El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se pone en marcha y la Inspección General de Justicia (IGJ) instó a las provincias a cumplir con la normativa para la creación de Sociedades Dedicadas, clave para la adhesión al programa. Precisamente, la repartición pidió que en todo el país se cumpla con esta normativa ya que el RIGI tiene carácter nacional.
La Legislatura de Misiones sesionará este jueves para tratar la destitución del diputado Germán Kiczka, quien se encuentra detenido acusado de pedofilia junto con su hermano Sebastián.
Con la defensa de las arcas provinciales y la preocupación por el creciente malestar social como mascarón de proa, los gobernadores de Unión por la Patria (UP) se reunieron este miércoles en la Casa de La Pampa de la Ciudad de Buenos Aires, donde discutieron sobre un menú variado que incluyó al proyecto de ley de Presupuesto 2025 que la Casa Rosada prepara para enviar al Congreso, los subsidios al transporte, la parálisis de la obra pública y la elección de la próxima conducción del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que hoy está en manos del peronismo.
Despidos sin causa: una medida del gobierno de Milei que generaría pérdidas laborales enormes afectando los derechos de los trabajadores. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó ante empresarios y el exministro Domingo Cavallo las amplias posibilidades que el sector privado tendrá para echar personal, apenas entre en marcha su reforma laboral: “Van a poder diseñar el sistema de despidos que quieran”, celebró.
Luego del veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria, la abogada Valeria Carreras denunció al mandatario y al director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público". "Esto es un maltrato, una barbaridad que no podía ver como una simple espectadora", señaló la letrada denunciante.
El diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados de pedofilia, fueron trasladados a un penal de Misiones tras la polémica visita de sus familiares donde los dos se rieron, mientras que sus allegados se mostraron enojados con la prensa y hasta sacaron la lengua.
El presidente Javier Milei firmó el decreto que veta la totalidad del proyecto aprobado por el Congreso. En el texto indica que es "manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente". Así, decidió avanzar con el rechazo total de la ley 27.756 aprobada el mes pasado por amplia mayoría en Diputados y en el Senado.
La Cámara Federal porteña confirmó que la causa por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández, iniciada por la ex primera dama Fabiola Yañez, deberá seguir radicada en los tribunales federales de Retiro.
Nacionales | Sin profundizar sobre la autoría intelectual y los “financiadores”, con pericias fallidas y pedidos de la querella ignorados, se desarrolla este año el debate oral contra los tres acusados de haber intentado asesinar a la entonces vicepresidenta.
La paciencia parece acabarse. Una enorme mayoría, dos de cada tres argentinos, está en desacuerdo con el veto a la nueva fórmula previsional y sostiene que se debe priorizar a los jubilados, no el déficit fiscal cero. El 66 por ciento de los consultados está en contra del veto presidencial según el relevamiento del CEOP, especial para Página 12. El informe también muestra el derrumbe del poder adquisitivo y la fuerte caída del consumo de medicamentos y alimentos.
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 15% y alcanzaron los USD 5.395 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina en el período enero-julio 2024.
La misma pergueñada tres años atrás fue articulada por el Consejo Federal de Inversiones - por iniciativa de los estados provinciales del Norte Grande - y se presentará en una cumbre con gobernadores, empresas y organismos multilaterales. Busca dotar de herramientas en el largo plazo para mejorar el movimiento de cargas en el país bajo una visión integral.
Nacionales | La protesta fue definida en un plenario que reunió a unas treinta de sus organizaciones. "El aumento - prevista para este miércoles a las 15 horas frente al anexo del Congreso - al que se opone el Gobierno es muy pequeño, pero aún así, tenemos que evitar que sea vetado”, dijo Marcos Wolman, de la Mesa Coordinadora Nacional. ”El Gobierno está llevando al desfinanciamiento del sistema previsional”, remarcó.
Nacionales | Esa comunicación se concretó el 6 de agosto a las 17:09. La resolución que impedía contacto físico, telefónico o por correo se notificó en Puerto Madero a las 19:47. Ese delito había sido el argumento para el allanamiento y el secuestro del celular
Según el trabajo encuestador de INDAGA-RSO, apenas el 11% cree que la situación de sus hogares va a mejorar en los próximos seis meses. El 27% cree que estará igual que hoy, pero una nítida mayoría (59%) ve que su situación va a empeorar. La mayoría de los consultores creen que, más allá de la coyuntura de la denuncia de Fabiola Yañez, las claves estarán en la economía y en el hecho de que la mayoría no llega, ni remotamente, a fin de mes.