El recorte de subsidios es una de las medidas, no la única, que influyó en la capacidad de compra de los argentinos. El primer trimestre señaló una baja del 30% en ventas de supermercados y comercios minoristas. A fin de año comenzó a recuperarse.
Nuevo nombre y nueva dirección: poco más de un mes después de anunciar que la AFIP pasaba a denominarse Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno de Milei oficializó la salida de quien era la titular del organismo hasta este sábado, Florencia Misrahi. Hace meses, se consideraba a la funcionaria como una de las posibles variables de recambio dentro del organigrama gubernamental.
La actividad industrial volvió a retroceder en octubre, al registrar una caída del 2% interanual, y del 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, informó este viernes el INDEC. Así, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) sufrió entre enero-octubre de 2024 una disminución de 11,6% respecto a igual período de 2023.
Nacionales | La Asocación Bancaria repudió la medida del Gobierno de recortar el acceso a medicamentos gratuitos para jubilados, la llamó ''inhumana'' y consideró que ''el deseado “déficit cero” que persigue este gobierno, una vez más recae sobre la clase trabajadora''. ''El Estado tiene la obligación de garantizar no sólo jubilaciones dignas, sino condiciones mínimas de supervivencia'', apuntaron.
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron de forma unánime un recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, iniciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. La decisión de la Corte Suprema obliga a la exmandataria a enfrentar un juicio oral y público. Al mismo tiempo, confirmaron que quedó sobreseída de la causa dólar futuro.
Nacionales | Gracias al mayor aporte del Impuesto a las Ganancias y del impuesto especial del blanqueo, en noviembre los ingresos del fisco crecieron 4,2% interanual en términos reales. El mes pasado la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mostró ingresos totales por $13 billones. Influyen en el resultado la baja base de comparación con el año pasado y el aporte del paquete fiscal que aprobó el Congreso Nacional.
Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.
La expresidenta desafió a Javier Milei a desregular los medicamentos, y desde el Ejecutivo solo a atinaron a responder elusivamente. El Presidente solo habló de "envidia...".
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo dijo: “Si queremos ir a un nivel más competitivo para que la gente pueda acceder a bienes a menores precios, nosotros tenemos que nivelar la cancha para que los empresarios puedan competir en condiciones justas”.
Luego de un tímido avance mensual que había mostrado en agosto, en septiembre, la actividad económica mostró otra caída mensual y mantiene la baja interanual que se observa desde hace meses. Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Entre final de septiembre y lo que va de noviembre los depósitos en pesos crecieron algo mas u$s14.000 millones, pero la cantidad de dinero declarado superó los u$s20.000 millones. De lo que se desprende que la diferencia, u$s6.326 millones, ya salieron del sistema bancario.