| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
En vivo: el primer debate presidencial 2019
Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión exponen sus ideas en la Universidad Nacional del Litoral
Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, los seis candidatos presidenciales, debaten por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, el primero de los dos encuentros previstos antes de las elecciones generales del próximo 27 de octubre.

El debate comenzó con la presentación de los candidatos. Comenzó Macri: "Gracias al esfuerzo de los argentinos en estos años hemos resuelto problemas que arrastramos hace décadas. Pero también sabemos que hay otros problemas que todavía no resolvimos. Hoy estoy acá para pedirles que sigamos trabajando juntos para lograr estos cambios que faltan. Salvando las distancia, en la ciudad de Buenos Aires con más tiempo logramos hasta lo que parecía imposible y lo mismo vamos a lograr a nivel nacional. Trabajando con los valores correctos como la verdad, la decencia, el diálogo y el respeto todo se puede.

Alberto Fernández, por su lado, señaló: “Hace cuatro años hubo otro debate, en ese otro debate alguien mintió mucho y otro dijo la verdad; el que mintió es el presidente, que quiere volver a ser presidente. El que dijo la verdad está sentado en primera fila (en relación a Daniel Scioli)”. “Yo vengo a decir la verdad”, agregó.

En tanto, Lavagna afirmó: “Creo que somos conscientes que los argentinos vivimos una muy complicada crisis económica y social. No va a ser fácil pero vamos a salir, como en el 2001, en la medida en que seamos capaces de repartir de manera equitativa los costos. La economía está absolutamente paralizada y hay que lograr un acuerdo en el seno de la sociedad”.

El primer eje temático fue Relaciones Internacionales. En este punto, Alberto Fernández planteó entrar en el mundo “dignamente” y “de pie”. También se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. “No le tengo miedo a la apertura, no voy a permitir que la apertura se lleve puesto a la industria y el trabajo”, destacó. También dijo que el gobierno de Macri “se olvidó la soberanía sobre las Islas Malvinas; En memoria de esos soldados, acá hay uno de ellos (en relación a Gómez Centurión), me voy a ocupar de que las cosas sean distintas".

Luego fue el turno el candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, quien comenzó saludando al pueblo de Ecuador. Aseguró que con su levantamiento contra el gobierno de Lenín Moreno “está dando un ejemplo de dignidad y de lucha”."La desigualdad entre ricos y pobres es cada vez más brutal, de ese lugar es de donde salen los Trump, los Bolsonaro", explicó.

En relación a esta temática, Macri señaló: “Cuando llegamos la Argentina era uno de los países más cerrados del mundo. Personalmente me dediqué a establecer una relación de confianza con los líderes del mundo”.

El Presidente arribó a Santa Fe acompañado por la actual vicepresidencia Gabriela Michetti, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Miguel Etchevehere (Agroindustria), el vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización Andrés Ibarra, el secretario de Relaciones Institucionales, Adrián Pérez, el secretario general del PRO, Francisco Quintana, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, la ex embajadora en la OEA, Paula Bertol y el diputado Waldo Wolf. El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, que es santafesino, lo esperó directamente en su casa familiar de Santa Fe, desde donde se dirigió a la UNL.

Fernández, en tanto, sumó a su comitiva a Daniel Scioli, que se enfrentó con el Jefe de Estado en 2015. Lo acompañan también Santiago Cafiero, el hombre más cercano del Grupo Callao, su eventual jefe de gabinete; el diputado Felipe Solá, que resignó su candidatura presidencial el mismo día que Cristina Fernández anunció quién era su elegido y desde ese momento comenzó a trabajar con él; un hombre de CFK al que “adoptó” para sí, el diputado Eduardo ‘Wado’ De Pedro; y los economistas de su más estrecho vínculo con los que trabaja a diario y que participan de los eventos más importantes como la cumbre en la UIA o las reuniones con representantes del BID y del Banco Mundial, Cecilia Todesca y Matías Kulfas.

También lo acompañaron su amigo del Grupo Callao Miguel Cuberos, a cargo de muchas gestiones y puentes que tiene el candidato; y esta vez su amigo y líder de una fracción del peronismo porteño, Juan Manuel Olmos, además de su vocero Juan Pablo Biondi y un posible ministro de Educación, Jaime Percyk, hoy rector de la Universidad de Hurlingham y el candidato a diputado y secretario general de ATE, Jorge Hoffman.

Lavagna, por su lado, está acompañado por su compañero de fórmula Juan Manuel Urtubey; el candidato a gobernador de Consenso Federal, Eduardo “Bali” Bucca; el candidato a jefe de gobierno porteño, Matías Tombolini; el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; los candidatos a diputados Marco Lavagna y Alejandro “Topo” Rodríguez; el coordinador de los equipos técnicos que tiene la fuerza política, Leonardo Madcur; el vocero del ex ministro, Brian Giménez y el jefe de campaña, Armando Torres.

EL FORMATO

El pasado 25 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció los temas que se tratarán: los candidatos deberán hablar sobre Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Educación y Salud, Derechos Humanos y Diversidad de Género.

La semana que viene, en el segundo debate, los temas serán Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

En cuanto a las ubicaciones sobre el escenario se estableció, por sorteo, que los candidatos estarán posicionados de la siguiente manera. En Santa Fe: Mauricio Macri, José Luis Espert, Juan José Gómez Centurión, Roberto Lavagna, Alberto Fernández y Nicolás del Caño. En la ciudad de Buenos Aires: Mauricio Macri, Alberto Fernández, Nicolás del Caño, Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert.

La posición que tendrán sobre el escenario no indica el orden en el que los candidatos comenzarán a exponer cada tema. La forma en la que sí lo harán también fue sorteada. Poseerán el mismo tiempo de exposición y habrá un espacio de intercambio para generar un ida y vuelta sin que el inicio o el cierre recaiga siempre sobre el mismo candidato.

Los candidatos podrán elegir dirigirse a otro, hacer una referencia a un contrincante, o rebatir lo que dijo alguno de los participantes. Si eligen usar ese tiempo para hacerle una pregunta a otro, éste no está obligado a responder cuando le toque su tiempo.

No podrán tener un apunte o “ayuda memoria” en el atril: cada uno contará con hojas en blanco y lapiceras que dispondrán la organización en cada debate. Otro de los sorteos fue para definir los espacios o “camarines” que tendrá cada candidato en cada una de las dos sedes para descansar en los intervalos y reunirse con su equipo. No fue incluido Macri, ya que por razones de seguridad, se le asignó previamente.

Los moderadores

El 1 de octubre, la CNE definió los nombres de los periodistas para moderar los dos debates presidenciales. Para el debate de hoy fueron designados María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino. Mientras que para el debate que se concretará en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Capital Federal, los elegidos son María O’Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.



Fuente: Infobae


Domingo, 13 de octubre de 2019
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER