| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación
Receso escolar: Educación aguarda por la aprobación del proyecto que adelanta la fecha


Se trata de una iniciativa del gobernador Jorge Capitanich, como parte de las medidas restrictivas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que sería tratado este jueves en la legislatura provincial para que las vacaciones se contemplen desde el 1 de julio hasta el 24.

La subsecretaria de Educación de la Provincia, Rosana Cisneros, señaló que desde el Ministerio de Educación se está a la espera de la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que establece la unificación y el adelantamiento del receso administrativo y escolar de invierno, a partir del miércoles 1 de julio y hasta el viernes 24 del mismo mes.

Se trata de una iniciativa del gobernador Jorge Capitanich, como parte de las medidas restrictivas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que sería tratado este jueves en la legislatura provincial para reemplazar excepcionalmente a las vacaciones del calendario escolar previstas desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de julio.

La subsecretaria destacó que el Ministerio trabaja para garantizar la continuidad pedagógica y el acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, a través de educación a distancia, por medio de contenidos que generan los equipos técnicos pedagógicos en la plataforma educativa `ELE`, así como también con la distribución de los cuadernillos impresos Seguimos Educando, que por quinta vez consecutiva envía el Ministerio de Educación de la Nación para estudiantes de escuelas rurales y quienes no tienen conectividad.

"En el último envío, los ejemplares traen actividades para las vacaciones, con lecturas muy interesantes; también en la plataforma `ELE` hay enlaces de propuestas de lectura que están conectadas con el programa Nacional Plan de Lectura. Este programa (Seguimos Educando) se edita en formato papel, TV y radio”, detalló.

UN 16% DE ESTUDIANTES NO ESTÁ VINCULADO A LA ACTIVIDAD ESCOLAR

Cisneros precisó que, tras realizar un relevamiento a partir de una encuesta a directivos de instituciones escolares y un trabajo de los equipos territoriales, “hay aproximadamente un 16% de estudiantes que no están vinculados a la actividad escolar”. “Estamos trabajando con las instituciones para nominalizar a estos estudiantes, para después de las vacaciones recuperar el vínculo y contacto a través de diversos medios posibles”, dijo. “También hay zonas sin conectividad en el Gran Resistencia. En una provincia con realidades distintas no se puede universalizar un tema como la conectividad y virtualidad, porque no son las mismas condiciones socioculturales. Lo que tenemos que pensar como política pública es cuáles son las diversidades de herramienta que tenemos a mano y que generar cómo responsabilidad política, para llegar a la totalidad de los estudiantes”, sostuvo.

PLAN “VOLVER A LA ESCUELA”

Por otro lado, adelantó que desde el Ministerio de Educación se lleva adelante un programa denominado plan de Organización Territorial “Volver a la escuela”, aclarando que si bien éste organismo no decide cuándo será el regreso a las aulas, sí debe definir distintas estrategias sobre cómo se va a volver. “Estamos pensando en un sistema bimodal, combinando presencialidad con no presencialidad. Tenemos que tener preparado el Plan B para el regreso a las aulas, que aún no tiene fecha. Nosotros nos abocamos a pensar cómo vamos a volver, no cuándo. Estamos trabajando el cómo, de manera conjunta con todos los directores regionales, supervisores, Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y también vamos a trabajar con los sindicatos docentes”.

Además detalló que los estudiantes del último año de la Escuela Secundaria son prioritarios. “Nos toca un fuerte trabajo, con cambios curriculares muy importantes, en donde pensamos ahora un calendario 2020/2021, trabajando el pasaje de los estudiantes de un año a otro”, indicó.

Cisneros también recordó que el Ministerio de Educación de Nación trabaja con el Consejo Federal de Salud y el de Educación, "donde se está elaborando un documento base con un protocolo de seguridad, salubridad, higiene y todas las cuestiones estructurales; pero la realidad es que no es una decisión del Ministerio de Educación cuándo volverán las clases, es una decisión epidemiológica que estará en manos de nuestras autoridades gubernamentales”.

Al respecto, expresó: “Estamos frente a un cambio de paradigma. Ya no podemos imaginar unas clases normales con el concepto de normalidad que veníamos trabajando hasta marzo. El trabajo que se viene será muy minucioso y cuidadoso con cada escuela en donde hay que revisar los números de agrupamiento de matrícula, podríamos pensar en grupos de a 5 a 10 estudiantes, dependiendo de la disposición de los bancos; horarios de salida y de entrada reducidos, hay que pensar cómo se van a utilizar los espacios. Debemos pensar en un sistema bimodal, es decir, ir combinando la presencialidad con la no presencialidad y seguir trabajando con la Plataforma Educativa en lo que vamos a llamar jornada extendida”.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER