Nacionales | El hacker dijo que lograron entrar porque “el sistema vulnerado no tenía segundo factor de autentificación”. También aseguró que no fue un ataque con trasfondo político y que si bien ahora tienen en su poder datos de ciudadanos no tienen la intención de usarlos. El hackeo ocurrió alrededor de las 22 del miércoles 25 de diciembre.
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo. Advierten que es necesario mantener la vacunación anual
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía prorrogó hasta el 31 de julio próximo de la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares -como embargo de cuentas- únicamente de entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud. Por lo tanto, a partir de 2025 vuelven los embargos y ejecuciones fiscales a las pymes.
La medida modifica la Ley que regulaba los pagarés y que antes estipulaba una "suma de dinero" fija, sin dar la opción para fijarla en productos con valor variable. Así, el Gobierno nacional busca darle más herramientas financieras al sector agropecuario para que puedan comprar insumos o maquinaria con, por ejemplo, toneladas de soja.
Nacionales | El nuevo sistema fiscal de ARCA endurecio las condiciones para las transferencias bancarias, con medidas que incluyen retenciones de hasta el 5% si no se cumplen ciertos requisitos.
Nacionales | La expectativa de inflación para los próximos doce meses bajó al 45%, el nivel más bajo desde enero de 2021, según informó la Universidad Di Tella.
Nacionales | El vocero presidencial Manuel Adorni negó que el Gobierno trabaje en la elaboración de un decreto para nombrar a a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema y aseguró que sólo ocurrirá "si el Presidente cree que es imperioso para que la Justicia siga funcionando". La semana próxima se jubila Juan Carlos Maqueda, por lo que el máximo tribunal solo contará con tres de sus cinco miembros.
Nacionales | A finales del tercer trimestre de 2024, los argentinos mantenían un total de u$s 229.982 millones fuera del sistema financiero, un monto inferior al registrado antes del blanqueo, cuando alcanzaban los u$s243.841 millones. Esta disminución se explica por la primera fase del Régimen de Regularización de Activos, que comenzó en septiembre y finalizó el 8 de noviembre.
Nacionales | Según CAME, la industria pyme cayó 3,7% en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023, según los datos difundidos. Los mismos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal y que mide seis sectores, de los cuales 2 mejoraron su actividad y cuatro retrocedieron.
Nacionales | Un informe de la Fundación Observatorio Pyme afirma que la densidad empresarial en Argentina es hasta seis veces más baja que en otros países. Desde el sector metalúrgico alertan por un "achicamiento" en las cadenas de valor.
Nacionales | Mónica del Carmen Millapi es la única de los siete procesados de la causa troncal por la desaparición de Loan, ocurrida hace seis meses en 9 de Julio, que goza del beneficio de la prisión domiciliaria. La mujer recordó qué hicieron los niños y una m
Casi todo el operativo de entrega y repliegue de las urnas lo hace el Correo Argentino, que cerró 800 sucursales y despidió a 5.000 empleados. Nadie sabe quién imprimirá la Boleta Única de Papel el nuevo sistema que regirá en 2025. Las tremendas dudas por la falta de organización y el desguace del Estado.
Nacionales | La Corte Suprema de Justicia publicó este viernes un informe que tuvo como objetivo responder las críticas en demoras de los fallos realizadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hasta el propio ministro del tribunal Ricardo Lorenzetti, quien apuntó contra supuestas contrataciones de personal.
Nacionales | Se trata de una suma extraordinaria por este año 2024. La Federación de Aceiteros cerró un pago de $1.429.355 para los trabajadores del sector. Es el resultado de la actualización por inflación del bono de fin de año del año anterior. En términos porcentuales, consiste en la aplicación de un incremento del 122% sobre la suma extraordinaria de 2023, porcentaje equivalente a lo firmado en los acuerdos salariales del año en curso.