| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
America Latina
Crisis en Bolivia: renunciaron los ministros de Minería, de Hidrocarburos y el presidente de la Cámara de Diputados
El gobierno de Evo Morales continúa perdiendo apoyos en medio de la agitación política y social, luego de conocerse el informe de la OEA que reportó serias irregularidades en las elecciones presidenciales
Dos ministros del gobierno de Evo Morales y el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia anunciaron este domingo su renuncia, que se unen a las reportadas el sábado de otros funcionarios y líderes políticos en medio de la grave crisis política y social en el país.

Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, señaló en su carta de renuncia que “la confrontación y la violencia entre hermanos bolivianos no es el camino que conduzca a una salida pacífica”, y explicó que los acontecimientos van en contra de sus “principios personales”.


El anuncio marca la segunda partida en el gabinete de Morales, ya que momentos antes había comunicado su dimisión el ministro de Minería, César Navarro, después de que una turba de opositores quemara su casa en Potosí. “He hecho conocer públicamente mi renuncia; hay momentos muy duros, y hay que preservar a la familia”, afirmó Navarro a la prensa visiblemente afectado después de que varios manifestantes, según denunció, agredieran a su sobrino.


A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, renunció más temprano en circunstancias similares, ya que reportó que un grupo de protesta atacó su domicilio, también en Potosí. “Renuncio a la cámara de Diputados, ojalá que sea para preservar la integridad física de mi hermano que ha sido tomado como rehén”, dijo Borda a medios locales.

Dimisiones en la víspera

El embajador de Bolivia en Francia, Gonzalo Durán, presentó la renuncia irrevocable al cargo que desempeñaba y llamó a una pronta pacificación en el país. “La embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Francia tiene a bien comunicar que en virtud a los recientes acontecimientos en el país, el gral. Gonzalo Durán Flores, ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de embajador (...), haciendo votos por una pronta pacificación del país que permita el reencuentro de los bolivianos”, comunicó la embajada de Francia.

También, el gobernador del departamento de Potosí, Juan Carlos Cejas, renunció como autoridad departamental. Cejas argumentó que no quiere “arriesgar a su familia”.

Quien también renunció fue el alcalde de la ciudad de Potosí, Williams Cervantes, mientras la ciudadanía arengaba “¡que renuncie!”. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, también dimitió como autoridad edil de esa urbe. En una carta, la ex autoridad pide el “restablecimiento” de la democracia.

"Hago conocer mi renuncia irrevocable a cargo de alcalde por una solución pacífica al conflicto que vive el país que se restablezca la democracia, el orden constitucional y los plenos derechos de la gente por una Bolivia unida”, señaló. Finalmente, Marcelo Arze, viceministro de Turismo, también presentó su renuncia a través de una misiva enviada a la jefa de la cartera de Turismo.




fuente: Infobae


Domingo, 10 de noviembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER