| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Tracción a sangre: esperan la creación de un fondo para dar inicio al proceso de sustitución


Así lo explicó Silvia Rodas de la fundación Libera Chaco. Dijo que buscan implementar el mismo modelo que hoy se aplica en Godoy Cruz, Mendoza, que inicia con un censo de registro inicial, continúa con la creación de diferentes puestos de trabajo que se asignan a quienes van dejando el carro y que incluye la reubicación con adoptantes de los caballos que quedan liberados en el proceso.

La titular de la fundación Libera Chaco, Silvia Rodas, fue entrevistada en los estudios de CIUDAD TV, oportunidad en la que volvió a referirse a la ordenanza que elimina el sistema de tracción a sangre en la ciudad de Resistencia, sancionada en 2016, la cual establece un sistema de sustitución.

“Fueron pasando los años y no se implementó la ordenanza porque no están asignados los fondos. Año tras años se intentó que se asigne partida presupuestaria para iniciar el Programa y no se logró”, mencionó y advirtió que a mediados de año, se aprobó una nueva ordenanza “que no sustituye la otra sino que la complementa y establece una consulta popular para que los ciudadanos tengan la oportunidad de decir si están de acuerdo en que se cree este fondo para que se pueda cumplir la ordenanza”, explicó.

Recordó que el fondo se conforma con el equivalente al 1% de lo que uno paga de impuestos, “de cada $100, $1 va al fondo”. “Lo bueno es que cuando se cree el fondo no habrá más excusas para que se implemente la sustitución y que el fondo sólo puede ser utilizado en cuestiones afectadas al programa de sustitución”, indicó.

“Es un fondo totalmente específico y tiene que estar completamente justificado su uso dentro del programa”, dijo y aclaró que, “en realidad, lo que busca es dignificar el trabajo que están haciendo hoy los recuperadores urbanos, mejorando las condiciones en las que se hace y cambiando algunas formas de trabajo”.

Aseguró que del total de la población que hoy trabaja con carros, la idea es que sólo un porcentaje continúe con esa tarea, otra realice la clasificación de residuos en condiciones de trabajo formal y dignas, dentro de un circuito de reciclados. “Hoy solo se separa en paquete y vende afuera pero hay que crear un círculo virtuoso de manejo real, bueno, sano, integral de los residuos. Por eso no hablamos de sustituir solamente los carros sino que se busca crear un programa donde se vaya sustituyendo el trabajo del carro por otras fuentes laborales, otros tipos de trabajo”.

Habló de un modelo óptimo que hoy se aplica en Godoy Cruz, localidad mendocina, donde se completa la cadena que nace en el censo registro inicial hasta la creación de los diferentes puestos de trabajo asignados a quienes van dejando el carro, hasta la reubicación efectiva con adoptantes, de los caballos que quedaron liberados en el proceso.





Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 12 de octubre de 2019
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER