| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Local
Los 30 trabajos premiados en la XXV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE se expondrán en Brasil
Una treintena de trabajos de investigación seleccionados en la “XXV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” de la UNNE, serán expuestos en las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Casi 350 jóvenes participaron en esta edición, exponiendo el resultado de sus investigaciones en las áreas de las Ciencias Sociales, Humanísticas y Artísticas, Tecnologías, Médicas, Agropecuaria y Exactas y Naturales.

"Nuestro balance es satisfactorio, sobre todo al ver la calidad de los trabajos que se han presentado”, dijo la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNNE, dra. María Silvia Leoni durante el acto de cierre de esta actividad que empezó el jueves 13 y concluyó este viernes 14 de junio con la entrega de premios.

Destacó luego la cantidad de becarios de la UNNE, así como el número de aquellos que son cofinanciados junto al Conicet. “Eso habla de esta atención prioritaria que se da a esta formación”, aseguró ante una colmada Aula Magna del Campus Resistencia de la universidad.

“Felicitaciones y a seguir trabajando”, cerró Leoni el acto en el que, junto a Secretarios y Secretarias de Investigación de las distintas facultades de la UNNE, se entregaron los certificados a estos jóvenes que con visible emoción celebraron el logro y valoraron el reconocimiento.

Los trabajos premiados

Los 350 trabajos presentados en esta 25 edición de la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, han logrado pasar la primera instancia evaluatoria. Aquellos preseleccionados fueron expuestos el jueves por la tarde, y las comisiones evaluadoras conformadas cada año por área, definieron luego los 30 ganadores.

Descripción y reconocimiento de malezas de algodón resistentes o tolerantes a herbicidas, Cría de Pacú (Piaractus mesopotamicus) en un sistema de cultivo acuapónico y Programa de computación para la realización de estimaciones anticipadas de producción citrícola del nordeste argentino, son tres de los 6 trabajos seleccionados en el área de las Ciencias Agropecuarias.

Entre los premiados en Ciencias de la Salud, se destacan trabajos como el de “Relaciones entre los estudiantes de enfermería y el personal de los ámbitos de práctica clínica” y “Aspectos comunicacionales de la seguridad del paciente relacionados con el proceder del kinesiólogo en servicios públicos y privados de la ciudad Corrientes”, entre otros.

Uno de los temas que se destacan entre los premiados en el área de Ciencias Naturales y Exactas, es el de “Análisis comparativo de alteraciones histológicas en ganglios linfáticos producidas por acción de venenos de serpientes del NEA”.

Los trabajos elegidos en Ciencias Sociales estudian: “El comercio electrónico y sus particularidades en los sistemas de tributación”; “El trabajo autónomo en contexto de encierro. Su desprotección”; “Los procesos de transmisión de las prácticas comunicativas bilingües guaraní-castellano en las familias de una E.F.A. de Corrientes”; la “Expansión Urbana y ocupación de áreas inundables en la ciudad de General José de San Martín, Chaco, Argentina”, entre otros.

En Humanidades y Artes fueron premiados trabajos relacionados como “Dos experiencias educativas de pueblos qom de la provincia del Chaco y su aporte a la educación de gestión comunitaria” y el “Estudio exploratorio sobre buenas prácticas de salud en Jardines de infantes”.

Y por último, en el área de Tecnología, fueron premiados los temas “Diseño y construcción de una mano biomecánica controlada con señales motoras” y “Propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí”.

Un espacio de intercambio y formación

“Es la primera vez que presento trabajo, estoy empezando”, dijo Matías Rodríguez, becario de la Facultad de Arquitectura de la UNNE y valoró el espacio: “me gusta y me sirve mucho la experiencia de estar relacionado con profesionales de la investigación, así como estar en contacto con otros investigadores de otras facultades”.

“Es un espacio muy importante de difusión de la actividad investigativa y que muestra todo el potencial y el trabajo de jóvenes, tanto estudiantes como egresados de nuestra universidad”, consideró en tanto la Secretaria de Ciencia y Técnica.

En ese sentido, la rectora afirmó que “esta política de formación de recursos humanos significa para nosotros una gran prioridad”.

“Hemos incorporado la importancia de que la actividad científica que se produce en la universidad pueda tener una clara vinculación y transferencia de ese conocimiento a distintos sectores de nuestra sociedad, instituciones públicas, privadas, sectores socio-productivos”, aseguró Veiravé y agregó: “Porque creemos que la actividad de la universidad tiene que tener necesariamente impacto, no solo en el presente sino el futuro, y sobre todo en resolver muchos de los problemas estructurales que tiene el desarrollo nuestro país”.






fuente: Unne Produccion de contenidos




Viernes, 14 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER