| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Más de la mitad de las empleadas domésticas cobraron menos o nada durante la cuarentena


Con el 70% de ellas trabajando en negro, son uno de los sectores más castigados por la crisis del coronavirus. Algunos empleadores les cambiaron la categoría para que puedan ir a sus casas a limpiar, pese a que está prohibido que trabajen durante el aislamiento.
Sólo el 33% de las trabajadoras domésticas recibió el salario abonado por sus empleadores sin poder trabajar ante la pandemia de coronavirus, mientras más de la mitad vio empeorada su situación laboral durante el aislamiento social obligatorio, según un estudio realizado por la Universidad de Lanús (UNLa) y el Centro de Estudios e investigaciones laborales (CEIL) del Conicet, se informó hoy.

El estudio reveló que 7 de cada 10 mujeres que realizan tareas de limpieza son trabajadoras informales. "Claramente es un sector muy precarizado, cerca del 70% están en negro", advirtió Miriam Wlosko, coordinadora el programa Salud, Subjetividad y Trabajo de la Universidad de Lanús, que encuestó a través de redes sociales y WhatsApp a 635 empleadas domésticas de todo el país -entre el 13 de abril y el 10 de mayo.

De acuerdo al relevamiento, sólo al 33,1% de las trabajadoras le siguen pagando el salario completo aunque estén imposibilitadas de trabajar. Son las "afortunadas" porque el 3,5% de ellas fueron despedidas, al 20,2% no le pagan y al 13,1% le pagan menos.

"Decidimos investigar a las trabajadoras de casas particulares porque están vinculadas a problemáticas que están invisibilizadas. Es una población informalizada y precarizada, y con la pandemia esto se empeora mucho más. La mayor parte no van a trabajar, son pocas las que siguen yendo", dijo a la agencia Télam Wlosko.

Según precisó, el estudio indicó que solo al 33,1% de las trabajadoras les siguen pagando aunque no vayan a trabajar y corresponde a aquellas personas que están laboralmente registradas, mientras que a un 11% le pagan porque van a trabajar a pesar de la cuarentena.

"Es muy impresionante ver la estrategia de los empleadores para no pagar así como para intentar cambiarlas de categoría para que vayan a limpiar como si fueran de cuidado", contó Wlosko.

El 66% de las personas encuestadas respondió que hacen tareas generales de limpieza; 22% limpieza, asistencia y cuidado de personas; 8% cuidado de personas, y 4% otra actividad.

En el decreto del aislamiento social preventivo y obligatorio, el Poder Ejecutivo puso como trabajadores esenciales a las empleados que trabajan cuidando a otras personas.

Entre 5 y 6 de cada 10 trabajadoras vio empeorada su situación laboral a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio, precisó el informe. "Es desesperante, casi todas vieron empeorada su situación laboral, las que están en blanco y las que están en negro", agregó Wlosko.

Un 55% de las trabajadoras que respondieron la encuesta no tienen ningún otro ingreso extra, mientras que el 32% trabaja en varios hogares, un 8% trabaja sin retiro y el 5% bajo otro tipo de modalidad.

"Hace 16 años que trabajo y me tiene en negro. Hoy en día no me están pagando en esta cuarentena y soy persona de riesgo", citó el estudio a una de las personas encuestadas.

El 31,7% dijo tener miedo de contagiar a su familia; el 16% de contagiarse; el 13,7% de contagiarse y contagiar a su familia; y el 10,4% de contagiarse, contagiar a su familia y de contagiar a las personas con las que trabaja.

También se supo que el 55,7% de las trabajadoras que respondieron la encuesta cobró el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un 15% no sabe cómo tramitarlo.

"Creemos que algo se debería hacer, sobre todo desde las políticas públicas. No es menor exigir que se les pague el sueldo como se hizo hasta ahora, pero también está el problema del control. No se pone ningún tipo de obligación a los empleadores de cumplir con la ley", afirmó Wlosko.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 25 de mayo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER