Nacionales | El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Orlando Spagnuolo, confirmó que el organismo está "en proceso de baja de 200 mil pensiones", producto de la auditoría que lleva adelante desde el mes de marzo.
“Cuando estamos juntos nada es imposible”, fue la frase que inició el acto por el 47 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo. Desde la primera fila, aplaudían Estela de Carlotto y también Cristina Kirchner y Axel Kicillof, sentados junto a ella. “Es una foto que vale para mí y vale para la Argentina”, sintetizó la presidenta de la entidad, que ya recuperó 137 nietos robados por los genocidas.
Nacionales | La actividad económica registró en agosto una caída del 3,8% respecto de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Istituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice EMAE cayó 3,8% en el octavo mes del año en la comparación interanual, y apenas subió 0,2% con respecto a julio, cuando había crecido 1,7% a nivel intermensual. El gobierno de Milei estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) caerá 3,5% y tendrá un alza del 5% en el próximo.
El sindicato AEFIP, que agrupa a los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), definirá en las próximas horas un plan de lucha en rechazo a la disolución del organismo, medida anunciada por el Gobierno. Pablo Flores, titular de la AEFIP, advirtió sobre la inminencia de una serie de protestas.
Un informe del Banco Mundial identificó los factores que dificultan bajar el porcentaje de pobrezaen la Argentina, que alcanzó el 52,9% en el primer semestre del 2024 y afectó a casi 25 millones de personas. En el trabajo titulado 'Las Trampas de la Pobreza en Argentina', el organismo internacional mostró cuatro factores que impiden que millones de argentinos salgan de una situación de vulnerabilidad.
Mientras el presidente Javier Milei asegura que las jubilaciones mejoran a paso firme, un informe privado reveló el fuerte deterioro que tuvieron en su capacidad de compra. Un impacto concentrado, sobre todo, en los beneficiarios de los haberes mínimos. Un informe de la Fundación Éforo calculó la pérdida real del poder adquisitivo de jubilados y pensionados y advirtió que la única partida previsional que se reforzó fue la AUH.
Nacionales | En el marco del programa "Objetivo Dengue", el Gobierno de la Provincia anunció que, desde la jornada de la víspera,comenzó la tercera etapa de vacunación contra la enfermedad, ampliando la cobertura al personal de salud, policía, bomberos y personal penitenciario de 20 a 59 años.
Nacionales | El Gobierno nacional convocó a los empresarios y la CGT a una reunión para analizar y discutir la implementación de cambios en la ley de Contrato de Trabajo, aprobados en la ley Bases. Buscan consensuar la reglamentación de la penalización a las protestas gremiales. La reunión se llevará a cabo este jueves.
El vocero Manuel Adorni, encargado de celebrar el cambio de nombre de AFIP a ARCA, anunció este lunes que se eliminarán las exenciones de IVA a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, ''así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea''.
El Ejecutivo nacional anunció este miércoles la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con “una estructura simplificada”. Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas de los periodistas acreditados.
Este jueves se realizó el paro nacional universitario con una adhesión del 95 por ciento en todo el país, es el primero de los tres que definió el Frente Sindical, integrado por gremios docente y no docentes, en reclamo por la apertura de la paritaria y el aumento de los fondos en el Presupuesto 2025. En Mendoza y Tucumán hubo movilizaciones. En otras provincias se hicieron clases abiertas, tomas y permanencias pacíficas.
Nacionales | Con los incrementos informados para el mes que viene, las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de septiembre, que fue del 3,5%.