Inflación Por la crisis, cayó el uso de los servicios públicos y la gente utiliza menos el transporte y el celular  Por séptimo mes consecutivo, el Indec informó que el consumo de luz, agua y gas bajó fuerte. También pasan menos autos por las autopistas y se genera menos basura, como consecuencia del desplome de las ventas.
Hay muchas formas de medir el impacto de la caída de la actividad económica y la crisis en la que está sumergida la Argentina desde hace 16 meses consecutivos, una de las recesiones más larga en la historia del país.
Además de los datos duros sobre el PBI, empleo, pobreza, inflación, consumo, ventas y la actividad industrial, hay otro indicador del Indec que muestra con crudeza la situación acuciante que viven miles de argentinos: la utilización de servicios públicos.
El Indicador Sintético de Servicios Públicos difundido por el organismo registró en marzo una caída del 6% interanual y alcanzó once meses consecutivos de contracción, informó el Indec. También tuvo una variación negativa del 1,4% en marzo en comparación con febrero.
Seis de los siete sectores que se relevan mensualmente arrojaron variaciones negativas interanuales en marzo, con excepción del indicador de "transporte de carga" que mostró en a marzo una leve mejora del 0,3%, desacelerándose bruscamente respecto de los meses anteriores, cuando había alcanzado un 8% en enero y 6,5% en enero último.
En el primer trimestre del año, el indicador de servicios públicos muestra una baja acumulada del 13,4%, superior al 4,2% que mostraba en igual período del año anterior.
LUZ, AGUA Y GAS
El consumo de energía, agua y gas (demanda de la gente de estos servicios) registró su séptima baja mensual consecutiva, y mostró en marzo una contracción del 8,9%, la más alta desde agosto del año pasado.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
El servicio de recolección de residuos (la cantidad de desechos que ingresan al CEAMSE) registró una caída interanual del 7,2%, tras dos meses de variaciones positivas. Es decir, hubo menos generación de basura porque se consumió menos.
TRANSPORTE DE PASAJEROS
La cantidad de boletos vendidos de colectivos, trenes y subte del área metropolitana, de trenes del interior del país y de pasajes aéreos cayó un 4,9% en marzo respecto del mismo mes de 2018. Y salvo en febrero, que había mostrado un repunte del 1,2%, el uso del transporte público viene cayendo desde junio de 2018.
TELEFONÍA
La telefonía (consumo de líneas fijas y telefonía móvil con planes prepagos o mixtos) viene cayendo desde hace quince meses consecutivos: en marzo tuvo una baja del 3,9%, respecto de igual mes del 2018.
PEAJES
La cantidad de autos que pasan por las autopistas se desplomó un 12,2% en marzo y acumula 10 bajas consecutivas.
Fuente: Minuto Uno
Martes, 11 de junio de 2019
|