia de Buenos Aires mostró la caída real más baja (-8,1%): mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo la más pronunciada (-14,3%). El total nacional, por su parte, mostró un descenso real del 10,5%.

En lo que respecta al NEA, Formosa tuvo la caída real más grande (-12,6%) y Corrientes la menor (-12,1%).
Dicho informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Aclaración: para calcular la variación real en términos porcentuales y de caída en pesos, se usó una estimación de IPC para el NEA correspondiente al mes de junio 2020 del 1,8%, resultado al que se llegó según diferentes estimaciones propias realizadas. Lo mismo aplica para el IPC de las diferentes regiones del país, usadas para calcular la variación real de todas las jurisdicciones. Recién a mediados de julio se conocerá el dato oficial del mismo, y los resultados aquí mostrados se ajustarán en base a ello, pero consideramos no existirán diferentes significativas.



Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER